-
Anteriormente la sociedad vivía gracias a la naturaleza y a la libertad de poder cosechar y tener su ganado con la plena tranquilidad de que no seria arrebatado
-
En el siglo XVI se incluye el rechazo entre países civilizados y bárbaros
-
Al pasar del tiempo el querer tener el poder y la avaricia de algunos, los recursos fueron disminuyendo, y la economía del país se dividió de tal manera que se evidencia un gran desequilibrio
-
Al finalizar la primera guerra mundial, se logro un pacto de equilibrio sobre las potencias vencedoras mas conocido como el Tratado de Versalles
-
Se crea la "Teoría del Despegue" que consiste en la evolución económica
-
Se originaron las necesidades básicas con el fin de transformar el Estado en neoliberalismo
-
El Banco Mundial publicó que las necesidades básicas humanas son fundamentales para los países en desarrollo
-
Se evidencia una desequilibrio entre países ricos y pobres, donde los ricos gastan mas de 4.000 dorales en educación, America Látina 400 y 38 dolares en el sur de Asia
-
Según la Cepal (Blanco,2003) el paso a seguir en el desarrollo local consiste en la apropiación territorial, identidad cultural, coordinar y fortalecer el liderazgo (p.79)
-
Se asigna la transformación de movimientos sociales
-
Hoy en día se siguen evidenciando muchas falencias porque son muy pocos los que dominan y buscan un beneficio en común o una equidad, sin embargo hay avances que permiten mayor conocimiento
-