-
-
Darwin se inscribió en la Universidad de Edimburgo, junto con su hermano Erasmus.
-
-
El bergantín HMS Beagle lanzó su viaje alrededor del mundo con Darwin a bordo.
-
Su primera parada oficial alo largo de su trayecto ya que no para en canarias devido al problema que surgio con la peste.
-
Llegada a San Salvador de Bahía, donde explora sus alrededores. El bosque tropical le fascinó, aunque le horrorizó la esclavitud, teniendo una agria discusión por ello con el teniente Fitz, fanático ultraconservador y religioso.
-
Llegada a las Malvinas, base de sus viajes a Patagonia. Pudo observar a los indígenas de esas inhóspitas tierras y cómo el gobierno argentino los exterminaba.
-
Llegada a Valparaíso. Inicia un viaje a Santiago y Rancagua. En su estancia en Chile pudo observar un terremoto (Concepción, febrero de 1835) y la erupción de un volcán. Cruzó los Andes y llegó a Mendoza, en Argentina.
-
Tras una escala en Auckland, llega a Sydney. Estudió las ratas marsupiales y los ornitorrincos, así como a los aborígenes australianos. Le repugnó que Australia fuese un inmenso penal de presos británicos desterrados. Recorrió asimismo las Montañas Azules.
-
Llega a San Cristóbal (Galápagos). Visita todo el archipiélago, observando los caparazones de las tortugas. En estas islas observó las subespecies de pinzones y cómo se habían adaptado al medio por la selección natural. Sus ideas religiosas empezaron a fallar hasta declararse ateo en sus últimos años de vida.
-
Es su ultima parada. Situada en el reino unido.
-
Después de este excepcional viaje alrededor del mundo, Charles Darwin se instala en Londres y se casa.
-
Este éxito permite a Darwin acceder al puesto de secretario de la Geological Society. Como sufre de náuseas, vértigos, insomnio y debilidad crónicos, Darwin decide mudarse a un pequeño pueblo del condado de Kent
-
Lleva una vida campestre y estudia de manera metódica el material que trajo de su periplo. Como solía hacerlo a bordo del Beagle, anota cada día sus observaciones en un pequeño cuaderno amarillo, ritual que conservará hasta su muerte.