-
Aunque es difícil determinar dónde se originó y cuáles fueron los procesos de su dispersión, se sabe que el ritual del volador se remonta al menos a 600 a.C.
-
El origen del Baile de las Cintas es europeo. Se inició en Bavaria en el siglo XIV con el nombre de Maiphahl (Palo de Mayo). La danza es parte tradicional de una vaquería, un festival que se cele-braba en los ranchos de ganado para honrar a los vaqueros de la región. En México se dio en la época colonial.
-
Orígenes de danza Azteca/Mexica en la época colonial. Después de la caída del imperio mexica en 1521, los frailes franciscanos prohibieron el uso de los instrumentos de percusión (huéhuetl y teponaztle) por considerarlos paganos.
-
Moros y cristianos aparece en México desde el momento mismo de la Conquista, cuando en España aún estaba en todo su esplendor. Según testimonio de Bernal Díaz del Castillo5
se llevó a cabo en Coatzacoalcos (en
1524/25) -
Nació a finales del siglo XVIII. Contiene diversos sonidos que lo hacen único. En su primera etapa fue considerado como un baile inusual y grosero, debido a que era un estilo nuevo al que no estaban acostumbrados. El vestuario de la mujer es bastante colorido y alegre al igual que el sonido de la música. Jalisco es la región que ha adoptado y perfeccionado este baile.
-
Inicio del porfiriato. Se hizo incapie en el ejercicio de las danzas regionales. Variadas modalidades y formas del espectáculo teatral-musical acogieron a los números bailables.
-
A partir de este año México desarrollo sus facultades dancísticas en dos áreas:
Danza profesional y clásica
Danza popular urbana -
Antonia Mercé (bailarina argentina) visita México por primera vez dejando asombrados a publico y críticos. Posee conciencia exacta de los valores estéticos dentro del baile y practica el culto del ritmo y movimiento tomando un poco de los bailes clásicos y españoles.
-
Anna Pavlova visita la ciudad de México, hecho marcado por triunfos ante la dificultad de los tiempos de su visita ya que sucesos militares y políticos estaban presentes. Dominaba un lenguaje mas allá de la técnica y la moda hizo invenciones como el quiebre de puntas, la prolongada pausa en las puntas y la piroutte agitada.
-
En 1931 se funda la Escuela de Plástica Dinámica por Hipólito Zybin, bailarín de origen ruso que decidió permanecer en nuestro país después de la desaparición en 1930 de la Opera Privée de París. Este proyecto fue cancelado sólo diez meses después para dar paso a la Escuela de Danza2.
-
En 1932
Se origina la primera escuela oficial en Mexico, establecida como dependencia del departamento de Bellas Artes de la secretaria de educacion publica, estando a la cabeza Carlos Merida. Aun en la actualidad lleva el nombre de Escuela Nacional de Danza. -
Se ignagura el palacio de Bellas Artes. y es la ultima visita de Antonia de Marcé a la ciudad de Mexico, el 27 de Septiembre
-
Estalla la guerra civil, efervescencia republicano nacionalista se hace sentir en México mediante actos solidarios, viajes que realizan artistas e intelectuales a España panfletos y poesías.
-
Año clave para la danza mexicana afloran condiciones maduras para el surgimiento de la danza moderna autentica mexicana, danza que incorpora el tema mexicano a los elementos técnicos que en estados unidos y Alemania habían desarrollado Ruth st Denis, Martha Graham, Doris Humphrey y Mery Wigman.
-
A finales de este año el ballet de bellas artes bajo la dirección de Waldeen y la paloma azul comandado por Anna Sokolow ofrecían sus programas organizadamente ante el público mexicano.
Se hecha andar el “movimiento mexicano de danza moderna”. -
el gobierno mexicano crea "la academia de la danza mexicana": la escuela nacional de danza permanecía vigente para la aplicación de los métodos y las ideas estéticas de las maestras Campobello. La academia de danza mexicana fijaba el establecimiento de cursos de técnica clásica, danza moderna y danza regional. Sus primeras directoras fueron Guillermina bravo y Ana Mérida.