-
-Bases para la construcción de las celdas de trabajo
-
-Nuevos sitemas de productividad y tecnologia
-desarrollo del cliente apartir de la comercializacion
-apariciendo del sector de hoteleria con prestacion de servicios de alimento -
Sustitución de la economía depredadora por la economía productora (agricultura y ganadería), aparición de la cerámica, sustitución del nomadismo por el sedentarismo.
-
Nuevos esquemas de productividad y tecnología. • Desarrollo del cliente a partir de la comercialización. • Surgimiento de las ferias de intercambio de productos en los cruces de camino. • Aparición del sector de la hotelería con prestación de servicios de alimentos.
-
En los años 10, 20, 30, 40 y 50’s, había una gran demanda y poco producto, la atención y calidad en los servicios que se prestaban no eran una prioridad ya que se mantenían cautivos a los clientes, derivado de una oferta limitada de fabricantes.
-
Los jóvenes comenzaban a tener recursos suficientes, ellos, como clientes, empezaban a ejercer influencia económica y afectar decisivamente el mercado y la mercadotecnia, es en este periodo en que las grandes corporaciones empiezan a invertir mas en servicio al cliente, ya que los oferentes iban en aumento.
-
El florecimiento de la tecnología pone al mundo al alcance de todos aquellos que hacen uso de computadoras.
El hecho de que el uso de la computadora es ordinariamente una actividad solitaria dio énfasis al concepto de recibir un servicio individual, personal y en cierto grado privado. -
Los servicios al cliente se fueron convirtiendo en la voz de las marcas. Es muy común que las personas busquen comentarios de sus pares antes de adquirir algún producto o servicio. Confían en la voz de los usuarios porque saben que no están “alejados” por intereses comerciales.
-
Con el apogeo que tuvo la Internet, a principios de los 2000, muchos clientes esperaban contar con una carta de presentación de la organización para exhibir los productos y servicios en lo que conocemos como “página web”.
-
Con el apogeo que tuvo la Internet, a principios de los 2000, muchos clientes esperaban contar con una carta de presentación de la organización para exhibir los productos y servicios en lo que conocemos como “página web”. Con la necesidad de obtener una respuesta instantánea, a esta evolución del servicio al cliente se sumo “el chat en línea”, con el objetivo de resolver dudas lo más rápido y eficientemente posible.
-
Le sigue la importancia de los “móviles”, dispositivos que se vuelven cada vez más significativos, por la personalización, trayendo nuevas maneras de comunicación entre usuario y organización, ya que es más fácil y rápido.
-
La última etapa, hasta ahora, en la evolución del servicio al cliente son “los medios sociales”, donde encontramos cliente activos que preguntan y exigen un mejor servicio. Esta nueva etapa ha “obligado” a todas las organizaciones a adoptar varios canales sociales y a esforzarse para evitar un “voz a voz” negativo. A continuación, le compartimos una infografía de servicio al cliente en medios sociales.