-
JOHN DEWY (DEMOCRACIA Y EDUCACION)
La educación es “una necesidad de vida”, “una función social”, “una dirección”, “un crecimiento” y, en general, “una reconstrucción” -
FRANKLIN BOBBITT (EL CURRICULO)
Análisis de los valores que hay que transmitir a los alumnos, el análisis histórico del currículum educativo, el análisis de las enseñanzas actuales, y las teorías sobre la educación del futuro. -
COMISION DE ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACION SECUNDARIA (PRINCIPIOS CARDINALES DE LA EDUCACION SECUNDARIA)
La educación nacional e integral; la necesidad de la educación indígena y rural; la diferencia entre instrucción y educación y la imperiosa necesidad de la enseñanza moral. -
William Heard Kilpatrick (EL METODO DEL PROYECTO)
Desarrolló el Método de proyecto para la educación infantil, que era una forma de Educación progresiva que organizaba el currículo y las actividades del aula en torno al tema central de una materia. Creía que el papel de un maestro debería ser el de "guía" en contraposición a una figura autoritaria. -
PLATAFORMA DE LA ASOCIACION PARA EL PROGRESO DE LA EDUCACION LOS PROCPOSITOS DE LA EDUCACION EN LA DEMOCRACIA AMARICANA)
La innovación y elaboración de proyectos estratégicos que van de la mano con las situaciones que vivimos día a día y continuando con la educación a distancia mediante todo un equipo comprometido con la sociedad; a través de este proyecto, nos colocaremos a la vanguardia en educación digital. Por medio de la Plataforma Educativa -
GEORGE S. COUNTS
Desafíos de la escuela para edificar un nuevo orden social -
RALPH W. TYLER
PRINCIPIOS BASICOS DEL CURRICULOY LA INSTRUCCION
Modelo curricular, que trataba de responder a cuatro preguntas: qué objetivos educacionales deberían intentar alcanzarse, cómo seleccionar las experiencias más útiles para lograrlos, cómo organizar las experiencias educativas para ello, y cómo evaluar la efectividad de la enseñanza. -
Robert Havighurst
DESARROLLO DE TAREAS Y EDUCACION
Elaboró una teoría que comprende todo el ciclo vital, aunque nos centraremos en aquella referida a las tareas evolutivas de la adolescencia. -
BENJAMIN BLOOM
La taxonomía de Bloom, una herramienta imprescindible para enseñar y aprender. ... Bloom desarrolló una jerarquía de los objetivos educativos que se querían alcanzar con el alumnado, dividiéndolo en tres ámbitos: Ámbito cognitivo, ámbito afectivo y ámbito psicomotor. -
JEROME BRUNER
El desarrollo cognitivo es un proceso tanto de fuera hacia dentro como de dentro hacia fuera. El niño, en función de su edad, utiliza determinadas técnicas, de una caja de herramientas aportada por la cultura, para representarse la realidad, es decir, el mundo en que vive.