-
Durante el Preclásico Maya o Período Agrícola (1,000 A.C. - 320 D.C.) se desarrollan las lenguas mayas y la escritura jeroglífica siendo la enseñanza orientada a la agricultura y de método mimético y tradicional.
-
Después de la colonización los españoles instauran un nuevo método educativo traído del "Viejo Continente" utilizando mayormente el método escolástico. Este período de la educación abarca aproximadamente 300 años.
-
En esta fecha se crea la Universidad de San Carlos de Guatemala por mediación del Obispo Francisco Marroquin para seguir formando a la juventud española y mestiza.
-
Se establece el método para aprender a leer y escribir de Fray Matías de Córdoba y se inventa la imprenta como medio de difusión masivo logrando distribuir material impreso a las masas. Durante este período se establecen varios periódicos en Guatemala y se originan los grupos criollos Pro-Independentistas que logran la firma de la Independencia el 15 de Septiembre de 1,821.
-
En esta fecha se redacta la Constitución de la República Federal de Centro América que en el artículo 94, inciso 15 propone: "dirigir la educación popular por los principios generales que establezcan las letras de la federación, promoviendo el progreso de las ciencias, artes yo bellas artes."
-
Le época contemporánea que se inició tras la revolución francesa de 1,789 trajo beneficios a la educación del país tales como El Estatuto de 1835 y la escuela laica, gratuita y obligatoria o la introducción del sistema lancasteriano y las bases de la educación primaria moderna.
-
Tras la revolución de 1,944 llega al gobierno un pedagogo como presidente, Juan José Arévalo Bermejo quien promulga cambios de fondo a la educación incluyendo las escuelas Tipo Federación, Ley de Escalafón y la Facultad de Humanidades entre otros.
-
Aún con todos los avances en la materia las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan al alcance de la mayoría de la población guatemalteca.
Despues de los acuerdos de paz firmados en 1,996 se han hecho cambios en el CNB para orientarlo a una educación más participativa en incluyente favoreciendo a cada vez más guatemaltecos. -
Cúspide en la educación maya donde se establecen los grupos religiosos, jerarquicos y sociales durante este período la educación se expande a nuevas formas de expresión artistica. (320 - 987 D.C.)