-
Fue la primera conferencia mundial dedicada al medio ambiente, marcando el inicio del debate global sobre la sostenibilidad. Estableció el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
-
Este informe introdujo el concepto de "desarrollo sostenible" como un equilibrio entre el crecimiento económico, la protección ambiental y la equidad social, convirtiéndose en la base de futuras políticas ambientales.
-
Dio origen a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y a la Agenda 21, un plan de acción global para el desarrollo sostenible. También se establecieron principios fundamentales para la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos.
-
Fue el primer acuerdo internacional legalmente vinculante que comprometió a los países desarrollados a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Entró en vigor en 2005.
-
Evaluó los avances logrados desde la Cumbre de Río de 1992 y buscó integrar el desarrollo sostenible en las agendas internacionales, con un enfoque en agua, energía, salud, agricultura y biodiversidad.
-
Este acuerdo global sobre el cambio climático fijó metas para limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C (idealmente 1.5°C) en comparación con los niveles preindustriales, fomentando acciones climáticas concretas por parte de todos los países.
-
Supervisa el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2023, el foro resaltó desafíos clave como la justicia climática, la pobreza extrema y la transición hacia economías verdes inclusivas.
-
Parte de la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), esta cumbre tuvo como objetivo desarrollar un marco global para proteger el 30% de las áreas terrestres y marinas del planeta para 2030, conocido como "30x30".
-
Abordó la relación entre los sistemas alimentarios y la sostenibilidad ambiental, destacando cómo transformar la producción de alimentos para mitigar el cambio climático y proteger la biodiversidad.
-
Se enfocó en acelerar los compromisos de reducción de emisiones, eliminar gradualmente el uso del carbón, garantizar financiamiento climático para países en desarrollo y promover soluciones basadas en la naturaleza.
-
Centrada en la lucha contra la degradación de la tierra, esta reunión promovió acciones para restaurar ecosistemas dañados, combatir la desertificación y mejorar la seguridad alimentaria a nivel mundial.
-
Reunió líderes y científicos para discutir la protección de los océanos frente a la contaminación, el cambio climático y la pesca insostenible. Promovió compromisos para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (ODS 14).
-
Un hito para la protección de los océanos fuera de las jurisdicciones nacionales. Este tratado aborda la conservación de la biodiversidad marina y regula actividades humanas en el alta mar, como la pesca y la minería.
-
Primera reunión global dedicada exclusivamente al agua desde 1977. Destacó la crisis mundial del agua y la necesidad urgente de mejorar su gestión para garantizar acceso universal y proteger ecosistemas acuáticos. Se creó una agenda de acción para coordinar esfuerzos internacionales.
-
Convocada para generar un impulso político antes de la COP28, esta cumbre se centró en evaluar avances en la implementación del Acuerdo de París y en compromisos más ambiciosos para reducir emisiones.
-
Se espera que marque un hito al presentar el primer “balance global” del progreso hacia los objetivos del Acuerdo de París, además de abordar temas como financiamiento climático y transición energética.
-
Enfocada en reimaginar la gobernanza global para abordar crisis ambientales, sociales y económicas. Se espera que impulse compromisos más audaces relacionados con el cambio climático y el desarrollo sostenible.