-
Fue de las primeras civilizaciones mesoamericanas y es conocida como “ la madre de la escultura”, ocuparon Los que ahora se conocen como Tabasco y Veracruz. Constituían grandes templos y pirámides, los basamentos y casas estaban hechos de barro y estaban rodeados de monolitos de basalto. Su arte más característico eran las conocidas cabezas olmeca
-
Se encontraban en Oaxaca durante los períodos preclásico y clásico. Tenían una agricultura variada y desarrollaron un calendario y un sistema Logo fonético de escritura y practicaban una macro-lengua (Idioma conformado por dialectos diferentes) y crearon un sistema de riego avanzado; trabajaba en la piedra, especialmente diseños decorativos para la arquitectura. Sus bajorrelieve y las pinturas en murales fueron las más preciosas
-
Habitó la región de los bosques tropicales de las actuales Guatemala, Honduras y la península de Yucatán durante los períodos preclásico clásico y postclásico fueron de las civilizaciones más avanzadas de los tiempos, pues fueron de las únicas civilizaciones en tener un sistema matemático y de escritura exactos, contaban con templos, pirámides, palacios y campos para el juego de pelota.
Filosofaban y se cuestionaban por el origen de la vida y crearon el Popol Vuh, su propia historia de origen -
Ubicado en el Estado de México durante el periodo preclásico, era la ciudad conocida como “ el lugar donde los hombres se convierten en dioses“ ; Se conformaba por la pirámide del sol, y la pirámide de la Luna, todo este conjunto formó un área metropolitana. Alcanzaron su máximo esplendor entre los años 350 y 550 d. C.
El arte teotihuacano representa la cultura y el modo de vida de sus pobladores. Es un arte austero, apropiado para el lugar.
Su dios principal fue Quetzalcóatl. -
Se establecieron en la meseta central, que ahora es abarcada por los estados de Tlaxcala, Hidalgo, ciudad de México, Estado de México, Morelos y Puebla durante el periodo Posclásico. Eran hábiles en el trabajo de metal, el tejido y la cerámica, pero su obras más destacadas eran sus esculturas en piedra, de la cual gran parte de ella adorna en la arquitectura de Tula.
-
Fue uno de los grupos que los mexicas nunca pudieron dominar. La cultura tarasca ocupó el actual estado de Michoacán durante el periodo Posclásico. Su principal actividad era la pesca y trabajaban mucho el cobre, el barro y las telas; eran los únicos que manejaban el bronce, la cultura tarasca eran muy buenos artesanos, utilizaban la técnica de trenzado y del mosaico en el cual pegaban las piezas con resinas.
-
Habitaron en Oaxaca, el sur de Puebla y parte de Guerrero durante los periodos clásico, preclásico y Posclásico estaban organizados por los reinos independientes paréntesis ciudades-estado), se dedicaron a la orfebrería en oro, hueso y cristal de roca. También tenían alfarería y cestería, tuvieron un estilo llamado tablero doble con una decoración de grecas variadas realizadas con técnica de mosaico y piedra estructurada y pintada.