Piramide

Culturas Prehispánicas

  • Ciudades de Europa
    9000 BCE

    Ciudades de Europa

    Algunas ciudades como Jericó fueron fundadas a esta fecha en neolítico, estuvo provocada por la producción de agrícolas.
  • Period: 5500 BCE to 1000 BCE

    El grupo Muisca

    El grupo Muisca emigra al altiplano cundiboyacense. Este grupo se caracteriza generalmente por la leyenda del Dorado. En este periodo de tiempo, los muiscas estaban pasando por una transición entre el nomadismo y sedentarismo.
  • Civilización Caral
    3200 BCE

    Civilización Caral

    Ubicada en el norte chico peruano y su centro la ciudad de caral, Tambien estuvo contenporaneo con otras civilizaciones Es, de uno de los pocos centros irradiadores de civilización en el mundo por su gran antigüedad.
  • Period: 1300 BCE to 1500

    El Pueblo Azteca

    Se ubicaba en el país centroamericano de México que domino el área central y sur del actual México. Sus actividades eran exonómicas de esta civilización eran la agricultura y el comercio.
  • Los Muiscas.
    400 BCE

    Los Muiscas.

    Los Muiscas aparecen en la zona cundiboyacense y la parte sur de Santander.
  • Mayas reaparecen
    110

    Mayas reaparecen

    en Chichén Itzá reaparecen los Mayas, pero como una sociedad más debilitada.
  • Caida de la ciudad del Tikal
    249

    Caida de la ciudad del Tikal

    La ciudad de Tikal evidencia grande sequía que acelera su caída.
  • Tikal
    250

    Tikal

    Tikal se considera como una de las ciudades más importantes ya que en ellas se encontraron estelas mayas que forman parte de la cultura Maya.
  • Period: 250 to 900

    Período Clásico

    El período clásico fue una era en la que las civilizaciones que poblaban el continente hicieron un crecimiento muy grande que contribuyo a la actualidad con aportes como los siguientes:
    Se creó el uso del cero como un sistema numérico vigesimal.
    Mediciones de los ciclos solares, lunares y demás planetas.
    Predijeron eclipses solares y lunares con gran precisión.
  • Period: 250 to 700

    Período Clásico Temprano y Medio

    El poder se convierte en un factor crítico de las civilizaciones prehispánicas.
  • Ciudad de Tikal es derrotada
    562

    Ciudad de Tikal es derrotada

    La ciudad de Tikal es derrotada por sus enemigos de Calakmul y hacen una alianza con Caracol (Belice)
  • Period: 600 to 900

    Período Clásico Tardío

    Este periodo se considera como el de mayor desarrollo intelectual, y como el de mayor densidad poblacional.
  • Period: 682 to 734

    Ah Cacau

    o Señor Chocolate, se distinguió por su inclinación militar y gobernó desde el 682 al 734
  • Rey Luna Doble
    695

    Rey Luna Doble

    El Rey Luna Doble toma la ciudad del Tikal y más tarde toma la ciudad de Calakmul
  • Surgimiento de perú
    1100

    Surgimiento de perú

    Se establecieron en el valle de crozo, perú. De allí se unieron más tribus hasta reunir un imperio cuyas culturas aún permanecen en otros pueblos del continente.
  • Period: 1100 to 1150

    Perú y su lengua y economia

    Este imperio lograr formarse en 50 años y su lengua oficial era quechua, Su economia se basaba en actividades como la agricultura, caza, pezca , el comercio y la mineria
  • Muiscas llegan a otra región.
    1500

    Muiscas llegan a otra región.

    Desde 1500 los muiscas llegaron a una región con varias tribus con tradiciones agrarias y artesanales.
  • Llegada de los españoles
    1500

    Llegada de los españoles

    Con la llegada de los españoles, los Mayas se ubicaron en el área de Mesoamérica en las zonas de México, Guatemala, Belice el oeste de Honduras y el Salvador
  • muere Moctezuma II
    1520

    muere Moctezuma II

    Moctezuma II fue un líder muy importante para el pueblo Azteca, que, tras su muerte, se manifestó una fuerte debilidad de este imperio que logro que los españoles, conquistaran este imperio.
  • Mueren lenguas Chibchas

    Mueren lenguas Chibchas

    Las lenguas originales de pueblos que hacían parte a la familia lingüística chibcha desaparecen cuando el Rey Carlos III prohíbe el uso de lenguas indígenas en sus dominios.