-
lo mas reconocido de su cultura fue su arquitectura como La Portada del Sol y otras edificaciones muy antiguas. Se desarrollo en el altiplano andino, en lo que conocemos como la meseta del Collao.
-
Esta cultura andina tuvo características peculiares. Los cajamarca destacaron en textilería, metalurgia y cerámica; esta última es muy original y sofisticada. El ceramio típico es un vaso trípode o con tres patas. Vivieron de la agricultura y el comercio (trueque), habiendo evidencia de que se relacionaron con poblaciones de la costa y de otras regiones lejanas.
-
Poco después de su inicio, la cultura Wari llegaron a expandirse por el sur hasta Acarí, por la costa norte hasta el valle del Santa y por la sierra hasta el callejón de Huaylas
-
La cultura Lambayeque se extendió por el norte hasta los valles de Motupe, en Lambayeque y por el sur hasta Jequetepeque, en la Libertad.
-
La capital de la cultura Chimú fue Chan Chan se encuentra en uno de los más secos desiertos de la costa, sus pueblos habían ideado un sistema de riego inteligente complejo que les permitió irrigar campos de cultivo y mantenimiento de jardines
-
Su centro político estuvo en el valle de Chincha. La cultura chincha fue conquistada por los incas durante el reinado de Pachacútec Inca Yupanqui e incorporada definitivamente al imperio durante el gobierno de Túpac Inca Yupanqui, hacia el año 1476.
-
La cultura Chachapoyas se desarrollaro en un aislamiento. Sin embargo, hay evidencias de que esporádicamente interactuaron con otros grupos que habilitaban al norte y el oeste del río Marañón.
-
La cerámica Chancay es decorada con el color blanco y negro. Los vasos Chancay son a menudo grandes y bastante peculiar en su forma.
-
Los pobladores de la cultura chanca fueron feroces guerreros, se dedicaron a la caza de vicuñas y al pastoreo. Vivieron, probablemente, en aldeas, y cuando no se ocupaban en la caza, practicaron una cerámica tosca de un color rojo diluido
-
La organización de la imperio inca se sostuvo en criterios religiosos y las facultades de los gobernantes tenían carácter sagrado.