Culturas Jurídicas

By Darne
  • Mesopotamia
    5000 BCE

    Mesopotamia

    Poderosa civilización, influencia de otras. Creó el Código de Hammurabi.
    Mesopotamia significa, país entre ríos, se ubica entre los ríos Tigris y Éufrates situado en el Asia Menor, al sur de la península de Anatolia, estuvo poblado por 3 etnias: Sumerios, semitas e indoeuropeos.
    La denominada cultura entre ríos es en realidad la historia, durante los años 3500 y 2800 a. C., y cuyo dominio se fortaleció hasta la llegada de los persas, en el 550 a. C.
  • Características de Mesopotamia
    4900 BCE

    Características de Mesopotamia

    -Conocimientos sobre matemática, astronomía y arquitectura.
    -Crea el primer sistema de escritura cuneiforme.
    -La creación del documento jurídico más antiguo conformado por leyes escritas sobre piedra y tablas de arcilla, durante la época de los babilonios.
    -La religión politeísta en la que adoraban a varios dioses que tenían diferentes rangos de importancia. Cada dios tenia un templo y un ritual determinado.
  • Ubicación territorial y temporal de Mesopotamia
    3500 BCE

    Ubicación territorial y temporal de Mesopotamia

    Actualmente corresponde a la mayor parte de Irak. Se ubicó en el extremo Sur Occidental de Asia, en el actual territorio de Irán, entre los Ríos Tigris y Éufrates, que desembocan en el golfo pérsico.
  • Ubicación territorial de la India
    3300 BCE

    Ubicación territorial de la India

    La civilización india se desarrolló en la zona sur del continente asiático, específicamente entre los ríos Ganges e Indo. Como se trata de una península con gran extensión de territorio también se le llegó a conocer como Indostán.
    Período Neolítico (7000-3300 a. C.) y Harappense Temprano (3300-2500 a. C.)
  • Ubicación territorial de Egipto
    3300 BCE

    Ubicación territorial de Egipto

    La cultura Egipcia, se desarrolló en el valle formado por el río Nilo, situado al extremo noreste de África. El río Nilo recorre el territorio de sur a norte haciendo prosperar la agricultura, la ganadería y la navegación.
  • Características de la India
    3200 BCE

    Características de la India

    La cultura de la India es milenaria, aspecto por el cual se puede destacar un gran número de características de los campos más significativos: Economía, Literatura, Religión y Gastronomía.
  • Aporte Jurídico de la India
    3000 BCE

    Aporte Jurídico de la India

    Sistema es jurídico mixto ya que en éste conviven el derecho hindú, el islámico y el common law.
    Después del código bélico surge el periodo brahmánico, surgiendo el código de manú el cuál contenía los primeros conceptos legales de la civilización, para estabilizar los distintos aspectos de la organización de los brahmanes y, en forma especial, su sistema de organización social en castas o clases hereditarias cerradas.
  • Aporte Jurídico de Egipto
    2760 BCE

    Aporte Jurídico de Egipto

    Maat encarnaba la verdad, el orden y la justicia, y hacia girar la rueda de la vida que solo era posible si imperaba el orden establecido. Sobre esta idea se fundaron las bases y los estatutos de la ley en el Antiguo Egipto, con leyes que habían sido dictadas por los dioses y cuyo intérprete y juez supremo era el Faraón, encarnación de Maat. Como consecuencia, Maat era la patrona de los jueces.
  • Ubicación Territorial de China
    2070 BCE

    Ubicación Territorial de China

    La antigua china fue uno de los imperios más grandes e predominantes de Asia, con más de 4000 años de existencia, los chinos construyeron monumentales diques y murallas que aún perduran en la actualidad.
  • Características de China
    2069 BCE

    Características de China

    El Imperio chino presentaba una gran variedad lingüística y cultural, ya que se formó mediante la unificación de distintos reinos.
    Desde muy pronto, sus dirigentes intentaron unificar la cultura, un aspecto en el que tuvieron mucha importancia las doctrinas del confucionismo y del taoísmo.
  • Aportación Jurídica de China
    2000 BCE

    Aportación Jurídica de China

    Se da una marcada división de funciones entre el FA, que comprende al derecho público administrativo y al derecho penal y el LI, como fuente consuetudinaria que precedía en las relaciones civiles y patrimoniales.
    El tribunal imperial se ocupaba del derecho administrativo y penal (FA). En tanto la materia civil era propia de la actividad social en los clanes.
  • Código Hammurabi
    1700 BCE

    Código Hammurabi

    Consta de un prólogo, 282 leyes y un epílogo, donde se regula la vida social y económica en todos sus aspectos, presentando un riguroso e implacable sistema penal, basado por lo general en la conocida “Ley del Talión”, o lo que es lo mismo “ojo por ojo, diente por diente”.
  • Ubicación territorial de Israel
    1209 BCE

    Ubicación territorial de Israel

    Israel está situado en el Medio Oriente, a lo largo del mar Mediterráneo; limita con el Líbano, Siria, Jordania y Egipto.
    Reino de Israel se convirtió en una potencia regional hasta su conquista por el Imperio asirio en el 722 a. C.. El Reino de Judá, situado al sur de Israel, surgió alrededor del siglo IX u VIII a. C. y, tras ser un reino independiente, se convirtió en un Estado clientelar primero del Imperio asirio y después del Imperio babilónico
  • Israel y sus características
    1190 BCE

    Israel y sus características

    Israel está situado en el Medio Oriente, a lo largo de la costa este del Mar Mediterráneo, formando parte de un puente terrestre entre tres continentes: Asia, África y Europa. En esta tierra, el pueblo judío comenzó a desarrollar su religión y cultura distintivas hace unos 4.000 años; y en ella ha conservado una presencia física permanente, durante siglos como un estado soberano y en otros tiempos, bajo dominación extranjera.
  • Aportación Jurídica de Israel
    1155

    Aportación Jurídica de Israel

    El Torah lo utiliza Israel para aportar sus leyes en sentido humanitario con los pobres, viudas, extranjeros, etc., y son considerados como los creadores del humanismo. Además, son la base fundamental del derecho Penal y publicaron el Código Ley Judía.