-
Tercera Dinastia. Juez supremo el Chaty -
Proliferación de las salas de audiencias (Morada Venerable) -
Cuarta dinastía. Estela de Guiza, documento jurídico más antiguo, contrato de compra-venta. -
Primer texto de reforma jurídica, es el Ennmetena en la Ciudad de Lagash.
-
El segundo es el Uruinimgina contenia ideas reformistas y restauración de decretos anteriores y restituir a los Diosos sus posesiones y dominios terrenales.
-
El Sargón de Akkad, normas jurídicas fueron de orden penal, donde las penas (divinas-religiosas), eran más graves que las penas civiles. -
Qutu, en el que sobresale el rey de Gudea quien promulga nuevas reformas, se comienza a hablar ya de un imperio de Ur y que son gobernados por reyes legisladores.
-
Sexta dinastía. Decretos de Neferkara Pepy, mencionados en el papiro de Ipuur, demuestran la existencia de normas jurídicas. -
La practica del famoso ley de talión "ojo por ojo, diente por diente". -
Jerarquia judicial:
- El faraon, dios viviente y garante del orden y la justicia.
- El chaty, primer ministro, mano derecha del faraón.
- El haty, gobernador de un nomo.
- El wpyw, tribunal
- El dedet, consejo local de funcionarios.
- El seb juez de primera instancia
- El sr escriba adscrito a la administración de justicia. -
En las ciudades de Uruk, Larsha, Esnhunna y Babilonia aparecen otros cuerpos legislativos como los de Lipit-Ishtar.
-
Cuerpo legislativo de Ur-Ninutra de Isin -
Código de Hammurabi, aniquilar a los malos y perversos en el que el fuerte no daña al débil, para iluminar al mundo y procurar la felicidad de los hombres. -
Orden:
- Dios Sol (Samash)
- Dioses ( Anu, el rey del Anunaki, Bel y Marduk)
- Rey de Hammurabi (Garantia suprema de la ley y el derecho.
- Ciudadanos -
Dharmasutras, conjunto de textos en prosa en sánscrito que abordan el dharma, que significa ley o reglas de conducta. -
El Papiro de Ani, serie de papiros donde se lleva a cabo el juicio de Osiris. -
Decreto de Horemheb, consta de nueve partes que se han considerado la base de sistemas legales posteriores. Finalidad frenar los abusos de los funcionarios corruptos. -
El sistema de castas o varna, se basaba en la idea de que cada casta tenía un lugar y deberes específicos en la sociedad. -
Jerarquia:
- Brahmanes: Casta de los sacerdotes e intectuales
- Kshátriyas: Casta de los guerreros y gobernantes
- Vaishyas: Casta de los comerciantes y artesanos
- Shudras: Casta de los campesinos y trabajadores -
Código Tang. Este código penal fue el primer documento que consolidó por escrito el derecho en China, ya que reunió los preceptos de todas las ramas del derecho.
-
Código Qin. La China revisó el derecho para aplicarlo de manera uniforme en todo el país. -
El código legislativo, el primer cuerpo jurídico completo de la antigua China feudal, se elaboró en el periodo de los Reino Combatientes y fue redactada por Li Kui en la dinastía Wei. -
Dharma, concepto central en la India, representaba ideas sobre el bien, el deber y lo correcto hacia la humanidad. -
Clase social más alta: Familia real, regentes, nobles y eunucos
Clase social media: Alta burguesía, eruditos y funcionarios
Clase social baja: Granjeros, terratenientes, artesanos, maestros artesanos, comerciantes, industriales, vasallos, sirvientes y esclavos. -
Legalismo. Era una creencia filosófica que consideraba que los seres humanos están más inclinados a hacer el mal que el bin, por lo que se requería leyes estrictas para controlar sus impulsos. -
Código de Manú, dictadas por el sabio Manu, se evocan 10 libertades humanas esenciales y controles o virtudes necesarias para la vida humana. -
Código de Hammurabi, se considera como un código legislativo. Conformado por 282 leyes o artículos, esculpidos en una Piedra de Diorita.