-
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
LICENCIATURA EN: DERECHO
MATERIA: HISTORIA DEL DERECHO
HORA: 11:00-1:00
NOMBRE DEL TRABAJO: LINEA DEL TIEMPO
NOMBRE DEL MAESTRO: ADRIANA COBA PORRAS
NOMBRE DEL ALUMNO: RAÚL GARCÍA CASTILLO
FECHA: 28-NOVIEMBRE-2018 -
Neolítico y primera difusión del cobre.
-
Los primeros personajes llamados Sumerios se trasladaron a Mesopotamia; empezaron a cultivar y a construir poblados.
-
Primeros grupos humanos comienzan a cultivar productos agrícolas en el valle del río Indo.
-
PERIODO PREDINÁSTICO Y PRODINÁSTICO.
-Civilización Badariana y Maadiense.
-Civilización de Naqada I.
- Civilización de Naqada II.
-Reino del Sur, capital en Hieracómpolis; Reino del Norte,capital Buto.
-Dinastía 0. Nármer unifica Egipto. -
Los sumerios construyen templos llamados zigurats para adorar a sus dioses. Empieza la construcción de sus más grandes y famosas ciudades como Ur, Uruk, Eridu, Kish, Lagash
-
Invención de la escritura; empezaron usando imágenes para representar palabras y combinaron estas para escribir sentencias.
-
Se inventa la rueda que solucionaría más que problemas de movilidad y de mecánica.
-
EDAD DE BRONCE.
El bronce y el cobre son ya de herramientas y uso general para herramientas y armas.
Aparecen las primeras ciudades fortificadas, aunque el final de la primera Edad del Bronce esta marcada por el retorno del nomadismo. La vida en la ciudad se reanuda a principios del segundo milenio a. C. Durante gran parte de este periodo, la llanura costera y otras partes extensas de Palestina están dominadas por Egipto. -
EDAD DEL BRONCE.
Se empiezcananea, fuertemente influenciada por Egipto.
Entre los utencilios de uso cotidiano se incluyen el cilindro y el tapon de sellar. Se producen inovaciones en la alfareria con el torno. Primeras plantaciones de olivos y vides. -
PERIODO TINITA.
-Aha comienza la Dinastía I y fundada Menfis.
-Den utiliza por primera vez el titulo de "Rey del Altoy del Bajo Egipto".
-Hotepsejemuy fundada la Dinastia II.
Enfrentamientos entre los eguidores de Set y los Horus.
-Expedición Jasejem a Nubia. -
El inicio de la formación de la sociedad dravidiana a lo largo del río Indo.
-
Se emplean los primeros signos de escritura propiamente sumeria. Se empiezan a usan los primeros caracteres numéricos con base 60.
-
Legendarios legisladores y caudillos como Gilgamesh
-
PROTOHISTORIA.
En la edad del bronce aparecen las primeras oleadas indoeuropeas: emergen claras afinidades culturales entre la Grecia continental, las islas egeas y las costas anatolias. -
Florecimiento de la civilización cicládica. Formación de la civilización minoica.
-
IMPERIO ANTIGUO.
-Reino de Yoser, con Imutes de visir.
-Colonización del Sinaí y de la Baja Nubia.
-Reinado de Quéope; aumenta la importancia de las atribuciones del visir.
-Reinado de Quefrén; titulo de "hijo de Ra".
-Reinado de Micerino; privilegios para el clero.
-Guerras contra Nubia y Libia.
Aumenta el poder del clero solar en Heliópolis durante la dinastia V.
-Debilitamiento de la monarquía durante la dinastía VII.
Acumulación del poder y riqueza por parte de la nobleza. -
Tumbas reales de Ur
-
Dinastía Shang
-
La escritura se torna cuneiforme o en forma de cuña.
-
ACADIOS
2350 a.C. Sargón el Grande de origen Acadio se alza con el poder en la ciudad de Kish y procede a conquistar una tras otra varias ciudades sumerias dando así comienzo el Imperio Acadio. Se funda la ciudad de Akkad o Agadé, de la cual todavía no se conoce su emplazamiento. -
Las ciudades sumerias se unen en torno a Sargón I (de Agadé, o el grande)
-
COMIENZOS DE LA EDAD DE BRONCE.
Según la tradición del primer reino chino habría surgido con la dinastía Xia, que habría reinado desde el 2205 al 1751 a.C -
El Imperio acadio se expande y empieza su declive.
-
PRIMER PERIODO INTERMEDIO.
-Traslado de la capital a Heracleópolis.
Mentuhotep I funda la dinastía XI en Tebas.
-Lucha entre Tebas y Heracleopolis. -
Ur se convierte en la capital del nuevo Imperio
-
IMPERIO MEDIO.
-Mentuhotep II reunifica Egipto (capital en Tebas)
-Traslado de la capital a Ittauy y a Illahun.
-Control de la segunda catarata de Nubia.
-Lenta infiltración semítica.
-Campañas militares de Sisostris III.
-Reinado absolutista de Amenemhat III. -
Neolítico - Culturas megalíticas de Los Millares (Almería) y Menorca.
-
Primeros asentamientos Iberos en el sur de la península.
-
Ur es destruida por Elamitas y Amorreos
-
El acadio se convierte en la principal lengua hablada y escrita.
-
Primeros palacios-ciudad minoicos.
-
Los textos de execración egipcios mencionan a Jerusalén.
-
La civilización dravidiana entra en declive.
-
Hammurabi, rey de Babilonia, une gran parte de la Mesopotamia.
-
SEGUNDO PERIODO INTERMEDIO.
-Dinastía XII fija su residencia en El Fayum.
-Crece la penetración semita y de los futuros hicsos.
-Salitis funda la dinatpia XV de los hicsos que dominan Egipto.
-Enfrentamiento entre el Rey de Tebas de la dinastía XVII y los Hicsos. -
Destrucción y reconstrucción de los palacios.ciudad minoicos. Invasión aquea de Grecia. Florecimiento micénico.
-
Erlitou
-
Hititas incursionan en Babilonia.
-
IMPERIO NUEVO.
-Amosis expusla a los hicsos y reunifica Egipto.
-Hatshpsut, reina Egipto.
-Tutmosis III comienza la campaña siria.
-Amenhotep II sofoca las rebeliones surgidas en Siria y Palestina. Alianza con el Imperio Mitanni.
-Apogeo de Egipto con el Amenhotep III.
-Revolución amarniense de Ajenatón.
-Tutankamón: Restauración del clero de Amón. -
Imperio Medo, inicios del Imperio Persa.
En el II milenio, alrededor del año 1500, los persas ocuparon las regiones occidentales de Irán, indoeuropeos, venidos del otro lado del Cáucaso. Otros grupos penetraron en Asia Menor. Alguna de sus ramas siguió su camino hacia la India. Los que aquí se quedaron se llamaron medos y persas -
Grupos de Indo-europeos (los arias) emigran de la región del Irán actual para el valle del río Indo y después hacia el valle del río Ganges.
-
El imperio persa se formo en de la unión de los pueblos medos y persas, se desarrollaron en la meseta de la que hoy es Irán, hacia el año 1500 a.C
-
El Imperio de Mitanni controla el norte de Mesopotamia mientras que los casitas controlan el sur.
-
Fase de Erligang-Zhengzhou
-
Tutmosis III empieza las Campañas de Palestina; Batalla de Meguidó.
-
Colapso de la civilización minoica.
-
Hegemonía comercial micénica en el Mediterraneo.
-
Cartas de el- Amarna
-
Los asirios derrotan a los gobernantes de turno y asumen el control.
-
Anyang
-
Las personas de la zona comienzan a usar el hierro para sus arados y labores agropecuarias, así como para sus carros.
-
Guerra de Troya.
-
Batalla de Merneftá con Israel.
-
Inicio de las Invaciones de los Pueblos del Mar
-
MEDIEVO HELÉNICO.
Los "Pueblos del Mar" devastan el Egeo y el Mediterráneo oriental, impidiendo el trafico. -
Incursiones de los "Pueblos del Mar".
-
Invasiones indoeuropeas y fin de la civilización micénica.
-
EDAD DE HIERRO.
Los pueblos del Mar, grupos de tribus marineras, entre ellos los filisteos, invaden las zonas costeras y desplazan a los egipcios. Los cananeos siguen siendo una fuerza poderosa. David conquista Jerusalén y extiende su control sobre gran parte de Palestina, excepto la fortaleza filistea de la costa sur.
Salomón sube al trono de la Monarquía Unificada. Después de su muerte, su reino se divide en Israel y judá. -
El faraón egipcio Sesonquis toma Palestina y el rey Acab es derrotado por Salmanasar III, rey de los asirios. Los asirios conquistan Israel en 722 a.C. y las diez tribus de Israel se dispersan. Jadea está sometida a Asiria, que controla también el alto Egipto. Jerusalén se rinde a los babilonios en 598 y la ciudad y el templo son destruidos en 586
-
Las tribus de arameos y caldeos se vuelven importantes en el territorio.
-
Los Tartessos son la cultura más avanzada de la época.
-
Los Fenicios fundan Gadir.
-
Nacimiento de los primeros centros urbanos y primera "colonización".
-
TERCER PERIODO INTERMEDIO.
-Los grandes sacerdotes de Amón gobiernan en Tebas y la Dinastía San el-Hagar en el Delta.
-Se pierde la soberanía en Nubia. Crece el poder de las tribus mashauash en el Delta.
-Sesonquis funda la dinastia XXII Líbica.
-Sesonquis saquea Jerusalén.
-Petubastis funda la dinastia XXIII.
-Principados independientes.
-Tecnatis funda la dinastía XXIV en Sais.
-El nibio Sabacón, el Rey de Egipto en la dinastía XXV.
-El asirio Asarhadon ataca Egipto. Dinastias Libias, vasalla -
Dinastía de los Zhou Occidentales.
-
FINALES DE LA EDAD DE BRONCE.
En el 1045 a.C, en la épica batalla de Muye, las poderosas tropas del rey Wu de los Zhou, población que habitaba los territorios al oeste del reino Shang, derrotaron a los ejércitos Shang , poniendo fin a la dinastía que había controlado la Llanura central durante más de seis siglos. -
Reinado de David.
-
Los etruscos se instalan entre el río Po y Campania.
-
Los asirios empiezan a reconquistar el territorio mesopotámico.
-
Salomón sube al trono
-
Reino dividido.
-
Sesonquis invade Palestina.
-
Pueblos Celtas Indoeuropeos inician su incursión en norte peninsular
-
El rey Assurnasirpal II construye Nimrud.
-
PERÍODO ALTO-ARCAICO.
Un lento crecimiento demográfico y económico consolida las nacientes póleis (polis): Atenas, Argos, Tebas, Esparta, Corinto, Calcis, Eretria, Mileto, Esmirna, Focea y otras ciudades irrumpen en la escena del comercio mediterráneo, acelerando la fundación de colonias e imperios en Occidente y Oriente y rivalizando pacíficamente con Fenicios y estruscos. -
Inicio de la colonización griega en la Península Itálica.
-
Institución de los Juegos Olímpicos.
-
Fundación de Pithecussai, primera colonia occidental.
-
Dinastía de los Zhou Orientales.
-
Período de las Primaveras y Otoños
-
Primera "Constitución" en Atenas y Esparta.
-
Fundación legendaria de Roma por Rómulo, descendiente del mítico héroe troyano, Eneas.
-
Primera Guerra Mesenia.
-
Fundaciones coloniales en la Italia meridional.
-
PERÍODO MEDIO-ARCAICO.
El floreciente comercio de las póleis y las colonias como Egipto y Oriente , y la competencia-interacción comercial a escala mediterránea con fenicios y etruscos determinan un constante crecimiento , no solo económico si no también cultural de Grecia. -
Isarel se rinde a Asiria
-
Senaquerib ataca Laquis
-
Ezequías refortifica Jerusalén
-
Colonización Griega. Los primeros asentamientos se centrarán en el litoral levantino.
-
Dominio etrusco.
-
Rey Senaquerib hace de Nínive la capital de Asiria.
-
Otras fundaciones coloniales en la Italia meridional.
-
Segunda Guerra Mesenia.
-
Se construye la gran biblioteca de Nínive. Asurbanipal (muere en el 626) se convierte en el último gran rey de Asiria.
-
PERIODO SAÍTA.
-Psamético I expulsa a los asirios
-Expulsión del faraón nubio Tantamani
-los nubios trasladan la capital a Meroe
-Rebelión contra el faraón Aprie
-Expansión hacia Chipre -
Los Cipsélidas tiranos de Corinto.
-
Fidón tirano de Argos
-
Legislación de Dracón en Atenas.
-
Nabopolasar toma el control de Babilonia y se corona a sí mismo como rey.
-
Periodo de la monarquía etrusca; los romanos dirigidos por Lucio Junio Bruto derrocan el ultimo rey, Lucio Tarquino Superbo (Tarquino el Soberbio).
-
PERÍODO BAJO-ARCAICO.
Mientras Esparta perfecciona la hegemonía del Peloponeso (sólo Argos se resiste), los conflictos socioeconómicos entre las oligarquías y las clases productivas del démos, que reclaman mayor peso político, desembocan en tentativas de reforma como la de Solón en Atenas. -
Asiria es destruida por los caldeos. Babilonia es reconstruida como Imperio por Nabuconodosor II; gobernará por 43 años y llevará a imperio babilónico a su punto más alto.
-
Jerusalén se rinde a Nabucodonosor
-
Legislación de Solón en Atenas.
-
Destrucción del Templo. Inicio del exilio
-
ÉPOCA BABILÓNICA Y PERSA.
Jesuralén se rinde a Babilonia en 586 a.C. La ciudad y el Templo son destruidos y el pueblo de Judá es enviado al exilio de Babilonia. El Rey Ciro de Persia toma Babilonia y a los judíos se les permite regresar en 538. La ciudad sigue aun empobrecida, aunque el Templo se reedifica poco a poco. Nehemías es nombrado gobernador y ordena la reconstrucción de las murallas de Jerusalén. -
Claxares unificó a su pueblo, llevó el límite de sus dominios hasta el río Halys, en la lucha con los lidios (585), y junto con los babilonios sublevados destruyó Nínive. Estableció la capital de su reino en Ecbatana.
-
Tres fases de la tiranía de Pisístrato en Atenas.
-
Nace la India Gautama, llamado Buda, “El Iluminado”, que funda una nueva religión: el budismo.
-
Conquista persa del Próximo y Medio Oriente.
-
Fue Ciro, descendiente de Achaimenes, que dio nombre a la dinastía (Aqueménidas). Gran político y excelente general, unificó a sus compatriotas y se incorporó los medos al vencer a su rey Astiages (550).
-
Los persas aqueménidas toman el control de Mesopotamia. Bajo Ciro II el grande.
-
Incendio del santuario de Apolo en Delfos.
-
Polícrates tirano de Samos.
-
En 540, Ciro vence en Sardes a Creso, rey de Lidia, y se anexiona este país. Tres años más tarde se apodera de Babilonia, mal defendida.
-
Proclamación de Ciro. Regreso de los judios.
-
Ciro se mostró tolerante, política seguida por sus inmediatos sucesores, y permitió a los judíos el regreso a Jerusalén.
-
La expansión del Imperio persa continuó durante los reinados de los inmediatos sucesores de Ciro. Su hijo Cambises (530-522) conquistó fácilmente Egipto e incorporó Cirene a sus estados.
-
Cuando en 529 murió Ciro, luchando contra los nómadas del Nordeste, el primer gran Imperio indoeuropeo estaba sólidamente establecido.
-
PERIODO PERSA.
-Cambises II incorpora Egipto al Imperio Persa.
-Darío I de Persa en Egipto.
-El Faraón Amirteo pierde el poder.
-Nectánebo I funda la Dinastía XXX con la capital en Mendes.
-Segunda Dominación Persa. -
Darío I sube al trono y divide el territorio en satrapías o estados.
-
Tropas del Emperador persa Darío conquistan la región del río Indo.
-
Reconstrucción del Templo
-
Darío I establece la capital del Imperio Persa en Persépolis.
-
Darío I, de otra rama de la familia, ocupó el trono y apaciguó el Imperio. Volvió a Egipto, conquistando el afecto de su población por su trato moderado.
-
Expulsión de los Pisistrátidas de Atenas.
-
Darío fue un gran monarca, humano y razonable como Ciro. Con él, llega a su perfección el sistema administrativo que un Imperio tan vasto requería. Se dividía en veinte provincias, incluyendo el Penjab, en la India, conquistada hacia 510.
-
EDAD DE LAS GUERRAS PERSAS.
Clístenes instaura la democracia en Atenas, y el rey Persa Dario I amenaza las póleis de la Jonia, que reaccionan implicando las satrapías de reciente adquisición. -
Se funda una república bajo el mandato de dos cónsules elegidos anualmente, empezando por Bruto y Lucio Tarquino Colatino.
-
Fin del reino de Roma y fundación de la República romana.
-
Constitución democrática en Atenas
-
Los Cartaginenses conquistan el litoral mediterráneo
-
Revolución antipersa en Jonia
-
Primera Guerra Persa
-
Los griegos toman el control del territorio, a caer derrotado Darío I en la batalla de Maratón.
-
Pugnas políticas entre los patricios y los plebeyos.
-
Darío murió en 485 y le sucedió su hijo Jerjes, quien después de sofocar varias revueltas realizó su famosa y fracasada expedición a Grecia.
-
Jerjes I intenta reconquistar el territorio del poder griego pero fracasa.
-
Batalla de Himera entre griegos y cartagineses.
-
Segunda revolución antipersa en Jonia
-
Liga Delio-Ática
-
Período de los Estados Combatientes
-
Batalla naval de Cumas entre griegos y etrusco.
-
Jerjes convertido en un déspota oriental fue asesinado
-
Durante el largo reinado del hijo de Jerjes, Artajerjes I Longimano, la monarquía del imperio persa mantuvo aún su prestigio y su poder, mostrándose el rey tolerante y muy amigo de los judíos.
-
Guerras de Atenas contra Egina y Corinto.
-
Regreso de Esdras
-
El territorio de la actual Inglaterra fue habitado por el pueblo celta desde mediados del siglo V a.C.
-
Tratado de Paz entre griegos y persas.
-
PERÍODO CLÁSICO.
Pricles lleva a Atenas al máximo de su esplendor económico, cultural y artístico. -
Hegemonía de Pericles en Atenas.
-
Reconstrucción de las murallas de Jerusalén.
-
Guerra del Peloponeso.
-
Darío II Ochos. Su reinado está lleno también de intrigas y es interesante en relación con las luchas entre los griegos. Gracias al apoyo imperio persa, acentuado por Ciro, el ambicioso hijo del Gran Rey, Esparta pudo vencer a Atenas.
-
Golpe de estado oligárquico en Atenas.
-
se produjo la ocupación romana. La provincia de Inglaterra fue administrada por los romanos durante este período.
-
Guerra entre griegos y cartagineses en Sicilia.
-
Ciro intentó arrebatar el reino a su hermano Artajerjes II, con la ayuda de un ejército de mercenarios griegos.
-
Hegemonía espartana.
-
Rendición de Atenas y régimen de los 30 Tiranos. Restauración democrática.
-
Los galos asedian Roma, pero no tardan en retirarse.
-
Hegemonía tebana.
-
Artajerjes logró imponer la llamada paz del Rey, que restablecía su Imperio con la extensión que tuvo en tiempos de Darío I. Tuvo que sofocar peligrosas revueltas en Chipre y Egipto, complicadas con una gran conjuración de sátrapas. Después de un largo reinado, murió el año 359.
-
Filipo II de Macedonia somete Grecia.
-
Guerras Samnitas; Roma gana territorios de Italia central.
-
Liga de Corinto entre griegos y macedonios.
-
PERÍODO MACEDONIO.
La hegemonía macedonia sobre las póleis griegas se manifiesta en forma de una alianza que se renueva incluso después del asesinato de Filipo II en Aigai, la vieja capital. -
Artajeijes III, su hijo, le sucedió y reconquistó Egipto. Murió asesinado por su favorito Bagoas, que cometió muchos crímenes hasta ser también asesinado por Darío III (336), el rey vencido por Alejandro y con el que halla su fin el Imperio persa.
-
Asesinato de Filipo II en Aigai.
-
Alejandro III conquista el imperio persa.
-
Alejandro el Grande toma Palestina.
-
ÉPOCA HELENÍSTICA.
Alejandro el Grande conquista Tierra Santa en 332 a.C. y cede Egipto y Palestina a su general Tolomeo. Los tolemaicos y seléucidas combaten contra Palestina y en 198 a.C. la rebelión liderada por Judas Macaebo implanta el reinado de los asmoneos. Los conflictos internos amenazan este reinado y los romanos asumen el mando en el 63 a.C. Con la ayuda de los partos, el asmoneo Antígono se convierte en rey de Judea. -
PERIODO PTOLEMAICO.
-Alejandro Magno se proclama faraón.
-Ptolomeo i funda la Dinasgtía Lagída.
-Traslado de la capital a Alejandría.
-Egipto interviene en las Guerras Sirias.
-Egipto derrota a Antioco III en Rafia.
-Los reyes indígenas en la Tebaida.
-Crece el poder del clero egipcio.
-El seleucida Antioco IV invade Egipto, pero tiene que retirarse con la llegada de Roma.
-Cleopatra VII, reina de Egipto.
-Derrota de Marco antonio en Azio y suicidio de Cleopatra: Roma anexiona Egipto. -
Alejandro Magno domina la zona. Fin de Mesopotamia como potencia mundial.
-
Mandato de los seléucidas (dinastía nombrada de esa forma en honor al primer gobernante de dicha estirpe, Selucus, un general de Alejandro).
-
Campañas de Alejandro III en India y Bactriana
-
El emperador macedonio Alejandro adjunta el valle del Indo a su imperio.
-
Alejandro III muere en Babilonia
-
Antípatro reprime la revuelta griega, pero cuarenta años de guerra enfrentan a los generales macedonios de Alejandro, que se reparten el inmenso imperio en reinos fuertemente helenizados, inaugurando las largas dinatías.
-
Revuelta antimacedonia en Grecia
-
Reparto del Imperio y formación de los reinos helenísticos.
-
El guerrero indio Chandragupta Mauria derrota de los macedonios, y funda el Imperio mauria.
-
Surge en la misma región el imperio gupta.
-
Tolomeo I toma Palestina.
-
Guerra con Piro y las ciudades griegas en el sur de Italia; Roma controla la mayor parte de Italia.
-
Monarquía absoluta macedonia sobre Grecia.
-
Primera Guerra Púnica contra Cartago; Sicilia se convierte en una provincia romana.
-
Nace el reino helenístico de Pérgamo.
-
Comienza el imperio Parto
-
El comienzo del declive del Imperio mauria.
-
Revolución "democrática" en Esparta. Fin de la independencia espartana.
-
PRIMER IMPERIO.
Qin Shi Huangdi el Primer Augusto Emperador de los Qin, reinó tratando de extender a las distintas poblaciones conquistadas los principios de gobierno y las leyes en vigor en el principado de Qin. -
Dinastía Qin (221-206)
-
II Guerra Púnica. La península se convierte en campo de batalla entre romanos y cartaginenses
-
Segunda Guerra Púnica; los romanos hacen retroceder la invasión de Italia de Aníbal y conquistan gran parte de España.
-
Tolomeo IV conquista Palestina.
-
Comienzo de la gran conquista de España por parte de Roma
-
Hispania se convierte en provincia romana
-
ESPLENDOR DEL PRIMER IMPERIO.
Lui Bang se convirtió en el primer emperador de la dinastía Han y estableció su capital en Chang´an, compartiendo el poder con siete reyes para recompensarles su apoyo. -
Dinastía de los Han Occidentales
-
Roma libera a los griegos del dominio macedonio.
-
Antíoco III toma gran parte de Palestina
-
Inicia un proceso de fragmentación del Imperio mauria en pequeños reinos.
-
Roma derrota y divide Macedonia en cuatro repúblicas.
-
Antíoco IV saquea el Templo.
-
Inicio de la rebelión asmonea
-
Judas Macabeo toma Jerusalén. Reconsagración del Templo.
-
Tercera Guerra Púnica. Roma destruye Cartago y asume el control total del Mediterráneo occidental; parte del norte de África se convierte en una provincia romana.
-
Roma reduce Macedonia y Grecia a provincias. Asedio y destrucción de Corinto.
-
Los habitantes de Numancia prefieren morir quemados por las llamas de la ciudad a rendirse a Escipión Emiliano.
-
Tiberio y Gayo Graco proponen reformas agrarias populistas; Roma conquista el sur de la Galia.
-
Gayo Mario es elegido cónsul siete veces; reforma el ejército romano.
-
Comienzo del gobierno de Trajano.
-
Guerra civil entre los partidarios de Mario y Lucio Cornelio Sula; Sula vence y gobierna en solitario durante tres años antes de abdicar.
-
Espartaco dirige la revuelta de los esclavos.
-
Consulado de Pompeyo el Grande y Marco Craso.
-
Pompeyo toma Jerusalén.
-
Formación de una alianza informal, conocida como el primer Triunvirato, de Pompeyo, Craso, y Julio César.
-
César dirige una serie de campañas para conquistar toda Galia; traslada las tropas a la Bretaña en los años 55 y 54 a.C.; los Partos asesinan a Craso en el 53 a.C.
-
Desafiando las órdenes del Senado de desmantelar su ejército, César cruza el río Rubicón e invade Italia, comenzando así una guerra civil.
-
César vence a Pompeyo en la batalla de Farsalia; Pompeyo huye a Egipto y es asesinado a su llegada; gobierno en solitario de Julio César.
-
César es asesinado el 15 de marzo ; su sobrino nieto, Octavio, es nombrado heredero legal; estalla la guerra civil entre los asesinos de César y sus sucesores.
-
Octavio forma el segundo Triunvirato con Marco Antonio y marco Emilio Lépido; Octavio y Antonio vencen a los asesinos de César en la batalla de Filipi.
-
Invasión de los Partos
-
ÉPOCA ROMANA.
Heodes, hijo de Antípatro, conquista Jerusalén en el 37 a.C. y deja su huella en el país con numerosos y grandes proyectos de edificación. Después de su muerte en el 4a.C., sus hijos no demuestran sus mismas cualidades y entregan Palestina a una serie de procuradores romanos. Es un periodo de gran inestabilidad. Alrededor del 30 d.C se crucifica a Jesús de Nazaret y en el 66 empieza la primera rebelión judía. En el 70 se destruye Jerusalén y el Templo. -
Herodes el Grande
-
Octavio expulsa a Lépido del Triunvirato.
-
Octavio vence a Antonio y a Cleopatra en Actium, lo cual concede a Octavio el dominio de todo el mundo romano. Egipto se convierte en una provincia romana.
-
Marca el comienzo del Imperio Romano, establecido por el emperador Augusto.
-
Octavio asume el titulo honorifico de Augusto, convirtiéndose así en el primer emperador de Roma, a quien le sucederá su hijastro Tiberio en el año 14 d.C.
-
Hispania es sometida en su totalidad a Roma tras la conquista cantabra por parte de Augusto.
-
Mandato de los Procuradores en Judea.
-
Dinastía Xin
-
Dinastía de los Han Orientales
-
Poncio Pilatos, procurador de Judea.
-
Muerte de Jesús.
-
Reinados de Calígula (37-41); Claudio (41-54), y Nerón (54-68), el ultimo gobernante de la dinastía Julio Claudiana
-
Herodes Agripa I
-
Viaje del apóstol Pablo a Hispania, iniciándose así la difusión del cristianismo en la península
-
Primera Rebelión Judía.
-
Tras el suicidio de Nerón, se sucede el agitado año de los Cuatro Emperadores: Galba, Oto, Vitelio y Vespasiano.
-
Dinastía Flavia: reinados de Vespasiano (69-79), Tito (79-81) y Domicio (81-96)
-
Destrucción de Jerusalén y el Templo.
-
Última tablilla cuneiforma datable
-
Erupción del monte Vesubio que entierra a Pompeya y a Herculano.
-
Breve reinado de Nerva (96-98), seguido del reinado de Trajano (98-117), bajo el cual el Imperio romano alcanza su mayor extensión geográfica.
-
Reinado de Adriano; ordena la construcción del muro del norte de la Bretaña en el 122 d.C.
-
Segunda Rebelión Judía.
-
Reinados de Antonio Pío (138-161), Marco Aurelio (161-180) y Cómodo (180-192).
-
Dinastía Severa
-
Periodo de los Tres Reinos
-
Dinastía Wei
-
PERÍODO DE LA DIVISIÓN.
Tras la caída de la dinastía Han, ocurrida en el 220, siguió un largo periodo de decadencia y descomposición de las instituciones imperiales, con graves consecuencias económicas y sociales. -
Dinastía Shu Han
-
Dinastía Wu
-
Fin del imperio de los partos.
-
Los sasánidas controlaron el actual territorio de Irán y Mesopotamia.
-
Casi cincuenta años de agitación política; muchos emperadores asumen el poder y son derrocados.
-
Invasión de España por Francos y Suevos.
-
Dinastía de los Jin Occidentales
-
Reinado de Diocleciano, que divide el imperio en dos mitades, oriental y accidental, en 286. Abdica del trono en 305.
-
Reinado de Constantino; concede la libertad de culto a los cristianos en el año 313; asume el poder de todo el imperio en 324; traslada la sede del Imperio romano a Constantinopla en 330.
-
El Cristianismo legalizado
-
Dinastía de los Jin Orientales
-
ÉPOCA BIZANTINA.
La conversión del emperador Constantino al cristianismo en el 313 cambia el paisaje religioso de la Tierra Santa. En el 324, Palestina pasa a formar parte del Imperio Romano cristiano oriental. Se construyen iglesias en los lugares santos citados en los Evangelios. Las peregrinaciones desde todo el imperio ayudan a la penosa economía. Judíos y Samaritanos se rebelan contra Galo en 351 y los Samaritanos de nuevo en 529. -
Consagración de la iglesia del Santo Sepulcro.
-
Rebelión contra Galo.
-
Reinado de Teodosio I, el último gran emperador del oriente y occidente; convierte el cristianismo en la religión oficial del imperio.
-
DINASTÍAS DEL NORTE Y DEL SUR.
En el siglo V el proceso de integración entre etnias bárbaras y chinas y entre poblaciones septentrionales y meridionales podía considerarse un hecho, en parte favorecido por la rápida difusión del credo budista, que había conquistado amplios estratos de la población -
Dinastías del Norte
-
Dinastía de los Wei Septentrionales
-
se produjo la invasión del Imperio romano por los bárbaros. La región de Inglaterra fue invadida y dominada principalmente por tres pueblos germánicos: juntos, anglos y sajones. Estos pueblos germánicos expulsaron gran parte de los celtas y romanos que ocuparon la región.
-
La entrada de los Visigodos como aliados de Roma contra los Suevos se convierte en una conquista encubierta.
-
Los visigodos, dirigidos por Alarico, conquistan y saquean Roma.
-
Los vándalos saquean Roma, dirigidos por su rey Genserico.
-
Rómulo Augústulo es depuesto, caída del imperio romano occidental.
-
Caída del imperio romano occidental después de la invasión de los pueblos germánicos.
-
Clovis y sus sucesores extienden el poder Galo dentro y fuera de la Galia.
-
Rebelión samaritana.
-
Dinastía Chen
-
Justiniano emperador.
-
El rey visigodo Leovigildo expulsa a los funcionarios romanos.
-
Los lombardos invaden y ocupan la región norte de la Península Itálica.
-
Dinastía Sui
-
RENACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL SEGUNDO IMPERIO.
La dinastía Sui, impulsando reformas agrarias y fiscales y realizando grandes obras de irrigación, inicio la reorganización del Imperio, pero desafortunadas campañas militares y el excesivo lujo de la vida cortesana causaron su caída -
Recaredo, heredero de Leovigildo, se convierte al catolicismo y convertirá esta religión en oficial dos años más tarde.
-
Invasión Persa.
-
Dinastía Tang
-
Heraclio devuelve la Vera Cruz a Jerusalén.
-
Finalización del dominio del imperio bizantino en la península.
-
Muere el profeta Mahoma.
-
Jerusalén conquistada por los árabes.
-
Rendición de Jerusalén.
-
PRIMERA ÉPOCA ÁRABE.
Jerusalén se rinde al segundo califa, Omar, en 638. Con la rendición de Cesarea en 640 todo el país queda en manos árabes. La capital del país está en Ramla. Se tolera el cristianismo con la excepción de un período de persecución bajo el califa al-Hakim. Los fatimíes conquistan Palestina en 969 y tienen el control de las ciudades. Gran parte de las zonas rurales están bajo el dominio de los beduinos. -
Inicio de la conquista islámica.
-
Construcción de la Cúpula de la Roca.
-
Desde comienzos del siglo VIII, hay una expansion en Europa.
-
Se termina la construcción de la Mezquita de el-Aqsa.
-
Las tropas musulmanas cruzan el Estrecho de Gibraltar y derrotan al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete.
-
El reino visigodo es conquistado sin apenas resistencia por lo que España se convierte en Al-Andalus y pasa a ser un emirato del Califato de damasco.
-
Se inicia la resistencia en Covadonga y Poitiers
-
Establecimiento de la dinastía abasí o de los abasíes con capital en Bagdad.
-
Abderramán I rompe con Damasco, dándose lugar al Emirato de Córdoba.
-
Formación del Imperio carolingio
-
Ataques vikingos y acentamiento
-
Ataques árabes en las costas mediterráneas.
-
Tratado de Verdún: Partición del Imperio carolingio y consolidación del oeste de Francia.
-
la región fue fuertemente atacada por los vikingos, pero resistió y se fortaleció.
-
Ataques Magiares
-
Abderramán III crea el Califato de Córdoba, y con él Al-Andalus llegará al máximo explendor de la ocupación árabe.
-
Desaparición del Califato de Córdoba, dando lugar a los Reinos de Taifas.
-
Se produce la ocupación de pueblos normandos en Sicilia.
-
Conquista de Inglaterra por los normandos: comienzos del Imperio anglonormando.
-
Guillermo I de Inglaterra, más conocido como Guillermo el Conquistador, venció al rey sajón Harold en la Batalla de Hastings, y fue coronado rey. Tuvo inicio el proceso de unificación y formación de Inglaterra.
-
Los selyúcidas conquistan Jerusalén.
-
Las Cruzadas
-
Los fatimíes reconquistan Jerusalén.
-
Los Cruzados toman Jerusalén.
-
ÉPOCA DE LOS CRUZADOS.
Respondiendo a un llamamiento del papa Urbano II en 1095, los Cruzados toman Jerusalén el 15 de julio de 1099 y masacran a todos los judíos y musulmanes.
Con la ayuda de las ciudades estados de Génova, Pisa y Venecia, se conquista el litoral en 1153. En la batalla de Hattin los Cruzados son derrotados y forzados a retirarse a Tiro. Ricardo Corazón de León consigue romper el asedio de Acre en julio de 1191 y conquista la costa entre Tiro y Jaffa. -
Balduino I
-
estuvo marcado por la gran inestabilidad política. El rey Ricardo I de Inglaterra, conocido como Ricardo Corazón de León, estaba participando en la tercera cruzada y fue capturado, convirtiéndose en prisionero del duque de Austria. Durante este período la nobleza inglesa obtuvo gran poder en el reino.
-
Imperio Angevino de Enrique III de Inglaterra.
-
Saladino vencedor en Hattin
-
Bagdad es destruída por los mongoles.
-
Los Cristianos logran una importante victoria ante los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa.
-
Batalla de Bouvines
-
Jerusalén recuperada por medios diplomáticos.
-
Dinastía mameluca Bahri.
-
Alfonso X convierte Toledo en referente de la cultura mediaval.
-
fue formado el primer Parlamento con la participación de los ciudadanos.
-
Tratado de París: Posesiones inglesas en Francia reducidas a la Guayana.
-
Baybars I
-
Baybars empieza la campaña.
-
Caída de Acre
-
ÉPOCA DE LOS MAMELUCOS.
Palestina se convirtió en un remanso de paz durante la época de los mamelucos. -
Al-Nasir Muhammad
-
Guerra de los cien años contra Inglaterra
-
Inglaterra enfrentó a Francia en la Guerra de los Cien Años y fue derrotada.
-
Batalla de Crécy
-
Batalla de Poitiers
-
Tratado de Bretaña: Masiva expansión inglesa en el sur de Francia
-
Mamelucos Buryí.
-
ocurre el proceso de fortalecimiento de la monarquía inglesa.
-
Batalla de Agincourt
-
Conquista de constantinopla por los turcos otomanos, que pone fin al imperio bizantino (imperio romano oriental)
-
Fin de la Guerra de los Cien años: sólo Calais permanece en manos inglesas.
-
ocurrió la guerra de dinastías conocida como Guerra de las dos rosas. Fue una guerra civil entre dos importantes familias nobles inglesas (Lancaster y York) en la disputa por el trono.
-
Guerra Civil catalana (1462-1472). Partidarios de Juan II luchan contra la burguesía.
-
Reyes Católicos, Isabel y Fernando (1474-1516).
-
Reinado Conjunto de Castilla y Aragón.
-
Tratado de Alcaçova, Alfonso V de Portugal renunció a sus aspiraciones sobre Castilla.
-
Establecimiento del Tribunal de la Inquisición
-
Los Reyes Católicos, completan la Reconquista con la toma de Granada.
-
Expulsión de los judíos
-
Descubrimiento de América
-
Colón llega a América
; la reclama en favor de España
Tras su primer viaje por el Atlántico, Colón escribió un breve informe sobre las «Islas de la India más allá del Ganges». Su intención era anunciar sus descubrimientos recientes y obtener apoyo político y financiero para otro viaje. La primera edición de la carta se publicó en español, en Barcelona, en abril de 1493. En el plazo de un mes, Stephan Plannck publicó una traducción al latín en Roma. -
Guerras italianas
-
Se establece el imperio Otomano
-
Los turcos conquistan Palestina
-
ÉPOCA OTOMANA.
Los mamelucos son derrotados por los turcos en el norte de Siria en 1516. -
Tratado de Cateau-Cambresis pone fin a las Guerras de Italia.
-
Batalla naval de Lepanto - Don Juan de Austria, hermanastro de Felipe II, derrota a los turcos.
-
Sir Francis Drake ataca San Agustín, Florida
Este plano de vista o mapa grabado y pintado a mano por Baptista Boazio describe el ataque de Sir Francis Drake en San Agustín el 28-29 de mayo de 1586. Boazio, un italiano que trabajó en Londres desde alrededor de 1585 a 1603, realizó mapas para ilustrar relatos de campañas y expediciones inglesas. -
Champlain traza el mapa de la costa de Nueva Inglaterra
Esta carta de navegación portulana en vitela fue compilada por Samuel de Champlain (1567-1635), el fundador de Nueva Francia, y se concibió originalmente como un regalo para el rey de Francia. Como uno de los grandes tesoros cartográficos de América, el mapa ofrece la primera delineación exhaustiva de las costas de Nueva Inglaterra y Canadá. -
Guerra de los Treinta años. Francia participa activamente desde 1635
-
Los holandeses construyen Fort Amsterdam en el extremo meridional de la isla de Manhattan.
Joan Vinckeboons (1617-1670) fue un cartógrafo y grabador holandés proveniente de una familia de artistas de origen flamenco. Estaba empleado en la Compañía Neerlandesa de las Indias Occidentales y confeccionó mapas por más de 30 años para su utilización en el transporte mercantil y militar holandés. -
Primer libro impreso en los Estados Unidos, el Bay Psalm (Libro de salmos), producido en Cambridge, Massachusetts.
-
ocurrió la Revolución Inglesa. En este proceso, la monarquía inglesa perdió el poder para el Parlamento, teniendo inicio el régimen parlamentarista.
-
Segunda Guerra de los cien años con Inglaterra; una serie de conflictos en Europa y en las colonias.
-
El padre Eusebio Kino explora el norte de México y el sudoeste de los Estados Unidos.
-
Escocia fue anexionada por Inglaterra. El acto de unión de 1707 puso fin al Reino de Inglaterra y Reino de Escocia, creando el Reino Unido de Gran Bretaña (Inglaterra, Escocia y País de Gales).
-
Gran parte del territorio de la península italiana del norte pasa al dominio austríaco.
-
Estallido de la guerra franco-india. Este mapa manuscrito en pluma y tinta muestra la disposición de las tropas al comienzo de la batalla del Monongahela, que tuvo lugar el 9 de julio de 1755, en el segundo año de la guerra franco-india. Decididos a expulsar a los franceses del oeste de Pensilvania, los británicos habían enviado una fuerza de 2000 soldados permanentes y milicia colonial al mando del general Edward Braddock para capturar Fort Duquesne, en lo que hoy es Pittsburgh.
-
Guerra de los Siete Años: Francia pierde el Canadá
-
Inglaterra (ya parte del Reino Unido) ha experimentado un gran e importante proceso de transformación en los modos de producción, con el objetivo de la utilización de tecnología para acelerar la fabricación de productos y reducir los costos. Este proceso llegó a ser conocido como la Revolución Industrial.
-
Expulsión de los Jesuitas de España.
-
Estudio de la línea Mason-Dixon.
Este mapa muestra la línea original de Mason-Dixon, que tradicionalmente se considera la divisoria entre el Norte y el Sur de los Estados Unidos y, antes de la Guerra Civil, entre los estados esclavistas y no esclavistas. -
Declaración de Independencia.
John Dunlap, impresor oficial del Congreso Continental, produjo las primeras versiones impresas de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos en su local de Filadelfia en la noche del 4 de julio de 1776. -
Implicación de Francia en la guerra de Independencia americana
-
Tratado de París establece la independencia de los Estados Unidos.
Este tratado, enviado al Congreso por los negociadores estadounidenses John Adams, Benjamín Franklin y John Jay, oficialmente puso fin a la guerra de Independencia de los Estados Unidos. Fue uno de los más ventajosos tratados jamás negociados por los Estados Unidos. -
La Declaración de Derechos es aprobada por el Congreso y enviada a los estados para su ratificación.
Durante los debates sobre la adopción de la Constitución de los EE. UU., quienes se oponían denunciaron que la Constitución tal como estaba redactada podría dar paso al ejercicio de una tiranía por parte del gobierno central. -
Guerra revolucionaria francesa y guerra napoleónica
-
Comienza la construcción del Capitolio de los Estados Unidos.
La construcción del Capitolio, el edificio que alberga al Congreso de EE. UU., se inició en 1793 y se completó en gran medida en 1865, cuando se terminó su segunda cúpula. -
Campaña de Napoleón.
-
Primeras excavaciones en Mesopotamia.
-
Thomas Jefferson es electo para servir como tercer presidente de los Estados Unidos.
Thomas Jefferson fue el tercer presidente de los Estados Unidos de América y uno de los padres fundadores de la república. -
Mohammed Alí de Egipto.
-
Obispado Anglo-Prusiano
-
Unificación de Italia. Proclamación del Reino de Italia con Víctor Manuel II de Italia como soberano.
-
Palestine Exploration Fund.
-
Primer Congreso Sionista.
-
Declaración Balfour.
-
EGIPTO:
Bongioanni A. (2001). ATLAS DEL ANTIGUO EGIPTO. Madrid, España: Alianza Editorial ISRAEL:
Kochav S (2005). AISRAEL. Catalunya, España: Folio ROMA:
EDITORES DE TIME-LIFE BOOKS (2008). Vivir la historia de la Roma Imperial. España: Folio CHINA:
Scarpari M. (2012). Antigua China. España: Folio
GRECIA:
Durando F (2005). Gracia Antigua. Ctalunya, España: Folio FRANCIA:
Ardagh J (Ed.). (2007). FRANCIA, historia de una civilización. Catalunya, España: Folio -
ESTADOS UNIDOS:
BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL. (S.F). Historia de los Estados Unidos. Consultado el 20 de noviembre del 2018. Disponible en: https://www.wdl.org/es/sets/us-history/timeline/#47 -
INGLATERRA:
ESCUELAPEDIA. (S.F). Cronología de la historia de Inglaterra. Consultado el 16 de noviembre del 2018. Disponible en: http://www.escuelapedia.com/cronologia-de-la-historia-de-inglaterra/?fbclid=IwAR0eoMfT2YTGkn5oQTiI7s6niSdtSk_KTQZtunEGVjbD8vLmUBaLtVLJlpE ITALIA:
ESCUELAPEDIA. (S.F). Cronologia de la historia de Italia. Consultado el 16 de noviembre del 2018. Disponible en: http://www.escuelapedia.com/cronologia-de-la-historia-de-italia/ -
ESPAÑA:
Cultura General.net (S.F). HISTORIA DE ESPAÑA. Consultado el 14 de Noviembre de 2018. Disponible en: http://www.culturageneral.net/historiaespana/ PERSIA:
HISTORIA UNIVERSAL. (S.F). Imperio Persa. Consultado el 15 de noviembre de 2018. Disponible en: https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/imperio-persa/ INDIA:
KERCHAK. (2016). CRONOLOGIA DE LA INDIA. CONSULTADO EL 12 de noviembre del 2018. Disponible en: https://kerchak.com/cronologia-de-la-india/ -
MESOPOTAMIA:
Ortiz A. (2017). Mesopotamia: cronología, timeline, línea de tiempo; sumerios, acadios, Babilonia, Asirios, Caldeos. Consultado el 14 de Noviembre de 2018. Disponible en: https://historia.pcweb.info/2017/09/mesopotamia-cronologia-timeline-linea-tiempo-sumerios-acadios-babilonia-asirios-caldeos.html?fbclid=IwAR2cbbTtx5JKrlxWf09sVN6LPUEVLzQhX9eKDgS38Xj7BL13F3tuZ_kVreQ