-
La cultura sería el conjunto interrelacionado de códigos de la significación, históricamente constituidos, compartidos por un grupo social, que hacen posible, entre otros aspectos, la comunicación, la interacción y la identificación (Margulis, 1994: 4)
-
Siglo V a.c
-
herodoto, Homero, Hipócrates: Los valores que el hombre sabio transmiten con voz de la divinidad
-
Conjunto de leyes que fueron instauradas por los hombres para ordenar la vida de la sociedad
-
El saber que permite al hombre discernir acertadamente acerca de todo
-
ciudadano libre
-
la filosofía es la cultura de la razón
-
Emplea el vocablo por primera vez como concepto, habla por primera vez de cultura animi o cultura del espíritu
-
La cultura se muestra subordinada a la teología y es definida con relación al culto de la religión
-
Prevalece el concepto de humanistas, el hombre traduce los sentimientos y experiencias de la época
-
Dante Bocaccio, no usa la palabra cultura como tal, pero le dan el sentido de humanista
-
Pascal, Bacon: comienza a usar lingüísticamente el término que comienza a desarrollar después del renacimiento
-
En Francia, Alemania e Inglaterra, comienza a usarse la noción de cultura con el termino de civilización
-
Los iluministas, los Románticos y la ilustración superan visión racionalista y ven la cultura como una configuración del espíritu producto de la razón
-
En Alemania se da la incorporación definitiva del término cultura con doble acepción es decir cultura objetiva y subjetiva
-
Herder, sostiene que cada pueblo desarrolla de manera autónoma e independiente su propia cultura y que ninguna es históricamente la continuidad de la anterior
-
Se elaboro y justifico un orden jerarquizado entre los seres humanos y las sociedades
-
La cultura es ese complejo total que incluye conocimientos, creencias, artes, leyes, costumbre y cualquier habilidad adquirida por el hombre como miembro de la sociedad