-
Indica el momento en que las sociedades mayas contaron con rasgos culturales propios que los distinguen de otros grupos mesoamericanos. Las sociedades son ya aldeas agrícolas sedentarias, por lo que aparece por primera vez la cerámica.
-
Zaculeu era la capital posclásica del reino Mam en las tierras altas de Guatemala
-
se inició el desarrollo de la agricultura y la población se hizo sedentaria estableciéndose en las primeras aldeas.
-
Se trata de una etapa en la que la complejidad social alcanzaría altos niveles, principalmente con la cultura olmeca. En ese entonces cristalizan las tendencias en curso durante los más de mil años de la época previa.
-
Mayapán era una importante ciudad durante el Posclásico en el norte de la península de Yucatán.
-
Vio los primeros asentamientos y el desarrollo temprano de la agricultura.
-
Destacan ciudades como El Mirador y Tikal en Guatemala. En México, surgió Calakmul, las estructuras arquitectónicas más grandes de Nakbé han sido datados en torno a 750 a. C
-
La enorme ciudad de El Mirador creció hasta alcanzar un extensión de aproximadamente 16 km².43 Aunque no tan grande como El Mirador, Tikal ya era una ciudad importante en torno a 350 a. C.
-
En el cual en las tierras bajas mayas se levantaron monumentos fechadas, utilizando el calendario de la cuenta larga.28 Este período marcó el auge de la construcción a gran escala y el urbanismo, el registro de inscripciones monumentales, y demostró un significativo desarrollo intelectual y artístico, sobre todo en las regiones de las tierras bajas del sur.
-
surgió como una prominente ciudad en el norte durante el siglo VIII, coincidente con los abandonos que se produjeron en el sur, lo que sugiere el involucramiento de factores económicos y políticos en el colapso.68 Chichén Itzá se convirtió en lo que fue probablemente la más grande, potente y cosmopolita de todas las ciudades mayas.
-
El Período Posclásico estuvo marcado por una serie de cambios que distinguían a sus ciudades de las de la época clásica anterior.77 La gran ciudad de Kaminaljuyú en el Valle de Guatemala fue abandonada después de un periodo de ocupación continua que se extendió por casi dos mil años.
-
Se denomina conquista española de los territorios mayas a la guerra prolongada acaecida durante la colonización española de Mesoamérica, en la que los conquistadores y sus aliados dominaron gradualmente el territorio hasta entonces ocupado por los mayas