CUADRO CRONOLOGÌA HISTORIA UNIVERSAL DE COLOMBIA SIGLO XX (Joan Steven Perea y Diego Coral)
-
Se conoce como el Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
La ola de protestas, que se expandió a otras ciudades y regiones del país, desencadenó el inicio de la época conocida en el país como «La Violencia», que terminó diez años después, en 1958. -
Colombia en fuerte estado de excepción ! Adiós a la Democracia! En medio de un severo clima de violencia y de la oposición liberal, el presidente Ospina Pérez cerró el congreso, las asambleas departamentales y declaró el Estado de sitio.
-
Aumenta la violencia después de "El Bogotazo", hasta llegar a una guerra civil no declarada entre liberales y conservadores. Desde aquí comenzaría la lucha guerrillera en Colombia, con el deterioro del orden público y la situación político-social del país. Se convoca a una Asamblea Nacional Constituyente.
-
El 13 de junio de 1953 asume la presidencia de la república el teniente general Gustavo Rojas Pinilla, quien dicta el decreto 1814 del 13 de junio de 1953, así: Artículo 1º. A partir de la fecha de este decreto, el comando general de las fuerzas militares se denominará Comando General de las Fuerzas Armadas.
-
El Frente Nacional fue un pacto político entre los partidos Liberal y Conservador de Colombia, con el objetivo de sacar del poder al General Gustavo Rojas Pinilla, quien luego de un golpe de estado en 1953 pretendía perpetuarse en el poder. Dicho acuerdo estuvo vigente entre los años de 1958 a 1974.
-
En 1961 el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy visitó nuestro país y junto con el entonces presidente de Colombia, Alberto Lleras Camargo, lanza el ambicioso proyecto de vivienda de Techo, con el auspicio del programa “La Alianza para el Progreso”.
-
La violencia desatada contra los campesinos liberales los obligó a organizarse en guerrillas para resistir. Con el golpe de Estado de 1953 y la tarea pacificadora del gobierno de Rojas Pinilla, las guerrillas liberales depusieron las armas. Diez años después, comandadas por Manuel Marulanda Vélez, surgieron en Marquetalia guerrillas de tipo campesino y revolucionario, que se formaron con el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc. Un año después se creó el ELN.
-
Carlos Lleras Restrepo, tercero de los presidentes del Frente Nacional, asume la Presidencia. De inmediato inicia gestiones para la creación de una comunidad andina y se reúne en Bogotá con los presidentes de Chile, Venezuela, Ecuador y Perú. Es creado el Pacto Andino.
-
Misael Pastrana Borrero, cuarto y último de los presidentes del Frente Nacional, asume el mando. Durante su administración se incrementa la lucha subversiva, y se establece el sistema de Unidades de Poder Adquisitivo Constante (UPAC), para impulsar la industria de la construcción.
-
El Movimiento 19 de abril, conocido por su acrónimo M-19 o simplemente «El Eme», fue una organización guerrillera urbana colombiana, surgida después de las irregularidades en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador al oficialista del Frente Nacional Misael Pastrana Borrero sobre el candidato opositor Gustavo Rojas Pinilla y que derivaron de un fraude electoral orquestado por el alto gobierno y los partidos tradicionales.
-
Un comando del M-19 asalta la sede de la embajada de República Dominicana, donde se efectuaba una recepción diplomática. Fueron secuestrados como rehenes embajadores de veinte países, entre ellos el de los Estados Unidos y el nuncio papal.
-
Belisario Betancur inicia gestiones de paz con el grupo subversivo Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
-
La Unión Patriótica (UP), fue fundada el 28 de mayo de 1985 dentro del proceso de paz entre el Estado colombiano, representado por el gobierno de Belisario Betancur y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP).
-
Un comando del M-19 asalta el palacio de justicia las fuerzas armadas ordenan recuperar el palacio ya sea a cualquier costo, tras 12 horas de intensos combates el palacio de justicia es destruido por el fuego y por eso en la totalidad de los miembros del comando guerrillero y en la corte suprema de justicia así como numerosos civiles.
-
La tragedia de Armero fue un desastre natural producto de la erupción del volcán Nevado del Ruiz el miércoles 13 de noviembre de 1985, afectando a los departamentos de Caldas y Tolima, Colombia.
-
La mafia del narcotráfico desata una ola terrorista. Estallan poderosas bombas en Bogotá y en distintas ciudades del país.
-
Una bomba de la mafia explota a bordo de un avión de Avianca que partía del aeropuerto de Bogotá. Perecen más de un centenar de personas.
-
El 20 de febrero de 1990 inició la apertura económica del país, en medio del gobierno de César Gaviria Trujillo. Así estás hoy la balanza comercial, los ingresos por aranceles y la composición del PIB por sectores.
-
Entra en vigor la nueva Constitución redactada por la Asamblea Nacional. Entre sus artículos más discutidos, está la prohibición de la extradición de nacionales.
-
En el año 1992, durante el gobierno de César Gaviria, Colombia atravesó una fuerte crisis energética provocada por el fenómeno de El Niño, que llevó al país a tener sequías sin precedentes, causando a su vez que los niveles de embalses generadores de energía hidroeléctrica bajaran considerablemente.
-
Después de meses de intensa persecución, y de haber evadido las distintas acciones de la policía para capturarlo, el mafioso Pablo Escobar es abatido en Medellín.
-
El liberal Ernesto Samper toma posesión como presidente de Colombia. Su gestión administrativa y gubernamental se ve embrollada desde el principio por unos casetes en los que supuestamente se comprobaría que su campaña fue financiada por dineros del narcotráfico.
-
Elegido presidente Andrés Pastrana Arango, quien inicia un proceso de paz con las FARC concediendo una zona desmilitarizada.
-
A lo largo del primer semestre del 99 se acentuaron los problemas para el país: la crisis financiera nacional e internacional se agudizó; un ataque especulativo al peso propició una pérdida importante en las reservas internacionales y la recesión económica se aceleró.
-
Asesinaron al periodista, humorista, y pacifista Jaime Garzón.