-
A partir del Decreto 1419 de 1978, se da una diversificación de la educación formal en los grados 10° y 11°. Es así como se da paso al “bachillerato en Tecnología” como una de las opciones de la media vocacional, todo ello enfocado a capacitar en habilidades prácticas para el desempeño en un oficio o labor.
-
Con el Decreto 1002 de 1984 se estableció la educación en tecnología como un área semejante a las matemáticas, ciencias naturales o ciencias sociales.
-
se privilegia la dotación, acceso y uso de artefactos tecnológicos sobre la creatividad e invención que el maestro pudiera hacer en el aula de clase.
-
Este proyecto fue un curso heurístico para la integración del conocimiento en el escenario de la evolución de la humanidad, a
través de diferente material educativo computarizado (MEC) (simuladores, animaciones). El lugar del maestro seguía siendo el de operador y usuario del material producido. -
Hay una clara distancia entre los avances tecnológicos y la poca capacidad de respuesta, de adaptación a la innovación de los sistemas educativos.
-
El MEN (Ministerio de Educación Nacional) presenta el documento de apropiación de TIC, una ruta de del desarrollo profesional docente que buscó orientar los procesos de formación en el uso de las TIC.
Por otra parte el DNP (Departamento Nacional de Planeación) expone el Documento CONPES 3527 (Consejo Nacional de Política Económica y Social), política nacional de competitividad y productividad, en lo relacionado con el uso y apropiación de medios y nuevas tecnologías. -
Esta ley promueve la calidad de la educación en los niveles: media,
técnica y superior, para estimular la participación y desarrollo
de una nueva generación de investigadores, emprendedores,
desarrolladores tecnológicos e innovadores. -
Según el MEN, el gobierno nacional asume este compromiso en los ámbitos de acceso, cobertura, calidad y la incorporación de la innovación y la productividad.
Teniendo en cuenta más y mejores contenidos educativos virtuales, el fortalecimiento de los procesos de formación docente en el uso de nuevas tecnologías y una adaptación curricular con la inclusión de estas. -
El MEN publica esta nueva versión respondiendo a las demandas del Plan de Desarrollo Nacional 2010-2014, que tenía como uno de los pilares la innovación y la posibilidad de transformar las prácticas educativas con la integración pertinente de las TIC.
-
sirve de ruta y horizonte para el desarrollo educativo del país en líneas como: renovación pedagógica y uso de las TIC en educación, ciencias y tecnología integradas a la educación.
-
El Ministerio de Comunicaciones con este plan busca que todos los colombianos se informen y se comuniquen haciendo uso eficiente y productivo de las TIC, para mejorar la inclusión social y aumentar la competitividad, a través de una serie de políticas, acciones y proyectos.
-
Promueve el uso pertinente, pedagógico y generalizado de las nuevas y diversas tecnologías para apoyar la enseñanza, la construcción de conocimiento, el aprendizaje, la investigación y la innovación, fortaleciendo el desarrollo para la vida. Se comienzan a incorporar a los maestros como los protagonistas y agentes del cambio, se impulsa una formación integral, para generar transformaciones que impacten la enseñanza y el aprendizaje.