Banco

Cronología: "Así aprendieron a trabajar" La capacitación existió siempre.

  • Banco Nacional

    Banco Nacional
    Fue la primera organización en la Argentina, que llevo adelante un programa de capacitación.
  • Los primeros maquinistas

    Los primeros maquinistas
    El programa de capacitación se origina a partir de una nueva necesidad que fue identificada un tiempo atrás. Llegaron los primeros ferrocarriles al país. Esto claramente requería capacitación para los trabajadores que vayan a manejarlos.
  • La formación de los Telegrafistas

    La formación de los Telegrafistas
    "Uniendo el pías con hilos... Telegráficos" Poder comunicarse a distancia y rápidamente es una necesidad muy antigua. Cuándo comenzaron a tenderse las líneas había personas a las que había que formarlas. Burton se encargó personalmente entrenar a los primeros 14 telegrafistas, de tal forma que para cuando se inauguraron las líneas en 1870, el sistema ya estaba capacitando a su gente. Burton formalizo el adiestramiento creando una escuela Adscripta a la propia inspección de Telégrafo.
  • La escuela de aprendices de los talleres Centro América

    La escuela de aprendices de los talleres Centro América
    El crecimiento de los servicios ferroviarios fue vertiginoso y este desarrollo reclamaba personal capacitado; ya no se trataba de contar con maquinistas y fogoneros. Por esto mismo surge esta escuela.
  • La industria del vidrio

    La industria del vidrio
    Algo mas que una capacitación! es lo que demostró el caso Rigolleau, la relojería que no solo enseñó a soplar y hacer botellas.
  • La capacitación ambulante

    La capacitación ambulante
    La necesidad de cumplir con los compromisos de exportación y el aprovechamiento de contar con una enorme disponibilidad de tierras y la posibilidad de acceder a ellas con gran facilidad, eran dos de las preocupaciones del gobierno. Lo que los lleva a darse cuenta de que carecían de una estructura educativa. la iniciativa se formalizo en 1904 "Primera catedra de Agricultura de Sud América" y en 1910 se crearon las cátedras ambulantes.
  • La escuela técnica central de la fraternidad

    Hasta los últimos años del siglo XIX los trenes fueron conducidos por ingleses pero evidentemente ya había personal argentino apto para asumir esa responsabilidad. En 1887 los maquinistas constituyeron la fraternidad de Maquinistas, Foguistas y Conductores de locomotoras. Y en 1898 se realizo el primer programa de capacitación que se supero con éxito.
  • El Pan de todos los días

    El Pan de todos los días
    la creación de la panificadora Argentina trajo con ella no solamente el descubrimiento del pan, sino su valor agregado de un servicio que marco la época. La empresa creció tanto que necesitaron fundar una escuela con el fin de enseñarles lo primordial, entre ello: atención al cliente, cuidado y ensillado del cabello, limpieza del carro y las paneras, etc.
  • El hotel de los inmigrantes

    El hotel de los inmigrantes
    La enseñanza de el hotel de los inmigrantes, hizo la formación de los hombres sin oficio que llegaban a nuestro país
    "No hay dificultad que no sea vencida cuando hay voluntad enseñar y voluntad aprender."
  • La formación de oficios y mano de obra asociados a la industria

    La formación de oficios y mano de obra asociados a la industria
    En la primera posguerra surge la necesidad de "organizar los aprendizajes" estos eran: la mano de obra y la formación de oficios industriales.
  • Las vendedoras de las grandes tiendas

    Las vendedoras de las grandes tiendas
    La tienda Harrods, formó a vendedoras. Las grandes tiendas incorporaron a las mujeres como un agente fundamental en las estrategias. Las capacitaban en calidad de atención porque..... ¿a quién no le gusta ser bien atendido?
  • El FPA, el CPA y la escuela empirista

    El FPA, el CPA y la escuela empirista
    En Argentina se creó el centro de productividad, como el órgano ejecutivo del plan de operaciones, con el objetivo de ejecutar una "formación profesional acelerada" para hacer pensar al aprendiz. Conformado por el gobierno, FENU y la OIT.
  • ADCA "Asociación de dirigentes de capacitación de la Argentina"

    En 1967 Henry Kirkpatrick experto enviado por la OIT convoco a una Reunión con el objetivo de darle una forma de organización a las personas encargadas de la capacitación en las empresas "Asociación de dirigentes de capacitación de la Argentina". Las reuniones continuaron y en 1969 se constituyo formalmente la "Asociación de dirigentes de capacitación de la argentina" fue nombrado como presidente Juan Carlos Podesta de Fiat Concord quien fue de los primeros impulsores de la idea.