-
Nicolás Vila instalo una pulpería, en la pulpería (en el techo) puso un mástil y el tope del mástil un caballo, a la que al pasar los años le empezarían a decir la pulpería del caballito y con el tiempo el nombre Caballito se convirtió en el nombre del barrio.
-
Nicolás Vila moría asesinado por una partida en la puerta de su establecimiento, lo cual condujo a su desaparición.
-
La actual Avenida Rivadavia como la conocemos hoy adoptaría ese nombre.
-
Se inaugura el Ferrocarril del Oeste, el primer tendido ferroviario que contaría la República Argentina.
-
El 5 de abril de 1857, la primera locomotora, “La Porteña”, atravesaría la zona de Caballito en un recorrido de ensayo, Se realizó el primer viaje para las autoridades políticas del momento encabezadas por: Valentín Alsina, Pastor Obligado, Bartolomé Mitre, Domingo Faustino Sarmiento y decenas de invitados especiales. Habilitando se comercialmente al público general el 29 de agosto su inauguración oficial.
-
Con la aparición de la terrible epidemia de fiebre amarilla que desolo Buenos Aires. A causa de no saber que venía de un mosquito, creían que se transmitía por medio de unos miasmas, Caballito fue uno de los lugares preferidos de los asustados porteños que escapaban a la mortal enfermedad
-
En Caballito se inauguraría la primera línea de tranvías.
-
Hacia 1897 ya aparecen los primeros “tramways” eléctricos.
-
Sus obras comenzaron en 1911 . Convirtiendo a la ciudad en la primera en Iberoamérica en contar con este transporte. A en 1914 lo que lanzó una carrera de progresos y transformaciones, que elevaron a este barrio a la categoría céntrico .
-
Hacia 1962, no estuviera exenta de cierto pesar y nostalgia, apenas recordado hoy por su tradicional tramway histórico.
-
La veleta del Caballito terminaría sus días en el actual complejo museológico Enrique Udaondo de Luján.
-
Caballito es hoy uno de los barrios más densamente poblados de Buenos Aires. Hoy en día es un barrio cosmopolita