-
Hacia el 3100 a.C, el legendario rey Menes unificó en un sólo reino los territorios del Alto y Bajo Egipto, comenzando así la historia de la civilización egipcia.
-
La capital fue Menfis. Se construyeron las grandes pirámides, como la de Keops, Kefrén y Micerinos.
-
La pirámide se encuentra en la meseta de Guiza, en las afueras de El Cairo, donde comienza el desierto, es una de las tres Pirámides de Guiza. Fue construida por órdenes de uno de los más famosos faraones, Keops, para que fuera su tumba y contuviera su "esencia" para toda la eternidad.
-
Este tipo de piezas se realizaron en piedra caliza, se policromaban para darles mayor realismo. Aunque la mayoría representaban a faraones y dioses de gran tamaño, de forma idealizada, rígida y con los brazos pegados al cuerpo, también se hicieron figuras de nobles y escribas, que son de menor tamaño y son representados de forma más natural.
-
Es una época entre el imperio antiguo y el imperio medio.
-
La capital de trasladó a Tebas, y Egipto se extendió hacia el sur con la conquista de Nubia.
-
Este reinado abarca desde el año 2046 a.C al 1995 a.C. El reinado de Mentuhotep II supuso un incremento tanto en las fuentes de conocimiento disponibles como en el número de edificios construidos y el desarrollo de todas las formas artísticas, lo que es un claro signo de la prosperidad por la que pasaba Egipto en esos años de renacimiento. También se impuso el culto al dios Amón.
-
El templo de Karnak, en Tebas, dedicado a Amón, fue el principal recinto de culto de Egipto desde el Imperio Nuevo. Los sucesivos faraones compitieron en erigir edificios y obeliscos en Karnak para honrar a Amón, dios principal del panteón egipcio. Durante los grandes festivales, la barca con la imagen de Amón era llevada en procesión por los sacerdotes, recorriendo el templo.
-
Durante ese periodo se lleva a cabo la máxima extensión territorial de Egipto. El faraón emprendió varias campañas contra Nubia para asegurar el suministro del preciado oro a Egipto. Pasó a la historia como un gran conquistador, y Heródoto llegó a definirlo como "el único rey egipcio que imperó en Etiopía".
-
Es la época oscura de la historia de Egipto, pues quedan pocos monumentos que informen sobre los acontecimientos. Fue una época en el que el poder no estuvo bajo un sólo faraón, y se caracteriza porque hicieron su aparición en Egipto los Hicsos.
-
Se mantuvo la capital en Tebas, y se conquistó Siria y Palestina. En esta etapa reinaron conocidos faraones, como Amenofis IV (Akenatón), Tutankamón, Ramses II, etc.
-
Cuando accedió al trono de Egipto, Hatshepsut se rodeó de un grupo de funcionarios y sacerdotes que ejercieron los principales cargos de gobierno: visir, superintendente de palacio, gran arquitecto real, etc. Tras la muerte de su esposo Tutmosis II, Hatshepsut asumió poco a poco todo el poder hasta convertirse en faraón. Como sus predecesores, Hatshepsut embelleció el templo de Amón en Karnak con monumentales construcciones.
-
Desde el principio de su reinado, el faraón Akenatón y su hermosa esposa Nefertiti decidieron desafiar todo el sistema de fe del Antiguo Egipto. Su ejército derrotaba a cualquier otro que lo enfrentara; sus cosechas eran abundantes y su población bien alimentada; sus suntuosos templos y palacios reales estaban colmados de tesoros y todos estaban convencidos de que su éxito se debía a que mantenían a los dioses contentos.
-
Es uno de los faraones más conocidos, pero la realidad es que el reinado de Tutankamón fue corto y difícil. Entronizado con apenas nueve años, el clero de Amón quiso convertirlo en el símbolo de la restauración de los antiguos dioses después del monoteísmo del “hereje” Akenatón. Reinó durante una década, muriendo alrededor de los 20 años en circunstancias que siguen siendo objeto de debate, y fue enterrado en un discreto hipogeo en el Valle de los Reyes.
-
Tras la brillante etapa del Imperio Nuevo se produjo, una vez más, un período de debilidad e inestabilidad política, conocido por el nombre de Tercer Período Intermedio, en el que gobiernan numerosas Dinastías. En este período había en Egipto dos reinos: uno en Tebas (Sumos Sacerdotes, Dinastía XXI), al sur y otro en Tanis, en el norte.
-
Egipto entró en decadencia, y fue dominado por pueblos extranjeros, como los asirios, los babilonios, los persas y los griegos. En el año 31 a.C, desapareció el reino de Egipto al ser anexionado por los romanos.
-
Rey de Asiria, fue un rey conquistador, que llevó al Imperio Asirio a su máxima expansión, lo cual le obligó a sostener continuas guerras para reprimir revueltas secesionistas o para rechazar las amenazas de otros pueblos sobre las fronteras. Su principal conquista fue Egipto, arrebatado al faraón Tanutamón tras la guerra de los años 666-663 a. C.; pero volvió a perder Egipto en el 655 y ya nunca volvería al poder de los asirios.
-
Rey de Persia (528-521 a.C.), hijo y sucesor de Ciro el Grande. Después de conquistar Egipto en 525 a.C., intentó ampliar las fronteras africanas del Imperio de los aqueménidas con sendas expediciones a Libia y Nubia, que terminaron en desastre. Practicó desde entonces una política de crueldad que incluyó el asesinato de dos de sus hermanos, Bardiya y Roxana.
-
Alejandro Magno (356 a. C. - 323 a. C.) fue bien recibido por los egipcios, quienes le apoyaban en su lucha contra los persas, cuyos reyes habían dominado Egipto en dos ocasiones. Como su salvador y libertador, por decisión popular se le concedió a Alejandro la corona de los dos reinos, siendo nombrado en Menfis faraón el año 332 a. C.
-
Desde su adolescencia, Cleopatra causó sensación por su cultura y su atractivo personal, armas con las que sedujo a Julio César, que a su llegada a Egipto la repuso en el trono. Su figura está irremediablemente ligada a los últimos años de la historia de Egipto. La joven faraona, que amaba la historia de su país, podía hablar y leer la lengua faraónica, uno de los motivos por el cual se granjeó el reconocimiento de sus súbditos egipcios.
-
Tras consquistar Egipto, Augusto utilizó todo el oro y la plata que atesoraba el milenario país del Nilo, que fueron enviados a Roma, que vio como se resolvían todos sus problemas económicos mientras que Egipto perdió su independencia al convertirse en provincia romana. El emperador ejercería un control especial a través de un prefecto, que proporcionaba desde Egipto la mayor parte del abastecimiento de grano de la capital del Imperio, considerándolo su feudo privado.