-
El milenio entrre la caída del Imperio Romano y el Renacimiento, revivido y renovado por el romanticismo y el modernismo del siglo XIX, que quieren revalorizar el idioma del medioevo. es considerado la edad media. Varias de las obras del medieval fueron escritas en Europa y reflejaban su sociedad y mentalidad.
-
El renacimiento fue un período histórico que sigue al medioevo y precede al barroco: en españa, coincide con la primera parte del siglo de oro. El renacimiento comienza con la unidad española bajo los reyes católicos y dura hasta los fines del siglo XVI. Durante este período, se introducen las formas métricas italianas a imitación de Petrarca.
-
El conde Lucanor es una obra escrita por Don Juan Manuel del medioevo en donde se reflejan elementos de moralidad en forma de un meta cuento. Una serie de sucesos culminan con una moraleja que deja entrever que las decisiones deben de ser tomadas siempre al inicio de una relación y nunca al final.
-
Un rey moro paseaba por la cuidad de Granada y un mensajero le dice que ha perdido Alhama por haber matado a los Abencerrajes y haber aceptado los tornadizos, cristianos conversos al Islam. Un alfaquí le reprocha al rey en un apóstrofe condenando su cinismo y falta de sabiduría.
-
En su crónica epistolar, Hernan Cortés manipula a Carlos V sabiendo que la gente del pueblo iba a hacer todo lo que el emperador hacía. Cortés escribio la carta para disculparse y para decirle porque no había respondido a su última carta. Cortés también le dice que peleó y se liberó de los Aztecas
-
"Se ha perdido el pueblo mexica" es un poema lirico que habla sobre la angustia y desolación de un pueblo derrotado. El tono del poema es triste y de lamento. Después de la derrota las mujeres podían huír mientras los hombres se preparaban para la guerra.
-
Es una serie de testimonios dados por ancianos nahuas y recopilados por el Fray Bernardino de Sahagún. Estas ocho señales los dejaron ver a los españoles antes de que llegaran a méxico. Por ejemplo, aparecio un pajaro con un espejo en su cabeza y les mostro a los nahuas unos intrusos. Diez años después, llegaron los españoles.
-
En tanto que de rosa y azucena es un soneto al estilo italiano que fue escrito por Garcilaso de la Vega durante el Renacimiento. En esta obra el autor pone énfasis en Carpé Diem. Carpé Diem en otras palabras dice que hay que vivir nuestras vidas y disfrutarlas antes de que nos hagamos viejos y que nos moramos.
-
Es una serie de testimonios dados por los padres de Diego Muñoz Camargo. Su cuento es mucho más complejo que el que fue escrito por el Fray Bernardino y tiene el mismo contenido. Empieza con el fuego que aparecía todas las noches. La única diferencia es que Diego Muñoz Camargo percibe a los mexicanos como vunerables.
-
Lazarillo de Tormes es una novela que fue escrita por un autor anónimo durante el Renacimiento. En esta obra se ven los temas de la mesquindad, las relaciones interpersonales, la honra y la aparencias y la infidelidad. A traves de esta obra, uno puede ver como Lazaro prefiera la comida que su dignidad.
-
En sus comienzos, el siglo de oro cioncide con el renacimiento y con el máximo esplendor imperial de españa. Fue una época de brillante producción literaria, Es caracterizado por el clasicismo y un espíritu religioso, idealista, y patriótico.
-
El barroco toma lugar durante el siglo XVII. Es caracterisado por una superabundancia de elementos ornamentales; la belleza está en complejidad: expresión retorcida, elementos accesorios, metáforas y juegos de palabras. El la literatura hispánica, sus dos vertientes son el conceptismo y el culteranismo.
-
Don Quijote es la primera novela que fue escrita por Miguel de Cervantes durante el siglo de oro. En esta novela, uno puede ver como Alonso Quijano se convierte en don Quijote de la mancha después de leer muchos libros de caballerias. En cada capítulo nuevo, don Quijote se encuentra en una situación distinta a la del capítulo anterior.
-
En el soneto clxvi, Luis de Argote y Góngora se dirije a una mujer blanca y habla de la belleza humana. En este soneto también se ve el tema de carpé diem cuando Góngora le dice a la mujer que disfrute su juventud mientras este jóven porque la juventud no dura toda la vida.
-
En su salmo XVII, Quevedo habla sobre un soldado que se retiro y se hizo viejo. Esto es aparente cuando habla sobre su vestidura vieja en el último terceto. El tema principal del salmo es memento mori que significa "Recuerda que morirás".
-
El burlador de sevilla es una drama poético que fue escrito por Tirso de Molina durante el barroco. En esta obra, Don Juan burla a varias mujeres y luego huye. Cuando don Juan burlo a doñá Ana, su padre de ella, Don Gonzalo de Ulloa tuvo un duelo con el. Don Juan mató a Don Gonzalo pero en el tercer acto, Don Gonzalo regresa y se lleva a Don Juan al infierno.
-
En su sátira filosófica, Sor Juana Inés de la Cruz se enfoca en el feminismo y la incomprensión masculina del sexo femenino. Ella dice que los hombres siempre tienen la culpa de lo que pasa en una relación.
-
El romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales de siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la illustración y el clasicismo, dandole importancia al sentimiento
-
En una tempestad se trata de un húracan que llega al mundo. A traves de todo el poema, el autor muestra una conneción con el húracan. También podemos ver como cambia el tono de voz del autor. El húracan atrae tristeza y destruye muchas cosas y el autor le tiene miedo
-
La voz poetica esta enamorado de una mujer y reccure con desesperación, tristeza, celos y angustia al recordarse del amor perdido que hubo entre ellos.
-
En este ensayo, Martí hace énfasis en como hispanoamerica tenia sus formas de gobierno y parte de su cultura e ideas. Martí describe como ha cambiado la sociedad desde la independencia de América. También dice que la gente pierde su identidad después del tiempo y puede causar desunión, pobreza y guerras
-
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense.
-
Don Manuel es el personaje central que tiene conflictos interoores. El es ateo pero es padre en una iglesia catolica y hace lo que hace para mantener al pueblo feliz. Angela y su hermano son los que saben la verdad de Don Manuel y lo mantienen secreto.
-
El narrador describe su vida y nos cuenta todo lo que ha visto. Durante todo el poema nos muestra una perspectiva pessimista. El narrador dice que la gente del pueblo es más trabajadora.
-
El modernismo es un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1917, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una antigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo literario
-
El narrador compara a Roosevelt con un cazador y dice que los EE.UU tiene mucha fuerza. También nos da una advertencia de que la América Española va a vivir para siempre. Al final dice que aunque los EE.UU tiene todo, no tiene a Dios.
-
En las medias rojas, veemos como Ildara tiene sueños grandes pero su papá se los destruye. El la golpeó y el barco ya no acepto a Ildara porque ya no tenía la cara bella de antes.
-
En su obra, Alfonsina Storni nos habla sobre los hombres que piensan que si lloran son debiles. Nos dice que el veneno más grande es una lágrima de alguien que juzga a los hombres que lloran.
-
Antonio y el hijo de Camborio iban hacia sevilla. El hijo de Camborio empezo a cortar limones y los iba aventando hacia el rio. Los guardias civiles lo arrestaron y le dijieron que si fuera hijo de un Camborio fuera más valiente. Al final lo encarcelaron. Estando encarcelado, Antoñito murió a causa de unos puñalasos. Lorca aparece en la segunda estrofa y se dice a si mismo que le llame a los guardias porque ha muerto Antoñito.
-
Pablo Neruda habla de como esta cansado de vivir en un mundo lleno de cosas malas. Nos describe todo lo que ve y siente cuando va caminando. También nos muestra su confusión porque no sabe por donde va caminando.
-
En su obra, Guillén nos habla/ describe a sus dos abuelos. Uno de sus dos abuelos es guero y el otro es negro. Guillén nos muestra los diferentes aspectos de su vida.
-
El muchacho de 13 años se despide de su padre después de las recomendaciones para partir a cazar. Al rato se escucho un disparo y el padre pensaba que su hijo había matado por lo menos dos palomas. Paso mucho tiempo y el padre se dio cuenta que su hijo no habia regresado. El padre salio a buscarlo y empezo a alucinar. El pensaba que iba de regreso a casa con su hijo, pero su hijo ya habia muerto
-
En el primer acto, el esposo de Bernarda Alba muere y ella quiere que sus hijas esten de luto . En el segundo acto, las hermanas de Adela se dan cuenta de que ha estado pasando la noche con el novio de su hermana. Al final del capítulo, Poncia se entera que una vecina tuvo un hijo sin estar casada pero lo mató. En el tercer acto, Bernarda y Adela se confrontan. Adela se colgo porque penso que su mamá mato a Pepe.
-
En el poema, Julia de Burgos tiene dos lados diferentes y lucha contra si mismo. El "yo" es la voz poetica y critica el "tú" y su vida y como es sumisa a las restricciones que impone la sociedad en que vive. El "yo" Julia es la figura privada y es libre y no conforme a los deseos y mandatos de la socieded y siente superior y más moral que la otra Julia. A la Julia pública le importa mucho las presiones y prejuicios sociales. Por eso, los demás pueden controlarle a ella y como actúa en su vida.
-
En su obra, la autora analiza la trancisión de la cultura africana y americana. También elogía a la mujer negra y comenta las penurias y el recorrido para perminar siendo comunista.
-
En la obra, "El hombre que se convirtió en perro", los actores nos cuentan todo lo que paso/causo que el hombre se convirtiera en perro. El hombre no tenía un trabajo y tenia que hacer algo para mantener a su familia. El único tranajo disponible era el de ser perro. Poco a poco se fue acostumbrando a actuar como perro y se le olvido como ser humano. Su esposa se embarazo y dijo que ella no queria que su hijo fuera como su papá.