Cronologia de literatura_ Orion2019

  • Sep 23, 1335

    El conde Lucanor

    El conde Lucanor
    El conde Lucanor es una obra del medio evo en (escrita por don Juan Manuel), donde se refleja elementos de moralidad. En este cuento dentro de un cuento se observa como el conde pide consejo a su ayu Pratonio. El conde quire saber que ser en una situacion en donde un joven pide tomar la decision sobre el matrimonio.
  • May 12, 1482

    prodigios

    prodigios
    la obra, por Diego Munez Camargo, es de 8 senales. Cada una, algo extrano pasa. En la primera es sobre una luz que esta caiendo del cielo y de repente para. Habla de templos cemandose de repente. Tiene que ser con senales sobre la caieda del Imperio Azteca.
  • Dec 21, 1482

    2 Romance del rey moro que perdio Alhama

    2 Romance del rey moro que perdio Alhama
    Un rey moro pasea por la ciudad de Granada y un mensajero le dice que ha perdido Alhama por haber matado a los abencerajes y haber aceptado los tornadizos cristianos al isam. Un alfaqui le reprocka al rey en un apostrofe condenando su crismo y flata de sabirduria.
  • Dec 23, 1482

    Senales y pronosticos

    Senales y pronosticos
    La obra, interpretada por Bernadino de Sahagun, es de 8 senales. Cada una algo extrano pasa. En la primera es sobre una luz que calle del cielo y de repente para. Habla de templos cemandose de repente. Tiene que ser con senales sobre la caida del Imperio Azteca.
  • Oct 15, 1520

    Segunda Carta de Relacion

    Segunda Carta de Relacion
    Cortes describre muchas cosas que han pasado durante su tiempo con los indigenas. Habla de como ellos le confundieron a un dios. Habla de los differentes grupos de indigenos habia. Tambien sobre el contacto con Moctezuma y como conquisto su ciudad. Ultimo habla de como le maravillo un volcan.
  • Jul 13, 1523

    Se ha perdido Mexicatl

    Se ha perdido Mexicatl
    La obra por Miguel Leon portilla, empieza con los personas llorando y asustados por tener que irse de su pueblo. se tienen que ir porque ya no hya agua. discrebe esta escena muy humedo y como la agua se ha acedado. explica porque todos se fueron.
  • 1554

    Lazarillo de Tormes: Tratrado II

    Lazarillo de Tormes: Tratrado II
    Lazaro se va del ciego y se encuentra con el clerigo. Lazaro traue un lugar en donde vivir y dormir pero no le da comer el clerigo. Entonces Lazaro le roba su comida, pero el clerigo se enterra de eso y lo saca de su casa.
  • 1554

    Lazarillo de Tormes: Tratado VII

    Lazaro ya es adulto y encontra trabajo como vendedor de vino para un arcipreste. Y tambien se casa con la criada del arcipreste. pero el pueblo dice que su mujer tiene relaciones con el arcipreste, y la esposa lo niega. Entonces Lazaro no dice nada porque esta comiendo.
  • 1554

    Lazarillo de Tormes: tratado I

    Lazarillo de Tormes: tratado I
    Fue escrito en la epoca moderna por autor anonimo. Y se trata del vaije de Lazaro. Lazaro tiene un nuevo padre que se llama Zaere y tambien un hermano. pero su madre no lo puede cuidar y entonce Lazaro se va con un ciego poruqe el le puede dar de comer. Y durante sus adventura, Lazaro apriende muchas cosas y pierde la inocencia.
  • 1554

    Lazarillo de tormes: Tratado III

    Lazarillo de tormes: Tratado III
    Cuande se va Lazaro del clerigo, un escudero dice que quidara a el. Lazaro estaria muy feliz porque porfin puede vivr en paz. pero eso no seria. El escudero es pobre y entonces en su casa no hay nada pero una cama para el. Y tambien no le puede dar de comer a lazaro.
  • 1561

    Soneto CLXVI

    Soneto CLXVI
    Escribido por Luis de Argote y Gongora durante el Barroco. El soneto habla sobre la bellesa y porque cuando pase el tiempo, va pasar y vas estar viejo/vieja y no aprovechastes de tu tiempo. Y tambien describi que es una mujer bella.
  • El Ingenosio Hidalgo Don Quijote de la Mancha

    El Ingenosio Hidalgo Don Quijote de la  Mancha
    Obra por Miguel de Cervantes durante el barroco. Hay un hidalgo que vivi en una casa llena de libros. Todo lo que hacia por mucho tiempo era leer libros de caballeros. Un dia tuvo la idea de cambiar su vida y empezar de ser caballero. Empezo con llamando su caballo rocante. Luego fue en limpiar unas armas, arreglar su armudura de cabeza. Luego se nombro el mismo Don Quijote de la Mancha.
  • Soneto XXIII: en tanto que de rosa y azucena

    Soneto XXIII: en tanto que de rosa y azucena
    Escrebido por Garcilaso de la Vega en la epoca moderna. El resumen es muy simple, el poema es que debes tomar aprecacion de tu juventud mientras lo tengas. porque despues vas estar viejo y luego muerto.
  • Un Soneto, dos Versiones.

    Un Soneto, dos Versiones.
    Escrebido por Francisco de Quevedo y Villegas durante el Barroco. Hay dos poemas y los dos se referencian son similares. En el primero, Salmo XVII, habla de la muerte y el momento mori. En el seguido poema es muy mismo en que habl de la muerte y el momento mori. Tambien los dos referncian al sol con personaficacion.
  • Burlador de Sevilla: Acto III

    Burlador de Sevilla: Acto III
    En este acto, Don Juan quire desonhorar Aminta, quien se va casar con Batracio. Don Juan le dice que se quire casar con ella, y el cumple sueder ella, pero como las otras, se escapa y las deja. Isabela se encuentra con la escadora. Don Juan se encuentra con la tumba de Don Gonzalo y los dos traen una cena. Cuando despues Gonzalo lo manda al infierno.
  • Burlador de Sevilla: Acto 1

    Burlador de Sevilla: Acto 1
    La obra fue escrito por Garcilaso de la Vega durante el movimiento Barroco. La obra tiene que sere con un hombre llamado Don Juan. Don juan quire seducir la duquesa isabela. Lo hace en como ella pinesa que esta con su hombre. Es descbierto pero escapa con ayuda de su tio. Luego Don Juan se encuentra con una pescadora, y la seduce pero luego la abandona y regrasa a Sevilla.
  • Hombre necios que acusais

    Hombre necios que acusais
    Sor Juana Ines de la Cruz estaba hablando del femenismo antes que era una descussion muy grande. En su obra halba de que los hombres necios son qulpables andor los problemas de las mujeres. Y que hombres necistan las mujeres mas que ellas necesitan hombres.
  • En una Tempestad

    En una Tempestad
    Escrito por jose Maria Heredia durante la epoca neoclasismo. Tiene que ser con un hombre de que habla sobre el fin del mundo o la destruccion de el. Mete muchas referencias a algo devino. Habla de un huracan que viene y habla de el con gran miedo. Pero luego habla de como esta en paz con el.
  • Rima LIII

    Rima LIII
    Escrito por Gustavo Adolfo Becquer durante la epoca contamperano. La rima, que es una silva, tiene que ser con amor perdido. De un amor que regreso del pasado, pero no se puede ser acceptado. Becquer hace esta historia usando la naturaleza en vez usando humanos. Y usa differente elementos para referierse al pasado.
  • Nuestra America

    Nuestra America
    Escrito por Jose Marti durante la epoca Generacion 98. Personas de la mismo raza o cultura deben estar juntos y no pelear contra ellos mismos. Que alguin que quire gobernar un lugar tiene que saber las nesesidades de su pueblo, y si avires hacer parte de de otra cultura, largarte donde esta esa cultura.
  • Media Rojas

    Media Rojas
    Escrito por Emilia Pardo Bazon durante la epoca Naturalismo. La joven Ildara se quire ir a otro lugar y empezar una nueva vida. Y entonces empieza con comprando unas medias rojas, que questiona su padre. El padre encontra que ella se va ir, y el sin ella no es nada, y no la deja ir. La disfigura para que ya no este bella.
  • Soledades II

    Soledades II
    Escrito por Antonio Machado durante la epoca generacion 98. No importa en quien seas, rico, pobre, una persona arrogante que cree que sabe todo, o una persona que si sabe, todo cuando el tiempo venga, vamos a murir. Y esto es una razon porque los obres son felizes, anque las maneras en que tienen que vivir.
  • A Roosevelt

    A Roosevelt
    Escrito por Ruben Dario durante la epoca moderna. Dario se opone contras los estados unidos diciendo que lo que hace contra otros regiones no es bien como ellos creen. Pero avezes si les da respeto acceptando lo gran que es los estados unidos.
  • El Hijo

    El Hijo
    Escrito por Horacio Quiroga durante la epoca moderna. Tiene que ser con la coneccion y gran amor con un padre y su hijo. El padre prepara su hijo para que pueda ser independente y ser listo para todo. El hijo se va con una escopeta, pero nunca regresa. El padre alusiona que encontra su hijo y se regresan, pero el hijo esta muerto.
  • Muerte de Antonio el camborio

    Muerte de Antonio el camborio
    Escrito por Federico Garcia Lorca. Un hombre es asesinado por sus cuatro primos. Lo hicieron por selos que el estaba felis con su vida. El hombre muerto se encuentra con angeles y se lo llevan.
  • Predimiento de Antonito el Camborio en el camino de Sevilla.

    Predimiento de Antonito el Camborio en el camino de Sevilla.
    Escrito por Federico Garcia Lorca durante la epoca generacion 27. Un hombre hace un camino hasta un lugar, pero despues anos guardas civiles se lo llevan en suspecho que se los robo pero solo porque es gitano. Luego entonces es encarserado.
  • Balada de los dos Abuelos

    Balada de los dos Abuelos
    Escrito por Nicolas Guillen durante la epoca vanguardismo. Creo que lo que Nicolas quiria decir con este poem es que blanco o negro, son iguales con sus caracteristicas y que un color del humano no debe ser tratado peor del otro.
  • San Manuel Bueno, Martir

    San Manuel Bueno, Martir
    Escrito por Miguel de Unamuno durante la epoca contemporanea. Un cura, Don Manuel es amado por todos por todo lo que hace para todos en su pueblo. Personajes van a misa solamente para escucharlo. Pero el escunde un secreto muy grande y es que ha perdido la fe todavia siendo un hombre de la iglesia. Luego se desarolla porque ha perdido la fe.
  • Walking Around

    Walking Around
    Escrito por Pablo Neruda durante la epoca moderna. En el poema, Neruda rete mucho las palabras, ya no quire ser hombre, y lo que quire decir es que no quire exister. Esto es poruqe trae mucho oido con la gente cerca de el. No le gusta como se han convirtido,y con ellos, Neruda no trae lugar.
  • La casa de Bennarda Alba Acto:I

    La casa de Bennarda Alba Acto:I
    La obra es escrito por Federico Garcia Lorca durante la epoca Conteporana, y empieza con una funeral del papa de Bernada y entonces hay una reniun entre la familia. y ella se quire ser solidad de toda la familia y que no salgen del la casa.
  • El hombre que se convierto en perro

    El hombre que se convierto en perro
    Fue escrito por Osvaldo Dragun durante la epoca Vanguadismo. Un hombre quire buscar trabajo para soportar a su esposa pero no puede econtrar nada. Pero luego obtiene trabajo como guarda pero. Esto significa que va ser pero para poder tener trabajo y soportar su familia.
  • No oyes ladrar los perros

    No oyes ladrar los perros
    Escrito por Juan Rulfo durante la epoca, el Boom. Un padre lleva su hijo sobre un cerro en su espalda mirar un doctor. Lo lleva un su espalda por horas hasta que llegan al final. Pero se encuentra que que el padre no quire al hijo y lo reconoce como como un desgraciado.