-
Nicolás Steno fue un pionero y revolucionario del siglo XVII. Descubrió la superposición de los estratos terrestres, fue precursor de la cristalográfica y halló la glándula carótida y los óvulos femeninos.
-
james Hutton (1726 – 1797) fue un geólogo, médico, químico, naturalista y granjero experimental escocés. Es conocido como el “padre de la geología”, teoría uniformadora de la geología, donde explica que procesos como la sedimentación, el vulcanismo y la erosión produjeron cambios en la superficie de la Tierra y han venido operando de la misma manera y a la misma velocidad desde hace mucho tiempo.
-
Abraham Gottlob Werner. Geólogo y mineralogista alemán, fundador de la moderna mineralogía y de la geognosia. Fue también el proponerte de una controversia teoría sobre estratificaría y defendió y divulgó el neptunismo, una teoría explicativa del origen de las rocas, es considerado como el padre de la mineralogía moderna.
-
Leopold van Buch, barón de Gehmersdorf, estudió de 1790 a 1793 en la Escuela de Minas de Friburgo, siendo discípulo del geólogo alemán Abraham Gottlob Werner quien desarrolló la teoría geológica neptunista
-
charles Lyell (Kinnordy, Forfarshire, 14 de noviembre de 1797-Londres, 22 de febrero de 1875), fue un geólogo británico, uno de los fundadores de la Geología
-
Eduard Suess (20 de agosto de 1831 – 26 de abril de 1914) fue un geólogo austriaco experto en la geografía de los Alpes. Es el responsable del descubrimiento de dos significantes características geográficas ya perdidas, el supercontinente Gondwana (propuesto en 1861) y el Océano Tites
-
Richard Dixon Oldham fue un sismólogo inglés nacido en 1858, hijo de otro sismólogo sucesor de Robert Mallet, Thomas Oldham. En 1900, Richard Dixon Oldham usando registros del sismo de Assam, India, de 1897 identificó con las ondas longitudinales y transversales
-
Alfred Lothar Wegener; Berlín, 1880 - Groenlandia, 1930) Geofísico y meteorólogo alemán que formuló la teoría de la deriva continental.
-
Arthur Holmes (14 de enero, 1890-20 de septiembre, 1965) fue un geólogo británico que hizo dos grandes contribuciones a la comprensión de la geología.
-
John Milne, un geólogo que impartía clases en el Colegio Imperial de Ingeniería de Tokio, desarrolló junto a sus colegas el primer sismógrafo preciso, un instrumento que servía para registrar los temblores de tierra, que se daban con frecuencia en Japón y que a veces resultaban devastadores.