-
"Pienso, luego existo".
-
La búsqueda de la verdad a través del Ser propio.
-
-
Hipócrates convierte la medicina en una disciplina.
"Corpus ligado al Cosmos" -
Sócrates se considera como el padre de la filosofía, y él consideraba que la verdad de todo, solo podía ser alcanzada por medio del cuestionamiento. Despierta el pensamiento analítico de la filosofía.
"El poder de la palabra guía hasta llegar a la verdad". -
Aquí había un dogmatismo impuesto por la iglesia que dominaba todos los aspectos del ser humano.
Entre los 354 d. C hasta los 430 d.C, hubo una época llamada San Agustín de Hipona, que dirigía sus estudios al Alma y su acceso a Dios. Su psicología partía del "pecado original". -
Hay un interés en la Anatomía y Fisiología, además de que el verdadero conocimiento de la ciencia se alcanza por medio de las matemáticas.
-
Ésta época de crisis tiene una ruptura que rompe la tradición del Cristianismo. El hombre deja de ser sujeto de Dios (solo lo es de alma inmortal) y comienza a ser considerado como individuo (Yo soy).
-
René Descartes es considerado como el padre de la filosofía moderna. Se concentra en el estudio del conocimiento humano, ligando el pensamiento filosófico al pensamiento matemático.
-
El pensamiento pasacaliano, se centra en los elementos sociales y en los individuales, considera la Teoría de la probabilidad, la existencia del vacío y crea el Triángulo de Pascal.
-
Las sensaciones son más fuertes que las ideas.
-
El inconsciente humano es la raíz de los juicios y el razonamiento.
Y esto mas adelante sirve como base para el psicoanálisis. -
Un hecho subjetivo no deriva de la percepción, y percepciones que construyen el mundo como lo vemos, son manifestaciones de Dios con nosotros los hombres, por medio de la naturaleza y su totalidad.
-
Se comienza a aplicar el modelo el metodológico de las ciencias naturales en los estudios de la naturaleza humana, pero la psicología científica se rechaza porque es muy cuestionada.
Aquí Wilhelm Wundt crea el primer laboratorio experimental de psicología. -
Él estudiaba a sus hijos, creando teorías y estudios que sirven de base para en entendimiento del comportamiento humano y su desarrollo en el entorno social, ahí nace la psicología de la fisioterapia y la neuropsicología.
-
Immanuel Kant era un alemán quien fue el primer representante del idealismo. Nacen teorías del pensamiento inconsciente y que el alma es incapaz de percibir al cuerpo, si no es a través de sentidos externos.
-
Él decía que el hombre tiene conciencia de sí mismo y del mundo que habita. Teoría de la evolución de la conciencia, cuyo propósito es entender la unión que hay entre el espíritu y la conciencia, las cuales conforman un ente total de nosotros.
-
Aquí la psicología enfoca sus estudios en los procesos cerebrales.
-
Se crea un interés en la influencia de los pensamientos, el razonamiento y la imaginación en el comportamiento humano.
-
Es el fundador de la psicología experimental, y estudia los contenidos y aspectos cognitivos de la mente.
-
Se reconoce como uno de los fundadores de la Psicología Profunda junto con Sigmund Freud y Carl Jung, quienes dieron inicio a la psicología individual formulando el concepto de las compensaciones.
-
Hace un replanteo de la naturaleza humana, y pasa de la neurología a la psicología, siendo reconocido como el padre del psicoanalistas.
-
Max fue el fundador de la psicología Gestalt, la cual se encarga del estudio de la percepción del individuo, porque dice que el ser humano organiza sus pensamientos, configurándolos de tal manera que se crean las percepciones.
-
Fue un psiquiatra y psicólogo Suizo, y fundó la psicología Analítica y Compleja, realizando varios trabajos de teoría de la personalidad, y hace la distinción entre personas introvertidas y las personas extrovertidas.
-
A partir y en base con los estudios de los fundadores de la psicología, hoy en día tenemos diferentes métodos y diferentes enfoques de la psicología, los cuales nos sirven para poner ayudar en diversidad de formas a las personas que lo necesiten.