-
En Suecia, entra en vigor la primera ley en el mundo para la protección de información de particulares, así mismo, un organismo llamado, Data Inspektion Board, el cual fue creado para supervisar el cumplimiento de la misma.
-
En Estados Unidos entra en vigor una ley de carácter general, titulada, Privacy Act.
-
El marco de la organización para la cooperación y el desarrollo económico da una recomendación indicando pautas relativas a la protección de la privacidad y límites de transferencia de datos personales.
-
Se aprobó un convenio para proteger personas con respecto al tratamiento automatizado de datos personales con intención de maximizar el amparo y cuídate de información personal.
-
Brasil, promulga una ley de protección de datos, siendo así el primer país latinoamericano en promulgar leyes de protección de datos.
-
Argentina aprueba la carta de derechos fundamentales de la unión europea, donde la protección de datos personales se vuelve un derecho fundamental.
-
Entra en vigor la ley federal de transparencia y acceso a la información pública gubernamental, así mismo, la creación de un organismo para supervisar el cumplimiento de la misma (IFAI)
-
Se aprueba en México, reformar el artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se formula regente del ejercicio de acceso a información la protección de los datos personales y lo referente a la vida privada.
-
Aprueba en el Senado de la república que el congreso tiene la facultad para legislar en materia de protección de datos personales en posesión de particulares
-
Se presenta y se aprueba un proyecto donde se adiciona al artículo 16 constitucional (México), un párrafo para reconocer el derecho a la protección de datos personales como fundamental y autónomo.
-
Se produce la transformación como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal con autonomía operativa del Instituto Federal
de Acceso a la Información y Protección de Datos, al cual se le nombrará IFAI.