-
En la historia de Europa, la Edad Media o el Período Medieval duró del siglo V al XV. Comenzó con la caída del Imperio Romano de Occidente y se fusionó con el Renacimiento y la Era del Descubrimiento.
-
El Renacimiento fue un período de la historia europea, del siglo XIV al XVII. El Renacimiento fue considerado como la conexión cultural entre la Edad Media y la historia moderna. Produjo un mayor de artes y ciencias nunca igualado, lo que hoy conocemos como el Siglo de Oro...
-
Autor: Anónimo
Época: Edad Media
Genero: Poesía (Romance)
Tema: La Reconquista, La Guerra, La Traición, La dignidad
Recursos: metáfora, anafora, estribillo, exclamación, asonancia Este poema se trato sobre un rey que perdió su reino. Esta triste porque perdió el reino de Granada. Un ser se le acerca y le dice que se lo merece porque hizo mal. Al fin, se puede decir que también perdió su dignidad. -
El Siglo de Oro español es un período de florecimiento en las artes y la literatura en España. Comienza no antes de 1492, con el final de la Reconquista, los viajes por mar de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo.
-
Cristóbal Colón navegó por el Océano Atlántico para encontrar las Américas.
-
Autor: Bernardino de Sahagún
Época: Siglo XVI
Tema:Pluralismo racial y desigualdad económica Los aztecas, un pueblo guerrero y cruel, eran también conocidos por su habilidad leyendo los mensajes del destino. Las señales en la historia enseñaban que los españoles llegaban al pueblo o emperio. La primiera fue la aparición de una mazorca ardiente en los cielos de Mesoamérica. El segundo presagio fue un incendio en el templo de Huitzilopochtli. Y seis mas. -
Autor: Fray Bernadino de Sahagun
Recursos: El pathos, El Antítesis, Símil, Repetición
Tema: Son testimonios dados por ancianos nahuas y recopilados por el Fray Bernardino de Sahagun quien recopilo una serie de escritos cuales han servido para la reconstrucción de la historia de México antes de la llegada de los conquistadores españoles. -
Autor: Hernán Cortés
Época: Siglo XVI (1520 - 1529)
Genero: Carta, epistolar
Movimiento: renacimiento
Temas: conquista, ambición
Recursos: Perspectiva (conquistadores), autor (Hernán Cortés), dición Hernán Cortés, en sus cartas, habla sobre su llegada en lo que es América del Sur. Habla sobra como se ve Tenochtitlan. Supuesta mente el, la ciudad se ve bella. El estableció un religión para los aztecas. Moctezuma murió y el conquisto los aztecas. -
Autor: Anónimo
Época: Siglo XVI
Tema: Perdida de México Sufrimiento
Recursos: Apostrofe, Anafora, Alluscion, Exclamación
Genero: Poema Esta historia se trato de una gente que camino bien triste porque no le ganaron a los españoles. Los españoles conquistaron el emperio Azteca. Perdieron sus casas y dignidad. Sufrimiento ya que perdieron México. -
Autor: Anónimo
Época: Medievo, Renacimiento
Genero: Pobreza, mezquindad
Temas: mezquindad, ambición
Recursos: Tema, dicción, sintaxis, traición En la primera parte, se ve el motivo de por que esta escribido esto; para dar noticia y evitar que esas cosas nunca oidas ni vistas caigan en el olvido. La historia es sobre un niño que se junta con un ciego para valorar vida. Dejo su madre. El ciego lo maltrata. No le da de comer. Lazaro se hace mañaoso y en punto lo deja. Tiene una adventura larga. -
Autor: Don Juan Manuel
Época: Siglo XIV
Tema: Machismo y feminismo. Dominación
Movimiento: Medieval
Recursos: exclamación, metáfora, prosopopeya, hipérbole Este ejemplo se trato sobre un hombre que quería el respeto encima su mujer. Tuvo un consejo y hizo lo que le dijeron con los animales. Los maltrato cuando no hicieron lo que el dijo. Los mato y enfrento su mujer. Le enseno su padre lo mismo. -
Autor: Diego Muñoz Camargo
Época: Siglo XVI (1579 - 1591)
Movimiento: renacimiento
Tema: La dignidad, los suspechos, señales
Genero: Conquista de espanoles
Recursos: Exclamación, hipérbole, Apostrofe Esta historia también no da las 8 señales/pronósticos que los indígenas tuvieron. Ellos tuvieron esas experiencias. En estas señales muestras detalles sobre lo que ellos pensaron en estos tiempos de miedo. -
Autor: Tirso de Molina
Genero: Drama Poetico
Epoca: Barroco
Tema: La construccion del genero
Recursos: antetisis, ironia, anafora El autor nos cuenta la historia de un hombre que dedica de todo el mundo. Don Juan es un burlador de mujeres. Burlar a Isabella pretendiendo ser el Duque Octavio. El Duque paga por sus hechos. Don Juan llega por otra manera en aguas. Mira una pescadora. Don Juan logra enganar otra mujer. Ella piensa que es Mota pero ya no es. Se iba casar con Octovio pero ya no. Etc -
Autor: Sor Juana Ines de la Cruz
Época: Siglo XVII
Genero: Poema (romance)
Tema: Machismo, Feminismo
Recursos: Aliteracion, Antítesis, Metafora En el poema, miramos que Sor Juana de Ines critica los hombres en una manera exagerante. También es una feminista por que esta atacando a los hombres. Supuestamente, los hombres abusan de las mujeres. También en la manera a la cual los hombres quieren a la mujer. -
Autor: Jose Maria Heredia
Época: Siglo XVIII
Genero: Poema
Tema: La tormenta, tiempo
Recursos: dicción, sintaxis Al comienzo, la tempestad y tormenta era de miedo que solo dejaba destrucción. Pero al final hizo que la tempestad se haga ver como algo poderoso y que estaba cerca de Dios. Heredia le deja de tener miedo a lo que antes temblaba. -
El realismo literario es parte del movimiento de arte realista que comienza con la literatura francesa de mediados del siglo XIX y la literatura rusa y se extiende hasta fines del siglo XIX y principios del siglo XX.
-
Moviemiento de arte realista que comiencia del siglo XIX y termina al siglo XIX y son pricipios del siglo XX.
-
Autor: Gustavo Adolto Becquer
Epoca: Siglo XIX, Romanticismo
Genero: Poema
Tema: amor no correspondido En este poema el enamorado esta recordando del amor perdido. Todos los celos tristeza y angustia que sentía y tocable siente. Al ultimo el esta seguro que nadie podrá amarla como el lo hizo. -
El modernismo es un movimiento literario que tuvo lugar principalmente a fines del siglo XIX y principios del siglo XX en Hispanoamérica. Rubén Darío es una perfecta representación del modernismo.
-
Un movimiento literario que tuvo haigoa fines del siglo XIX y tambien siglo XX. Ruben Diario es un exemplo.
-
Autor: José Martí
Época: Siglo XIX
Genero: Ensayo
Movimiento: Modernismo
Tema: Pluralismo Racial
Recursos: Dicción, exclamación, tema Con la publicación de este ensayo se despierta la conciencia de los paisanos a la supremacía del imperio estadounidense y la cultura europeizante de las ciudades. -
España pierde sus últimas colonias. Guam, Puerto Rico, Cuba, Filipinas.
-
Este moviemiento habla de escritores intelectuales que toman un atitude critica que veria en Espana. L perdida de los ultimas colonias en America el llamado Desastre del 98.
-
Autor: Ruben Dario
Época: Siglo XX
Tema: Imperialismo, poder entre países
Genero: poesía
Movimiento : modernismo
Recursos: dicción, tema, exclamación
Un texto de orden social y de denuncia ante la intervención del gobierno de los Estados Unidos en asuntos nacionales que conciernen a países de Latinoamérica, particularmente del Caribe. -
Autor: Emilia Pardo Bazan
Época: 1800-1900
Genero: drama
Movimiento: Naturalismo
Temas: Abuso
Recursos: Tema, dición, sintaxis, exclamación El personaje principal es Iidara. Su tío Clodio es un machismo que controla la libertad de ella. Un día se puso las medias rojas y su tio la golpeo. Ella piensa es escapar de el. -
Autor: Alfosina Storni
Época: El Modernismo, Siglo XX
Genero: Poema
Tema: El machismo, sexualidad
Recursos: Anafora, Metafora, y Paradoja ¨Peso Ancestral¨ es un poema feminista de la época moderna literatura de 3 estrofas. Unos hombres atrapados en una jaula donde no se revelan los sentimientos. -
Autor: Horacio Quiroga
Época: Siglo XX
Tema: Confianza, el amor de un padre Un muchacho de trece años se despide para ir a cazar. Suena un disparo, el padre piensa que su muchacho ha matado por lo menos dos palomas, lo ignora. Más tarde se da cuenta que es muy tarde y no ha llegado el hijo. El hombre sale a buscar al muchacho, pensando que ha ocurrido algo malo, imaginando cosas. Alucina con que encuentra a su hijo y regresan juntos a casa. En realidad el muchacho esta muerto en el monte. -
Autor: Federico Lorca
Época: XX / Vanguaralismo
Genero: Poesía (romance)
Tema: Muerte, traicion
Recursos: epíteto, dicción Cerca del rió Guadalquivir, un joven asesinado por cuatro hombres. El joven descubre que son sus cuatro primos Heredias antes morir. Lo mataron por la envidia hace el. Los ángeles recogen la alma de Antonito mientras los asesinos vuelven a Benameji. -
Autor: Federico Garcia Lorca
Época: Vanguaralismo, Siglo XX
Genero: Poesia (romance)
Tema: Orgullo, racismo, humilacion
Recursos: epíteto, dicción, sintaxis Antonio, un gitano de la familia de los Camborios, se dirige a sevilla paseado por el campo. Es arrestado por cinco guardias civiles. La Guardia Civil lo arresto solo porque se ve viste como gitano, es un estereotipo. -
Autor: Miguel de Unamuno
Moviemiento Literario: Generacion del 98
Un día, vuelve al pueblecito el hermano de Ángela, Lázaro. Comienza por sentir hacia don Manual una animadversión que no tardará. Pues bien, es precisamente a Lázaro a quien el sacerdote confiará su terrible secreto: no tiene fe, no puede creer en Dios, ni en la resurrección de la carne, pese a su vivísimo anhelo de creer en la eternidad. -
Autor: Tomás Rivera
Época: Siglo XX
Genero: Novela-Cuento
Movimiento: BOOM
Tema: Pluralismo racial En este capítulo se narra como Doña María decide ir al centro a comprarles unos juguetes a sus hijos por la noche buena. Tiene miedo de perderse, de la gente y esto la hace tomar los juguetes e irse sin pagar y es apresada por la policia que la culpa de ladrona al igual que a todos los de su clase que no hablaban inglés. -
Autor: Juan Rulfo
Epoca Literaria: El Boom
El padre lleva sobre sus hombros a su hijo herido buscando el pueblo. El padre no puede oir los perros ladrar porque el hijo tapa sus orejas. El padre lleva al hijo cargado tropezandose por la oscuridad hasta que la luna aiza y le guia al padre. El padre hace lo que hace por la difunta madre de ignacio. El hijo ya no es su hijo porque ha maldecido la sangre por su delincuencia. -
Autor: Julia de Burgos
Época: Siglo XX, Vanguaralismo
Tema: Amargo, enfado
Recursos: dicción, repiticion, anafora En este poema, Julia de Burgos expresa la batalla que existe en si misma, consigo misma. Julia habla de ser su misma enemiga, ya que el mundo a su alrededor es duena de ella. -
Autor: Carlos FUentes
Epoca Literaria: Boom
A partir de las comillas, por lo qie se trata de un diario excrito para guardas los pensamientos, las interiordades, de quien lo escribe. La metamorfosis de Chac en algo parecido a un ser humano y la persona de Filiberto con su aficion por los objetos de arte indigena. -
Autor: Jorge Luis Borges
Epoca: Siglo XX
Movimiento: EL boom
Genero: fanasia o magico
Recursos: anafora, oaradoja, alusion, narraticcion
Temas: la dualidad del ser, las releciones de poder -
Autor: Gabriel Garcia Marquez
Epoca literaria: Literatura del siglo XX.
La siesta del martes es sobre una madre y su hija que viajan por tren a un pueblo donde acaba de morir su hijo. Llegan durante la siesta y tienen que ir a la casa de sacerdote para pedir las llaves del cementerio. -
Autor: Nicolas Guillen
Genero: Poesia negra
Epoca: Vanguaralismo/ siglo XX
Tema: raizes, razas
Recursos: Diccion, Sintaxis, Autor Este poema toma la forma de un dialogo entre el abuelo blanco y el abuelo negro del poeta. Aunque vengan de culturas diferentes, los abuelos acaban abrazandose y cantando juntos. Esa union de las razas se manifiesta fisicamente en la figura del poeta. -
Autor: Tomas Rivera
Epoca: Siglo XX
Genero: Novela-Cuento
Moviemiento: BOOM
Tema: las sociedades en contacto: pluarismo racial En esta obra, un niño narra sus vivencias y las de otros trabajadores migrantes. El autor nos presenta la vida de los campesinos de Texas durante la década de 1950 con todos sus pesares y alegrías. Es una recreación de la dificultosa vida de los inmigrantes mexicanos y sus descendientes, que llegaban a ese país en busca de trabajo y una esperanza para el futuro. -
Autor: Nancy Moejon
Poesia feminista del siglo XX, afro- cubano
Una mujer de Africa es exportada a Cuba donde la compran para esclava. Ella camina por la tierra, Cuba, donde siembra y recolecta pero no puede disfrutar de la cosecha. Ella establece su vida en Cuba porque quiere que su tierra sea libre. Ella se une a un movimiento liberador para acabar con toda la opresion de la alta sociedad. Esto contribuye a el forma miento del comunismo en Cuba. -
Autor: Rosa Monetero
Epoca literraria: Literatura del siglo XX
Una persona sale a la calle a combatir casi literalmente el trafico y la congestion. El hecho de poder llegar a su destino alrededor. La nrradora aborrece, odia a todos los que junto a ella. Solo cuando logra parquisarse en un lugar, gracias a la generosidad de un hombre de mediana edad demuestra agradecimiente y critica la misma insensibilias en ese momento.