-
Cronologia de tiempo desde el pueblo de Indios hasta la Villa.
-
La orden de los visitadores era crear pueblos de indios dotándolos con tierras de resguardo para su protección y estableciendo doctrina cristiana. visitador Don Antonio Beltran de Guevara, Corregidor de Tunja.
-
17 junio 1733 fecha de escritura de donación media estancia de ganado mayor 10ma parte de sus bienes; acto protocolario con el alcalde del cabildo de Pamplona
-
25 junio de 1733 Carta Poder al Dr, Nicolas Davila Maldonado,abogado de la Real Audiencia de Santafé, en primer lugar, y en segundo lugar al Capitán Don Joseph Sánchez, y en tercer al Maestro Don Manuel Núñez, todos vecinos de la ciudad de Santafé, para que comparecieran ante el Ilustrísimo Señor Arzobispo de este Nuevo Reino de Granada o su Provisor y Vicario General de este Arzobispado, a realizar los trámites pertinentes.
-
23 oct 1733 revisión del proyecto por el arzobispo del nuevo reino
-
20 nov. 1734 la aprobación del auto y erección eclesiástica por parte del Presidente de la Real Audiencia, el Virrey Eslava, como Vicepatrono Real, quien expidió el título parroquial para los agregados del valle de Cúcuta, el 20 de noviembre de 1734
-
18 MAR 1793. Villa. esta solicitud tenía una justificación tal, que no sólo se le concedió el anhelado título de Villa, sino que se hizo con los “honoríficos renombres de más noble, leal y valerosa”, pues los habitantes adujeron los enormes esfuerzos realizados para la pacificación de la nación habitada de motilones, durante el curso de los siglos anteriores