-
-Aparece la agricultura por ello se da una educación por medio de la trasmisión de métodos para la elaboración de utensilios que ayudarían en la caza, a cultivar e inclusive en la fabricación de objetos en cerámica.
-
-Aparece el cacique (jefe) considerado el maestro.
-La educación en este tiempo se originaba a través de las necesidades del grupo (habitantes), por ello se desarrollaban técnicas para la creación de oro, para aprenden a pecar, del mismo modo técnicas para navegar. -
-Su educación era por instinto para poder sobrevivir al buscar una mejor ubicación para vivir de forma temporal, además, aprendían a buscar su propio alimento
-
-Su educación se basaba en la trasmisión de conocimientos, y estaba ligada a la educación espiritual, para defenderse, cosechar y en la elaboración del oro
-
-Su educación se basaba en lo espiritual, debido a que aprendieron a elaborar tumbas y ceremonias, aprendían del uno al otro y de sus distintas religiones.
-Los adultos enseñaban a los más pequeños el arte, y se enseñaba nuevas maneras de cultivar.
-Aprendían a través de la vivencia de forma individual y grupal, para poder sobrevivir en paz con la madre tierra. -
-Llegada de Cristóbal Colon a Costa Rica, los clérigos religiosos europeos adoctrinaban e instruían, convirtiéndose en los primeros maestros.
- Se emprende las primeras campañas de catequización de los indígenas.
- Instrucción sobre la aritmética, lectoescritura y doctrina.
- Inicio de la Colonia en Costa Rica, la educación se vuelve asunto del Reino.
-El siglo XVI cierra con lo que sería la primera escuela del país -
-Cierre de la primera escuela comunal de nuestro país.
-Se prohíbe el castigo y maltrato a los indios en actividades de instrucción.
-Se crea la Universidad de San Carlos Borromeo en Guatemala.
-Se fundó en Nicaragua, el Colegio de San Ramón. -
-Don Diego de la Haya y Fernández, Gobernador de la Provincia, manifiestan su preocupación por el estado de la educación.
-Nace el primer filósofo de Costa Rica, Fray José Antonio De Liendo y Goicoechea. (Introdujo el método experimental en la enseñanza de las Ciencias Naturales).
-Se contrata a don José Sánchez, un maestro preparado para enseñar lectura, escritura y aritmética elemental. -
-Fray José Antonio De Liendo y Goicoechea imparte algunos cursos de Filosofía.
-El gobernador español de entonces, don Juan Flores, crea en Cartago una cátedra de Latín.
-Se ordena, por primera vez, la enseñanza obligatoria en Cartago.
-Algunos vecinos de San José, contrataron ellos mismos mediante escritura pública, una escuela. -
-Para esta época, se requiere de funcionarios en la gobernación que al menos sepan leer y escribir.
-Se otorgan becas a los indígenas que quisieran estudiar. y se ordena la enseñanza de escritura, lectura, aritmética y doctrina católica.
-Erradicación de los castigos en las escuelas coloniales de la época. -Se crea en San José, la Casa de Enseñanza de Santo Tomás.
-La educación es considerada como una tarea de Estado.
-Se escribe el Catecismo Político. -
-La Casa de Enseñanza de Santo Tomás tiene la potestad de otorgar el título de Bachiller.
-Las municipalidades del país son quienes dan los recursos necesarios para la debida función del sistema educativo.
-Se crea la primera imprenta al país.
-Aparece el primer periódico de Costa Rica
-Se crea el primer centro de estudios superiores, la Universidad de Santo Tomás.
-Se otorga a la educación pública un marco legal constitucional con el artículo 180 de la Constitución Política de ese año. -
-Se dota a la Nación de símbolos nacionales como el Escudo y la Bandera. La nueva república tendrá ya su propio Himno Nacional en 1852.
-Se establece la Instrucción escolar en lo sucesivo gratuita y sostenida por el Gobierno y los Ayuntamientos municipales.
-Se declara Pontificia la Universidad de Santo Tomás.
-Se declara la educación obligatoria para todas las clases de la sociedad. -
-El colegio de San Luis Gonzaga, gradúa a sus dos primeros bachilleres,
-Se crea el Instituto Nacional con sede en la Universidad de Santo Tomás.
-Se crea el Consejo de Enseñanza, que tiene como propósito la inspección inmediata de la Instrucción Pública. -
-Se produce la Gran Reforma Educativa.
-Se cerró en 1888 la Universidad de Santo Tomás.
-Se fortaleció la educación media.
-Se funda el Colegio Superior de Señoritas en 1888.
-Se da una educación mixta en primaria -
-En el Colegio Superior de Señoritas se incorporan cursos como: mecanografía, taquigrafía y contabilidad.
-Se inicia la educación mixta en la secundaria.
-Se crea la Escuela Normal de Costa Rica.
-Se crea el primer kínder público del país, llamado “Escuela Maternal Montessoriana” (dirigido por Carmen Lyra)
-Se aprueba el Código de Instrucción Pública.
-Se elaboran nuevos programas de educación primaria -
-Por decreto para estudiar docencia en la Escuela Normal de Costa Rica, se debe tener el título de Bachiller en enseñanza media.
-La fundación de la Universidad de Costa Rica en 1940.
-En 1942, se crea la Asociación Nacional de Educadores (ANDE).
-Se amplía la gratuidad de todo el proceso educativo de preescolar a la educación. -
- Se implementó el Proyecto Piloto de Educación Rural con la asesoría de la UNESCO fue, lo mismo que el IICA. -En este año se instaló el Consejo Superior de Educación. -Se firma un convenio con Estados Unidos para fortalecer el programa de creación de escuelas complementarias y con la UNESCO para la modernizar programas de ciencias y matemáticas. -Se emitió la Ley Fundamental de Educación (Ley Nº 2160)
-
-Se establece la ODECA (Organización de Estados Centroamericanos) que propicia una serie de programas educativos para la región.
-En esta época se desarrollan una buena cantidad de instituciones educativas, se creó por Ley Nº 3506, el INA.
-Se propuso el Plan Nacional de Desarrollo Educativo (PNDE).
-Se crea el Instituto Tecnológico de Costa Rica, la Universidad Nacional Autónoma, con sede en Heredia y los Institutos de Capacitación Técnica. -
-Se crea la primera universidad privada, la Universidad Autónoma de Centroamérica.
-Se crea por Ley la Universidad Estatal a Distancia.
-Debido a la crisis se implementan programas como: el Plan Integral de Desarrollo de la Región Atlántica , el Programa de zonas indígenas; estos programas eran para evitar la deserción escolar.
-Se crea el proyecto de Centros de Educación Informática (CEI) que pretendía la enseñanza de la computación en la secundaria. -
-Se concreta el Programa de Educación Informática en convenio del MEP y la Fundación Omar Dengo. Se establece por ley el Premio Mauro Fernández para un educador distinguido al año.
-El Consejo Superior de Educación aprobó en 1990 la Política. Se da capacitación y formación docente en esta década.
-Actualidad: Algunos aspectos son el cumplimiento de 200 días lectivos, el archivo definitivo del Plan EDU-2005, y la elaboración y ejecución de nuevos programas de estudio entre los años 2004 y 2005.