-
Los Reyes Católicos, particularmente la reina Isabel I, deciden ayudar a Colón en su proyecto de llegar a Asia por Occidente. El 17 de abril de 1492, Cristóbal Colón firma con los reyes las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, documentos por los cuales se autoriza, sin financiar, la expedición de Cristóbal Colón a las Indias por el mar hacia occidente. Además se le conceden a Colón una serie de prebendas y títulos, entre ellos: Almirante, Gobernante, Virrey y 10% de las riquezas.
-
El 23 de mayo de 1492, a las puertas de la Iglesia de San Jorge de Palos, en presencia de Cristóbal Colón, fray Juan Pérez y las autoridades locales, se da lectura a la Real Provisión, firmada por los Reyes Católicos, en la que se ordenaba a ciertos vecinos de la villa palerma poner a disposición de Colón dos carabelas totalmente armadas y aparejadas.
-
La escuadra colombina estaba formada por las carabelas Pinta, Niña y la nao Santa María. La Pinta fue costeada por el concejo de Palos, en cumplimiento de la citada real provisión y La Niña fue aportada por los Hermanos Niño. La tripulación estaba formada por unos 90 hombres aproximadamente. La expedición se dirigió hacia las islas Canarias, donde Colón visitó a Beatriz de Bobadilla y Ossorio, Gobernadora de La Gomera
-
El 12 de Octubre recuerda al mundo la llegada en 1492 de Cristóbal Colón a América. ''La Niña'', ''La Pinta'' y ''La Santa María'' Llegaron a nuestro continente. Colón llegó el 12 de Octubre a la isla de Guanahaní, ubicada actualmente en el archipiélago de las Antillas, territorio perteneciente a las Bahamas. Sin embargo, Colón creyó por mucho tiempo que había llegado a Asia por la ruta occidental.
-
La segunda expedición salió de Cádiz el 24 de septiembre de 1493. Este viaje tenía como finalidad asentar la presencia española en los territorios descubiertos y encontrar el camino hacia India y Catay. La primera isla a que arribó fue La Deseada (3 de noviembre); después descubrió Puerto Rico y llegó a La Española, donde encontró destruido el Fuerte de La Navidad por una ofensiva de Caonabo. En la misma isla fundó la ciudad de la Isabela (6 de enero de 1494)
-
Juan Caboto explora las costas de los Estados Unidos y del Canadá.
-
El tercer viaje comenzó el 30 de mayo de 1498. Colón partió de Sanlúcar de Barrameda y llegó a la isla de Trinidad a finales del mes de julio. Del 4 al 12 de agosto visitó el golfo de Paria, en la desembocadura del río Orinoco. Denominó a toda esta región Tierra de Gracias, por la amabilidad de los indígenas. Supuso que había llegado a un continente por la gran cantidad de agua dulce. Así, por primera vez, se llegaba a Tierra Firme.
-
Los reyes rompieron el monopolio concedido a Colón para explorar las tierras descubiertas en 1498 y permitieron que cualquier súbdito de la Corona pudiera explorar las tierras del Nuevo Mundo.
-
Álvarez Cabral explora las cosas de Brasil
-
Pese a los problemas por la pérdida de sus poderes, inició el viaje, aunque con una serie de prohibiciones, como la de tocar tierra en La Española. El objetivo de este viaje fue encontrar un estrecho (el Estrecho de Malaca) que le permitiera llegar a las Indias, al oeste de las Antillas, Exploración de todo el mar Caribe, las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
-
Por primera vez suena el nombre de América en la Cosmographiae del alemán Martín Waldseemüller. El tratado contenía el relato de los viajes del navegante italiano Américo Vespucio, y en las tres obras aparecía por primera vez el nombre de América aplicado a las tierras que se acababan de explorar. Su Carta Marina (1516) es otro gran mapamundi con importantes correcciones y mejoras.
-
-
-
-
Primer código legislativo establecido por la monarquía española para las Indias, conocidas como Ordenanzas dadas para el buen regimiento y tratamiento de los indios. Es el primer cuerpo general legislativo que se dictó para el Nuevo Mundo.
-