-
El 28 de junio nace en Ginebra Jean-Jacques Rousseau, hijo del relojero Isaac Rousseau. Su madre, Suzanne Bernard, muere el 7 de julio a consecuencia del parto.
-
Isaac Rousseau vende la casa que poseía en el barrio aristocrático de Ginebra, el barrio alto, y traslada a su familia al barrio de Saint-Gervais, instalándose en la calle de Contance.
-
1718-1719 Primeras lecturas en compañía de su padre. En "Les Confessions", Rousseau dirá que Plutarco se convirtió en su lectura favorita una vez que acabó con todas las novelas que había en la casa.
-
El padre tiene una pelea con un capitán francés, M. Gautier, que tenía par ientes en el Consejo. Ante el riesgo de ir a parar a prisión, prefiere abandonar Ginebra y expatriarse. Jean-Jacques entra en pensión en casa del pastor Lambercier en Bossey, cerca de Ginebra. Según el propio Rousseau fue allí para aprender latín y todas esas menudencias farragosas con las que se le acompaña bajo el nombre de educación.
-
Jean-Jacques vuelve a Ginebra y vive con su tío Gabriel Bernard. Entra como aprendiz con un escribano y más tarde con un grabador del que guardará mal,recuerdo.
-
El 14 de marzo y al encontrarse, a la vuelta de un paseo, cerradas las puertas de la ciudad, decide marcharse de Ginebra. Va a parar a Confignon (Saboya) donde un cura católico le da cobijo. El 21 de marzo, recomendado por el cura, se presenta en Annecy, en casa de Mme. de Warens. Es enviado al hospicio de catecúmenos de Turín donde abjura del protestantismo y se convierte al catolicismo. Entra como criado al servicio de Mme. de Vercellis y al cabo de tres meses, del conde de
Gouven. -
Rousseau vuelve a casa de Mme. de Warens. Pasa algunas semanas en el seminario de Annecy.
-
1730-1731 Entre agosto de 1730 y abril de 1731, Rousseau enseña música en Lausanne y en Neuchátel. Tras andar por Suiza en compañía de un monje griego es recogido por el marqués de Bonac, embajador de Francia en Soleure. En julio de 1731 viaja por primera vez a París y entra como preceptor en casa del coronel Godard. Breve viaje a Lyon y reencuentro con Mme. de Warens en Chambéry. Mme. de Warens le procura un puesto de empleado en el catastro. Esboza la comedia "Narcisse ou l'Amant de soi-même"
-
Deja el trabajo en el catastro de Saboya y comienza a dar lecciones de música.
-
1734-1737 Reemplaza a Claude Anet en sus funciones de amante y hombre de confianza de Mme. de Warens. Frecuentes viajes: Besançon, Lyon, Grenoble y, por motivos de salud, Montpellier.
-
1738-1739 Regresa a Chambéry donde, según él, encuentra su puesto ocupado. Vive relegado en las Charmettes realizando estudios autodidácticos de materias científicas, musicales y literarias. Intenta conseguir del gobernador de Sabóya una pensión dirigiéndole una memoria autobiográfica.
-
Rousseau se traslada a Lyon. Preceptor de los hijos de M. de Mably. Escribe un "Projet pour l'éducation de M. de Sainte-Marie".
-
Vuelta a las Charmettes.
-
Rousseau viaja a París y lee a la Academia su "Projet concernant des nouveaux signes pour la musique". Conoce a Diderot y a Condillac.
-
En el mes de enero publica su "Dissertation sur la musique moderne". Trabaja como secretario de M. Dupin. En el mes de julio marcha a Venecia como secretario de M. de Montaigu, embajador de Francia. Compone su ópera "Les Muses Galantes".
-
En el mes de agosto es despedido, a causa de sus frecuentes altercados con el embajador, de la Embajada en Venecia y vuelve a París.
-
Conoce a Thérése Levasseur. Retoca la ópera "Les Fétes de Ramire", de Voltaire y Rameau. 1746 En otoño va con los Dupin a Chenonceaux; ayuda a éstos a preparar una refutación de "L'Esprit des Lois". Compone "L'allée de Sylvie". Nace su primer hijo que es depositado en la Beneficencia pública.
-
Escribe la comedia "L'Engagement temeraire". Muerte de su padre Isaac Rousseau.
-
1748-1749 Conoce a Mme. d'Epinay. Redacta para la Enciclopedia artículos sobre música. Elabora un proyecto de hoja periódica, "Le Parsifleur". Conoce a D'Alambert y a Grimm. Diderot se encuentra encarcelado en el castillo de Vincennes. Rousseau va a visitarle. Un día encuentra en el
"Mercure de France" la pregunta que la Academia de Dijon proponía para el año si guiente: Escribe su "Discour Discours sur les Sciences et les Arts", trabajo supervisado por Diderot. -
La Academia de Dijon premia el trabajo de Rousseau que se publica en noviembre.
-
Nace su tercer hijo que va a parar, como los dos anteriores, y los otros dos que le siguieron, a la Beneficencia pública. Surgen las primeras polémicas en torno al "Discours sur les Sciences et les Arts". Publica su carta a Grimm sobre las
polémicas. En la polémica participaron, entre otros, el "abbé" Raynal, Stanislas Leszczynski rey de Polonia, el canónigo Joseph Gautier, su antiguo amigo de Lyon Charles Bordes y Le Cat. -
Renuncia al puesto de cajero que tenía con M. Dupin de Francueil y decide vivir con independencia y pobreza el poco tiempo que, según él, le quedaba por vivir, dedicándose a copista de música. El 18 de octubre se representa en Fontainebleau "Le Devin du village", ópera al estilo italiano. El rey da una cita a Rousseau quien por timidez y desconfianza no se presenta. En el mes de diciembre el Théâtre Français pone en escena su comedia "Narcisse".
-
En la llamada "querelle des bouffons", Rousseau toma partido por los italianos y publica, en el mes de noviembre, su "Lettre sur la Musique Française". Los partidarios de la música francesa ahorcan a Rousseau en efigie. El Consejo de Ministros habla de encarcelarlo.
-
Rousseau marcha a Ginebra en compañía de Thérése Levasseur. Vuelve a convertirse al protestantismo y recupera así sus derechos como ciudadano de Ginebra. Elabora el "Discours sur l'origine et les fondements de l'inégalité parmi les hommes" en respuesta a la pregunta de la Academia de Dijon del año anterior.
-
Publicación en Holanda, por el librero Rey a quien había conocido en Ginebra, del "Discours sur les origines de l'inégalité". También publica, en "L'Encyclopédie, el
artículo sobre "Economía Política" en que preconiza la educación pública bajo las reglas dictadas por el gobierno. Emprende la redacción de fragmentos autobiográficos. Correspondencia cordial con Voltaire. Proyecta sus "Instituciones políticas". -
A principios de abril. Rousseau, en compañía de Thérése Levasseur; se instala en "L'Ermitage", propiedad de Mme. d'Épinay cerca de Montmorency. Trabaja en la redacción de "Extraits et Jugements" de las obras del "abbé" de SaintPierre y en la "Lettre sur la Providente" dirigida a Voltaire. Esboza la "Nouvelle Héloïse" y también un libro cuyo título era "La Morale sensitive ou le Matérialisme du sage".
-
Comienzan las disputas con Diderot. Conoce a Sophie d'Houdetot. Se pelea con Grimm. A final de año Rousseau abandona "L'Ermitage" y se instala en MonLouis, en el pueblo de Montmorency.
-
En febrero escribe la "Lettre á d'Alambert sur les spectacles" en respuesta al artículo que d'Alambert había escrito el año anterior sobre Ginebra para la "Enciclopedia". Correspondencia con el doctor Tronchin a propósito de la educación. Comienza la redacción de "L'Emile". Ruptura definitiva con Diderot y con Mme. d'Épinay.
-
Rousseau se instala en la residencia del duque de Luxembourg, en el Petit Cháteau de Montmorency, donde termina la primera versión de "L'Emile". Le ofrecen un puesto en el "Journal des Savants" que no acepta por considerarlo poca cosa.
-
Trabaja en el "Contrat Social" y redacta dos versiones más de "L'Emile". La versión definitiva la entregará a Mme. de Luxembourg.
-
A principios de año sale a la venta en París "La Nouvelle Héloïse". "Preface de la Nouvelle Héloïse, ou entretien sur les romans". Termina el "Contrat Social". Inútiles intentos de búsqueda de su primogénito. Rey, el librero de Amsterdam,
empieza a imprimir "L'Emile". -
En enero, escribe las cuatro "Lettres á M. de Malesherbes". En abril se publica en Amsterdam "Le Contrat Social" prohibiéndose de inmediato su entrada en Francia. A finales de mayo se pone en venta en París "L'Emile". El Pequeño Consejo de Ginebra condena "L'Emile" y "Le Contrat Social" y los confisca. Escribe, en defensa de L'Emile, la "Lettre á
Christophe de Beaumont, archevéque de París". -
Rousseau renuncia a la ciudadanía de Ginebra y adquiere la de Neuchátel. Se publican las "Lettres écrites de la campagne" del fiscal general Tronchin. "Projet de Constitution pour la Corse". En Ginebra, polémica entre "Representants" y "Négatifs" a propósito de la obra de Rousseau.
-
Respondiendo a Tronchin, y parodiando el título de su obra, Rousseau publica las "Lettres écrites sur la montagne". A final de año Voltaire lanza contra Rousseau el panfleto anónimo titulado "Le Sentiment des Citoyens" en el que revela cómo éste había abandonado a sus hijos. Rousseau comienza a redactar "Les Confessions" y a dedicarse a la botánica. De esta afición quedarán sus famosos herbarios.
-
Las "Lettres écrites de la Montagne" son condenadas en La Haya y en París. Apedrean la casa donde Rousseau vive en Motiers. Se refugia en la isla de Saint-Pierre, en el lago de Bienne. Las autoridades de Berna lo expulsan. Marcha á
Strasbourg con intención de llegar a Berlín. Permanece un tiempo indeciso en Strasbourg hasta que se decide por volver a París con intención de ir a Inglaterra. A finales de año Rousseau se encuentra en París bajo la protección del príncipe de
Conti. -
El 4 de enero sale de París rumbo a Inglaterra en compañía de David Hume. De enero a marzo vive en Londres, después en Chiswick. A fines de marzo se instala en Wootton, Straffordshire. Trabaja en la redacción de "Les Confessions". En el mes de julio se pelea (por correspondencia) con Hume. Voltaire ridiculiza a Rousseau en su "Lettre au Dr. J.-J. Pansophe". Hume, Mme. d'Épinay y Diderot se aprestan a
defenderse contra la posible publicación de "Les Confessions". -
Publicación del "Dictionaire de Musique". Acaba la primera parte de "Les Confessions". Entrega a Mme. de Nadillac, abadesa de Gomerfontaine, diversos manuscritos; entre ellos, una parte de "LesConfessions". Escribe, en la puerta del albergue donde se hospeda, el "Sentiment du public sur mon comete dans les divers états qui le composent". El 30 de agosto contrae matrimonio civil con Thérése Levasseur.
Trabaja en una continuación de "L'Emile": "Emile et Sophie ou les Solitaires". -
Rousseau se instala en Monquin, cerca de Bourgoin. Se dedica a la botánica y a la música. En noviembre continúa la redacción de "Les Confessions".
-
En abril, Rousseau marcha a Lyon y vuelve a firmar con su nombre abandonando el seudónimo de "M. Renou". En junio se instala en París, pide a Mme. de Nadillac los manuscritos que le había confiado y termina el libro XII de "Les
Confessions". A finales de año da lecturas públicas de "Les Confessions" en casa del marqués de Pezay y del poeta Dorat. Se dedica a su antiguo oficio de copista de música, -
Nuevas lecturas públicas de "Les Confessions en casa del príncipe real de Suecia y en casa de la condesa de Egmont. En el mes de mayo la policía prohibe las lecturas. Escribe sus "Considérations sur le-Gouvernement de Pologne". Encuentro con Bernardin de Saint-Pierre.
-
1772-1775 Rousseau comienza a escribir "Rousseau juge de Jean-Jacques, Dialogues". Se gana la vida como copista de música. Redacta la introducción a su "Dictionnaire des termes d'usage en botanique".
-
Rousseau termina los "Dialogues" e intenta inútilmente colocar un ejemplar sobre el altar mayor de Notre-Dame. Comienza a escribir "Les Réveries du promeneur solitaire", divididas en "promenades".
-
Continúa escribiendo "Les Réveries" y abandona su oficio de copista de música.
-
De enero a abril redacta las tres últimas "promenades". Remite a Paul Moultou una copia de "Les Confessions". El 20 de mayo se instala en Ermenonville, en casa del marqués de Girardin. El 2 de julio muere Rousseau en Ermenonville, donde es enterrado.
-
You are not authorized to access this page.