-
La capital del Imperio durante este tiempo fue Tinis (de donde proviene el nombre Tinita), aunque no hay vestigios arqueológicos que lo corroboren. En esta época gobernaron sólo dos linajes de reyes, denominados primera y segunda dinastía; los primeros faraones se consideran los unificadores de Egipto.
Enlace: https://egiptoaldescubierto.es/periodo-arcaico-tinita.html -
El Reino Antiguo de Egipto, es el primer gran período de la historia del Antiguo Egipto, con un sistema político, religioso y cultural fuertemente consolidado tras la unificación de todo Egipto en el periodo Arcaico.
Enlace: https://egiptoaldescubierto.es/reino-antiguo.html -
Se caracterizo por el hundimiento del esquema político del Imperio Antiguo, el ascenso al poder de los nomarcas, la aparición de un reino en el norte con capital en Heracleópolis y otro en el sur en torno a Tebas, y finalmente, la reunificación del país por los tebanos
Enlace: https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/primer-periodo-intermedio-de-egipto/. -
es el período más oscuro de la historia de Egipto, Fue una época en que el poder no estuvo bajo un solo faraón y se caracteriza porque hicieron su aparición en Egipto los hicsos, cuyos reyes integran las dinastías XV y XVI.
Enlace:https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/segundo-periodo-intermedio-egipto/ -
Esta etapa fue un momento de esplendor, gracias a la labor de los príncipes tebanos de la Dinastía XVIII para fortalecer el Estado, expulsar a los hicsos, restablecer las relaciones internacionales y reabrir las rutas comerciales, iniciando además una época de conquistas en el exterior.
Enlace https://mihistoriauniversal.com/edad-antigua/imperio-nuevo-egipto/ -
En este nuevo periodo, se produjo un flujo demográfico permanente de no egipcios (libios y nubios) venidos a vivir a ciudades egipcias, lo que modificó de forma permanente el perfil de la población. En cierta medida, Egipto se cerró en sí mismo, y se hizo algo más autárquico, ya que sus contactos y relaciones con el mundo exterior se redujeron de escala.
Enlace:https://historiaeweb.com/2015/01/09/tercer-periodo-intermedio-de-egipto/ -
El periodo tardío de Egipto, también conocido como Baja época, comprende la historia del Antiguo Egipto desde la dinastía XXVI, Saíta, en el siglo VII a.C., hasta la conquista de Egipto por Alejandro Magno, que da inicio al Periodo helenístico de Egipto.
Enlace: https://egiptoaldescubierto.es/periodo-tardio.html -
Es la etapa que va desde la ocupación de Egipto por Alejandro hasta la proclamación de Ptolomeo como gobernador de Egipto,