-
Diversas formas de gobierno, permite la división de la vida de la sociedad romana en tres etapas
-
Cuando hablamos de la creación de Roma la leyenda más conocida y la que con frecuencia se narra es la de los gemelos Romulo y Remo.
-
Su organización política se basaba en tres elementos: Rey, Asamblea popular y el senado.
Su organización social en: Patricios, plebeyos, clientes, esclavos.
a riqueza se generó a partir de la agricultura, la ganadería y el comercio. Se desarrollaron cultivos de vid, de trigo y de olivos. -
En este período el monarca Numa Pompilio instaura según la leyenda el calendario de 12 meses, el pueblo se transforma en ciudad, el territorio romano se divide en distritos, se construye el puerto de Ostia aumentando los intereses comerciales hacia el mar Tirreno.
-
La fuente principal del derecho durante este periodo es la
costumbre, ya que en principio no hay un órgano legislativo establecido con una estructura y funciones propias. -
Durante este periodo se adoptaron algunas instituciones de la monarquía y se crearon otras.
Surgieron problemas sociales profundos, como la lucha entre ricos y pobres (patricios y plebeyos) y las rivalidades entre caudillos ambiciosos que se disputaban el poder. -
Durante este período Roma se convierte en una potencia lo que le permite enfrentarse a Cartago, contra quienes mantuvieron tres guerras. La rivalidad romano-cartaginesa llevará a la destrucción de Cartago en el año 146 a.C. durante la tercera guerra púnica.
-
La costumbre sigue siendo fuente del derecho pero poco a poco deja paso a otras fuentes y deja de tener tanta fuerza como lo tenía en el periodo anterior; la ley adquiere mayor presencia y se estructura su proceso de creación y vigencia.
-
Denominaciones historio gráficas de la lucha social y política librada entre los patricios y los plebeyos de la Antigua Roma. El conflicto surgió del deseo de los plebeyos de lograr la igualdad política.
-
Se produjo hacia mediados del siglo V a.C., cuando el Senado republicano decidió enviar una comisión de tres magistrados a Atenas para conocer la legislación del gobernante griego Solón, inspirada por el principio de igualdad ante la ley.
-
Atiende a las características que presenta el derecho en secciones cronológicamente determinadas.
-
cuyo momento dominante estaría determinado por el proceso de laicización del derecho, como punto de partida para llevar a cabo la división entre el derecho religioso y derecho laico.
-
se apoya en la existencia de un régimen de economía familiar cerrado y posteriormente – a partir de las guerras púnicas- en un régimen de economía mercantilista abierto a la cuenca del mediterráneo.
-
Transformaciones tanto políticas como jurídicas producidas por la vertiginosa carrera conquistadora de los romanos y que traería como consecuencia la división de la vida de Roma en tres etapas
-
Aluden a los profundos cambios o transformaciones sufridas por la sociedad romana con base principalmente en las luchas de clases y en el desenvolvimiento del régimen esclavista.
-
Se aplica en el sentido de que el gobernante no está sujeto a la ley y hace que estas se cumplan en su totalidad bajo su mandato, y ejerce su gobierno sin límites ni restricción alguna más que consigo mismo.
-
Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago.
-
El templo de la Concordia en la antigua ciudad de Roma fue el principal templo de la ciudad dedicado a la diosa de la Concordia. Se encuentra en el Foro Romano.
-
El templo de César fue el único templo dedicado enteramente al culto de un cometa. El cometa apareció algún tiempo después de la muerte de César y se consideró que era el alma del deificado Julio César y el símbolo del «nuevo nacimiento» de Augusto como único gobernante romano y emperador.
-
Se llama Imperio Romano a la etapa de la historia romana, en la que Roma fue gobernada por emperadores. Estos implantaron el gobierno absoluto, concentrando en una persona todos los poderes: político, administrativos, religiosos y militares.
-
Además de princeps (primero entre los romanos) e imperator (jefe supremo del ejército) fue añadiéndose diversas magistraturas como: cónsul, presidente del Senado, y tras la muerte de Lépido, sumo pontífice.
-
Durante esta etapa se superan las crisis sociales y políticas que el sistema republicano no pudo hacer frente.
-
Este periodo del derecho coincide con la etapa del principado, de la transición entre la República y el Imperio, cuando se intenta consolidar el poder en el príncipe, incluyendo la facultad legislativa y jurisdiccional, por lo que continúa la costumbre como fuente secundaria del Derecho Romano derecho pudiendo modificar o derogar las leyes.
-
A la muerte del emperador Alejandro Severo, se sigue una época de tiranía, llegando al nombramiento de Diocleciano como emperador con lo que se inicia el periodo del imperio absoluto.
-
La gloriosa historia del Imperio romano de Occidente llegó a su fin en el año 476, cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia
-
Cuando accede al poder el emperador Justiniano, el Código Teodosiano resulta insuficiente puesto que se habían dictado muchas constituciones imperiales posteriormente.