-
Agustín Yañez fue un novelista, ensayista, cuentista y político mexicano. Fungió como secretario de la SEP en el sexenio de Díaz Ordaz.
-
Entre 1964 y 1970 Gustavo Díaz Ordaz se desempeñó como presidente de México.
-
Estuvo dirigida por Manuel Bravo Jimenéz, fue la primera organización sistemática de la SEP, cuyo objeto era hacer una revisión educativa para planear el desarrollo del sistema educativo nacional en todos sus niveles.
-
Orientada a formar personal docente para actividades tecnológicas
-
Ante el autoritarismo del Estado, la ausencia de canales para la expresión de las opiniones y expectativas de los jóvenes, surge el Movimiento Estudiantil de 1968.
-
La Telesecundaria es un modelo de enseñanza que combina la educación a distancia con la educación presencial. Fue creado por el abogado, periodista y catedrático, Ávaro Gálvez y Fuentes, con el objetivo de impartir educación a nivel secundaria mediante transmisiones televisivas, beneficiando principalmente a estudiantes en zonas rurales, de difícil acceso o con baja concentración demográfica como una alternativa a las necesidades de cobertura educativa de nuestro país.
-
Dentro de los puntos más importantes que esta reforma debía desarrollar era que las y los estudiantes aprendieran a pensar y a aprender, hacer frente a la enseñanza memorística, asimismo, buscaba que los medios y métodos de enseñanza se modernizaran, de tal modo que hubiera concordancia y congruencia con las necesidades educativas que demandaba la formación de una sociedad contemporánea, tales como el desarrollo de la ciencia y la técnica.
-
-
Busca ofrecer asesoría permanente y procurar la actualización al magisterio en servicio. A través de seminarios, confernecias y mesas redondas sobre temas relevantes en materia educativa y formación docente.
-
Establece que la educación es un servivio público y cumple una función social que ejerce plenamente el Estado.
Asimismo, reitera que toda educación impartida por el Estado es gratuita. -
Surge como una institución de educación superior para dar respuestas a las demandas de educación superior en el cnetro del país.
-
Estable lo siguiente: La educación general básica para adultos forma parte del sistema educativo nacional y está destinada a los mayores de quince años que no hayan cursado o concluido estudios de primaria o secundaria.
Uno de sus objetivos es: Dar bases para que toda persona pueda alcanzar, como mínimo, el nivel de conocimientos y habilidades equivalentes al de la educación general básica, que comprenderá la primaria y la secundaria. -
-
Entre sus propuestas destaca: impulsar la atención a la demanda educativa;la expansión de los servicios de educación tecnológica; el fomento y desarrollo de los sistemas no escolarizados; vinculación de la educación tecnológica con las actividades económicas.
-
El Decreto de Creación encomienda a la UPN prestar, desarrollar y orientar servicios educativos de tipo superior orientados a la formación de profesionales de la educación de acuerdo a las necesidades del país. Una tarea de Estado que requería de una especialización en el sector educativo.
-
Fue creado por decreto presidencial, como un Organismo Público Descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Su objetivo principal se orientó a la formación de profesionales técnicos, egresados de secundaria.
-
Unos de los puntos centrales de la reforma es que le concedía la autonomía a las Universidades y la libertad de cátedra.
-
Su principaal objetivo consistía en impulsar los programas de alfabetización de adultos.
-
Proyecto impulsado por el secretario de Educación Pública Jesús Reyes Heroles proponía:
Mejorar la calidad de la enseñanza
Descentralizar los servicios educativos. -
En su toma posesión como presidente, Miguel de la Madrid, declaró sus intenciones por dar continuidad al proceso de desconcentración de la SEP, que había iniciado en el sexenio anterior. Sin embargo, tal objetivo no pudo llevarse a cabo como se poropuso en un primer momento.
-
Uno de los principales objetivos del Lic. Jesús Reyes Heroles, fue elevar la calidad de la enseñanza en todos los niveles educativos. Consideraba que, para lograr tal cometido era importante impulsar la formación del profesorado.
-
Entre 1982 y 1985, la cobertura en preescolar, primaria y secundaria tuvo un aumento significativo, asimismo, se construyeron más escuelas, y, por tanto, se contrató más personal docente.
-
-
Es en este perido que, las Escuelas Normales comienzan a requerir el bachillerato para ingresar a ellas. Por lo tanto, la normal pasa a tener el nivel de licenciatura.