-
Titular de la SEP. Propuso revisar la educación con base en enseñar a pensar y aprender, remodelar conciencia de la solidaridad, abandonar dogmatismos, practicar civismo y vincular la educación al desarrollo económico.
-
Se crea esta comisión, la cual hizo en tres volúmenes una evaluación del estado de la educación en México y propuso soluciones.
-
Se creó este servicio para llevar un registro de las oportunidades de trabajo de cada región del país; así como tratar de disminuir las tendencias hacia ciertas profesiones e incrementar el prestigio social de otras ocupaciones menos conocidas.
-
En educación primaria se impulsó el "aprender haciendo" y se creó la radio primaria, con el objetivo de apoyar a la primaria incompleta, especialmente rural, con la transmisión de cursos para 4°, 5° y 6°.
-
La secundaria fue el nivel de enseñanza formal privilegiado del sexenio. Su política educativa planteó la expansión del servicio de secundaria general y técnica, la unificación de programas de estudios en sus distintas modalidades.
-
Creación de un gran aparato administrativo orientado a la determinación de una política en ésta materia. Se reformularon las reglas para el sistema científico y tecnológico nacional.
Se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). -
Fue reemplazada la Ley Orgánica de Educación (de 1942) por la Ley Federal de Educación.
-
Los objetivo de la política educativa en este nivel eran por una parte ampliar los servicios y, por la otra, disminuir las presiones de acceso a la educación superior.
Creación de bachileratos propedéuticos y bivalentes. -
Se promulgó la Ley Nacional de Educación de Adultos.
-
Recibió un fuerte apoyo. Se reformaron los planes y programas de estudio, se crearon instancias de formación docente, se profesionalizó la administración universitaria, se reorganizó la relación entre los distintos actores universitarios.
-
Se creó la Coordinación de Guarderías Infantiles de Secretarías de Estado e Instituciones Descentralizadas. Este tipo de educación reflejaba la creciente incorporación de la mujer al trabajo en los centros urbanos.
-
Se crearon los cursos comunitarios, los albergues escolares y los centros regionales de educación fundamental. Se vuelven más accesibles los servicios educativos.