-
Periodo de su sexenio.
-
Su finalidad era atender a los niños indígenas, para que pudieran aprender el español y su lengua de origen.
-
Dirigido por Manuel Bravo Jiménez con la participación de sociólogos, pedagogos y economistas.
-
Yáñez propone agrupar el calendario escolar, "... con apoyo en estudios técnicos pedagógicos respecto a los periodos de mayor asistencia o deserción y a los índices de aprovechamiento escolar" (González, 1988, p. 423)
-
Apoyar al estudiante en su forma de elección.
-
Masacre de Tlatelolco.
-
La reforma educativa trajo consigo difundir clases mediante el uso de la TV, el estado se encaragaría de transmitir dichas señales educativas.
-
-
Su finalidad consistía en ofrecer asesorias y la actualización al magisterio en servicio.
-
-
CEMPAE, CONAFE, CONACYT, UAM, Colegio de Bachilleres, INDE, Universidad Autónoma de Chapingo.
-
CEMPAE su finalidad consistía en:
Fomentar, planear, coordinar y controlar la educación extraescolar.
Programar la investigación y experimentación educacional del país.
Asesorar a los organismos o instituciones con funciones semejantes (Meneses, 1988, p. 424). -
Establece que la educación es un servicio público, ejercida plenamente por el Estado.
-
Se aumentó el presupuesto, se incorporaron los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos.
-
-
-
-
Elegido como presidente.
Su sexenio se caracterizó por dividirse en: la recuperación, consolidación y disfrute de la abundancia. Atendió los planes agropecuarios, de desarrollo urbano, industrial, educación y global.
Se estableció la Alianza para la Producción con empresas privadas y mixtas. -
Se registraron nuevos partidos políticos: PSUM, PDM, PST LOPPE.
-
Impulsó el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE).
-
Ley de Fomento Agropecuario y se estableció el Sistema Alimentario Mexicano.
Existían 647 instituciones técnicas agropecuarias; 488 industriales y 75 pesqueras. -
Atendió la educación normal, tecnológica, superior e investigación científica.
-
Tenía a su cargo atender el desarrollo y diversificación de la economía nacional; ... necesidad de ayudar a la autodeterminación tecnológica, y el aprovechamiento de los recursos (Meneses, 1988, p. 16).
-
Su misión ante la SEP consitió en: expansión de los tres niveles de educación básica, diversificación de las estrategias y modalidades, programas compensatorios para disminuir la desigualdad, preocupación por vincular con formación con la productividad e inició la descentralización.
-
"La eficiencia de las escuelas es la eficiencia de la sociedad" (Meneses, 1988, p. 10). Dicho plan se centraba en atender las necesidades que requería la población para mejorar la calidad educativa del país. Además proponía:
Generalizar la educación preescolar.
Procurar el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Afirmar los valores nacionales y atención de las características regionales. -
Fundación de la Dirección General de Internados de Primera Enseñanza y Eduación Indígena.
-
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, en ella se ofertaba la educación técnica del nivel medio superior.
-
Tenía como finalidad atender la calidad en el proceso de enseñanza.
-
... encargado de explorar y definir las responsabilidades de orientación, coordinación y evaluación de los contenidos, planes y programas, métodos y normas pedagógicas de las diversas áreas, tipos y modalidades de la educación (Meneses, 1988, p. 233).
-
Se inició con medidas para desconcentrar la operación de la SEP.
-
Instituto que se ecargaría de mejorar y atender las necesidades de la educación normal, participación federal y estatal.
-
Dicho nivel aumentó drásticamente el número de alumnos y así se mantuvo en los ciclos escolares posteriores.
-
Se establece el PRONALF que tuvo como finalidad atender a un millón de adultos en ese periodo.
-
Se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
-
Entre sus principales objetivos:
Ofertar educación básica para todos los mexicanos.
Elevar la calidad educativa.
Elevar la eficacia administrativa de los sistemas. -
Elegido presidente. Su principal objetivo se centró en la capacitación de los docentes con el fin de ofrecer una educación de calidad.
-
Su finalidad consitía en operar, administrar y planear los servicios federales de preescolar, primaria, secundaria, educación física y normal de los estados.
-
Era necesario para atender cada una de las necesidades que requería la sociedad mexicana para elevar la eficiencia y calidad educativa
-
Dicho documento establece la descentralización educativa del nivel básico y normal, teniendo como finalidad atender la eficiencia y calidad.
-
-
-
-
Programa compensatorio que fue financiado por el Banco Mundial, con el fin de apoyar a los cuatro estados más pobres.
-
Dicho acuerdo establece que el sistema educativo debe brindar una formación de calidad y otorgar el poder de desición de la educación a los estados, municipios y padres de familia.
-
La educación secundaria se vuelve obligatoria para la formación educativa de los niños mexicanos.
-
-
Se establece que todo individuo tiene derecho a recibir educación, en donde el Estado y la Federación se encargaran de impartir los niveles de; preescolar, primaria, secundaria.