-
-
El Secretario de la SEP, Agustín Yáñez, trabajo bajo 2 fundamentos: continuidad (mantenimiento del articulo 3) y reforma (actualización dela educación)
-
1.- Desarrollo armonico de las facultades del ser humano.
2.- Fomentar amor a la patria.
3.-Desarrollar la conciencia de solidaridad internacional.
4.- Enseñazar valor de justicia e indipendencia -
Pedagogía que aplica en las primarias, donde se enseñara a través de la práctica.
-
Fue dirigido por Manuel Bravo Jiménez. Pretendía elevar el rendimiento educativo, con base a los datos cualitativos y cuantitativos de la SEP.
-
Objetivo de vitalizar las tecnologías para generar un doble aprovechamiento y mayor interés de las materias y utilidades económicas para las instituciones.
-
-
Se establece a la educación, como un servicio público para cumplir una labor social que debe de llevar a cabo el Estado. Que incluyo la iniciativa privada con la restricción que es bajo la supervisión del Estado.
-
Fue en Chetumal, en 1974, define a dicha educación como la parte del sistema educativo que, conjuntamente con la primera, proporciona una educación general y común, dirigida a formar integralmente al educando y a prepararlo para que particípese positivamente en la transformación de la sociedad.
-
Ley Nacional de Educación Para los adultos. Principios:
1.-formación de conciencia crítica.
2.-Popularización del conocimiento
3.-Igualdad de oportunidades
4.-Flexibilización
5.-Actualización permanente del sistema educativo -
7 Áreas programadoras a la reforma de primaria
1.-adaptabilidad
2.-estructura interdisciplinaria
3.-continuidad
4.-graduación
5.-verticalidad y horizontalidad
6.-educación armónica y capacidad creadora
7.-pensamiento educativo -
En el artículo 29 se establece que forma parte del sistema educativo nacional destinado a mayores de 15 años que no hayan concluido su primaria y su secundaria, que su forma de educación extra escolar basada en el autodidactismo, para adquirir transmitir la cultura.
-
-
Encargado de explorar y definir las responsabilidades de orientación, coordinación y evaluación de los contenidos planes y programas, métodos y normas pedagógicas de las diversas áreas, tipos y modalidades de la educación.
-
Participaron funcionarios federales y estatales, directores de escuela y directores distinguidos, promovió la celebración de convenios entre la SEP y Gobiernos estatales, para regular la entrada de estudiantes de las normales de primaria.
-
Producción semanal de más de 120 hrs de programas televisión y 100 hrs de radio, para la transmisión cultural.
-
Cooperar, administrará y planear los servicios educativos federales, en los estados con estrecha vinculación de los órganos centrales.
-
Con 5 etapas de reestructuración formalizadas en un número igual de segmentos internos al anterior.
-
-
Ramón Bonfíl y Miguel, huerta, reconocieron que la educación de dicho sexenio tenía contenido e identidad a los conceptos para formar la nueva patria, pero con el tiempo perdió su rumbo.
-
Arquímedes Caballero, Secretario de educación Media. Reconoció que desde lo cualitativa ¿, que la educación no era la misma para todos los niños mexicanos, debido a las instalaciones escolares, escuelas incompletas, maestros improvisados, carencia de material didáctico.
-
-2.5 millones de niños en pre-escolar
-1.5 millones de niños en primaria
-4 millones de niños en secundaria
-Se construyeron 11 millones de escuelas
-Se contrataron 110 millones de maestros -
Según Elda Montiel, era elevar la calidad de la enseñanza, incrementar la capacidad académica, vincular la docencia con la investigación y educar con las necesidades del desarrollo nacional.
-
-Disminuyo el analfabetismo de 14.3 a 6.12
-CONALEP atendió a 71 mil alumnos
-Se construyeron 15 800 escuelas
-Se reconstruyeron 182 unidades
-Se editaron 1 200 obras