-
Se multiplicaron los centros de alfabetización
Se modificaron los métodos
Se abrieron bibliotecas
Se utilizó la radio y la televisión
El analfabetismo descendió de 32% a 23% en 1970 -
-
Se integró en ese año
-
Se creo en octubre de 1966
Para auxiliar al estudiante en su elección -
Nueva modalidad educativa
Escuela de apoyo a localidades sin escuela o sin cupo en otras escuelas -
Se unificaron los calendarios escolares
-
Se crearon 125 nuevas escuelas técnicas
Se creó la academia de artes -
-
Ofrece asesoría permanente y actualización al magisterio en servicio
-
Afirma la propiedad nacional y protege los testimonios artísticos
-
Se empezaron a implementar medidas para desconcentrar la operación de la SEP
-
Se inició en este año
Se crearon 4 subsecretarias -
Toda educación impartida por el estado es gratuita
Todos los habitantes tienen derecho a las mismas oportunidades de acceso -
Se le aumentó el presupuesto considerablemente de 1971 a 1975
La población estudiantil casi se duplico en ese lapso
Se ampliaron y mejoraron las instalaciones de varias unidades -
Secretario de educación, Porfirio Muñoz Ledo
-
Se conformó una comisión para redactar el plan
-
Se creó esta institución, la cual ofrecía formación profesional técnica de nivel medio superior.
-
Se creó la Universidad Pedagógica Nacional
y el Consejo de Contenidos y Métodos educativos en el mismo año. -
Programa que pretendía eliminar insuficiencias del sistema educativo.
Creación y expansión de Centros de desarrollo infantil.
La matricula de primaria aumentó en este sexenio. -
La red de bibliotecas aumento en mas del 30% comparado con las existentes en 1976.
Se distribuyeron mas de diez millones de libros.
Se establecieron salas de lectura. -
Se creó el INEA en septiembre
Se redujo el índice de analfabetismo de 70% a 15% -
Para este año se podía ofrecer en un 90% educación secundaria para los egresados de primaria.
1 de cada 3 mexicanos estudiaba. -
-
Pasaron de 351 bibliotecas a 3,047 durante el sexenio.
Se promovió la cultura con el canal 11.
Se incluyeron el teatro y la música. -
Promover el desarrollo integral de la sociedad
Ampliar el acceso y las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación. -
La secundaria registro un aumento de estudiantes de 1982 a 1988.
Se intento ampliar el acceso y servicios educativos a grupos desfavorecidos.