-
Representa el primer esfuerzo para planificar la educación a largo plazo y satisfacer la demanda educativa
-
Fue un periodo en el cual se crearon instituciones educativas, se promulgó la educación para adultos y la enseñanza del país se enfocaba en la solidaridad social.
-
Entre los objetivos que propuso para la SEP estaban el vinvular la educación al desarrollo económico, fomentando una conciencai de solidaridad social dejando de lado los dogmatismos, platea la revisión educactiva como un ajuste de las modalidadesdel sistema al proceso de cambio, propone crear una mentalidad científica tecnológica.
-
Se encargaba de revisar los aspectos de la organización y ejecución en el sistema educativo con la intención de elevar el nivel del rendimiento educativo.
-
Ante el fracaso del modelo econímicosurgen voces de descontento, las cuales fueron reprimidas con violencia. Sin embargo e movimiento generó aportes a la educación como la expansión de la educación básica, secundaria, media y superior, la educación para adultos, la actualización de métodos y programas de educación entre otros.
-
Ante la incoherencia de la educación contrastada con la realidad se deteriora el régimen, es cuando llega Echeverría y comienza y una Reforma General del sistema educativo, reformando las relaciones entre gobierno y magisterio, así como la reformulación del currículum.
-
Se crea la dirección general de mejoramiento profesional del magisterio, además de la licenciatura en educación preescolar y primaria.
-
Se reforma el plan de estudios de la educación normal, ademas se establece la conservación del patrimonio cultural con la nueva Ley Federal de Monumentos y Zonas Arqueológicas.
-
Establece que la educación es un servicio público que cumple una función social que ejerce el Estado y en la cual puede participar la iniciativa privada, se trata de un proceso de desarrollo del individuo y transformación de la sociedad, esta Ley precisa las bases del proceso educacional, los derecho y obligaciones.
-
Se establecen los postulados de la educación media básica. Secundaria como parte de un proceso indivisible que forman un todo con la primaria y es antesala de la educacuón media superior, además se reestructura el Instituto Politécnico Nacional.
-
Establece que sus principios osn una formación de conciencia crítica, popularización del conocimiento e igualdad de oportunidades en busca de una sociedad más justa y libre.
-
El sistema educativo se caracteriza por tres directrices; su actualización, su apertura y su flexibilidad, se reforman los programas de primaria y se establecen siete áreas programáticas español, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, educación física, educación artística y educación tecnológica.
-
Se establece el sistema nacional de educación para adultos. Ley del 15 de Enero de 1976.
-
Asume la presidencia en medio de una crisis económica, política, sin embargo propuso tres etapas en su sexenio, recuperación, consolidación y disfrute de l abundancia, se distinguió por diversos planes agropecuarios, de desarrollo urbano, de educación y de desarrollo industrial.
La caída del petróleo provocó una desestabilización económica y aumenta la deuda externa y la fuga de capitales, se estatizó la banca y se produjo una devaluación y una inflación. -
Fue secretario de educaciónen el periodo 1976-1977. Presentó un amplio y elaborado plan de educación en el que buscaba establecer la Universidad Pedagógica Nacional(UPN), así como crear una red de estaciones de radio y televisión para ampliar la tarea educativa, sin embargo no pudo iniciar debido a su renuncia.
-
Tenía una filosofía definida en la cual la educación era un eje cebtral del desarrollo, tuvo varios logros como la expansión de los tres niveles de educación básica, buscaba disminuir las desigualdades e impulsar la calidad vinculando la nseñanza con la productividad.
-
Señalaba los medios para impulsar la educación la escuela primaria pública debería extenderse a las zonas de menor desarrollo educativo y a los menos favorecidos económicos y socialmente, además de proseguir el servicio educativo más alla de la escuela primaria.
El PNE tenía como meta suprema perfeccionar el aparato educativo. -
Contenía cinco grandes objetivos nacionales que eran: ofrecer educación básica a todos los mexicanos, vincular la educación terminal con el sistema de producción de bienes y servicios, elevar la calidad de la edeucación, pugnar por enriquecer la atmósfera cultural del país, además de elevar la eficiencia administrativa.
-
El Lic. Solana buscaba que cada uno de los municipios y escuelas maneje y resuelva su educación. La desconcentración consistía en trasladar el poder decisorio y la competencia de un órgano superior a otro inferior sin desaparecer su relación de autoridad y la descentralización consiste en ceder el poder a los estados y municipios, así como los recursos humanos y materiales auqneu la SEP seguía conservando la normatividad y la evaluación.
-
Se establecieron 31 delegaciones como organos centrales rectores de la educación nacional
-
Los logros de este sexenio en educación fueron que se estableció una educación humanista, se quintuplicó la cobertura de castellanización de los niños indígenas, se amplió a cobertura de acceso a la primaria bilingue para niños indígenas, se elaboraron libros de lectura en lenguas indígenas.
-
Durante su administración el país pasó por diversas problemáticas, crisis, siniestros y terremotos, sin embargo en la educación fueron temas frecuentes, la calidad, la expansión educativa, los factores de crisis, el analfabetismo, la descentralización y el presupuesto.
-
Se esforzó por elevar el nivel educativo, promovió el proceso de descentralización de la educación, sentó las bases para una formación integral.
-
Su propósito era elevar la calidadeducativaampliar el acceso a la educación en especial a los grupos más desfavorecidos, vincular la educación con la investigación científica y la tecnología, reorganizar la educación entre otros.
-
Promueve la alfabetización y escolarización mexicana, atender el crecimiento educativo y la calidad con una profunda formación personal, con la finalidad de lograr la calidad y la excelencia académica.