-
Integración de la Comisión Nacional de planteamiento integral de la educación.
-
Evaluación de aprovechamiento con pruebas escolares.
-
Entregas del trabajo de la comisión nacional de planteamiento integral de la educación.
-
Se instaura la telesecundaria como una manera de diversificar la educación a través de los medios de comunicación como alternativa a la demanda
-
Modernización de libros de texto gratuitos y auxiliares didácticos.
-
Triplicación de la matricula de preescolar. se quintuplico la cobertura a castellanización de niños indígenas. Creación y expansión de la educación inicial de los centros de desarrollo infantil (Cendis)
-
Proceso de descentralización. Nueva Ley Federal de educación 14 dic 1973.
-
Se inicia con una matricula de educación Inicial de 532 alumnos, Matricula de preescolar de 607,946 alumnos y Matricula de primaria de 12, 025.174 de alumnos y Matricula de secundaria con 2,109.693 de alumnos.
-
Plan Nacional de educación (propuesta 5 de febrero) (6 sesiones en agosto) Renuncia de Muñoz Ledo)
-
Plan de desconcentración. Formación de consejos de contenidos y Métodos educativos. Eliminación de rezago escolar 29 de septiembre
-
Creación del Colegio Nacional de educación profesional Técnica CONALEP con 4000 alumnos
-
Educación primaria para todos los niños mexicanos de edad escolar septiembre
-
Programa nacional de alfabetización (PRONAL) abril
Instituto Nacional para la educación de los adultos (septiembre) INEA se alfabetizo a los adultos por diversos medios de comunicación. -
Aprobación del pacto internacional de derechos civiles (marzo)
-
Instituto Nacional para la educación de los adultos (septiembre) INEA se alfabetizo a los adultos por diversos medios de comunicación.
-
Matricula de educación inicial con 70,104 alumnos, Matricula preescolar con 1,376,248 alumnos, Matricula primaria con 14,981.156 alumnos y Matricula de secundaria 3,348.802 alumnos.
-
Plan Nacional de desarrollo. En el cual se dan a conocer las estrategias y planes para mejoramiento y crecimiento del país.