-
Agustín Yáñez se posiciona como representante de la Secretaria de Educación Pública
-
-
Se creo con el fin de auxiliar al estudiante en su elección vocacional, atacando uno de los problemas que provocaban la deserción escolar, que Yáñez catalogaría como un problema de carácter, demográfico, social y moral.
-
Se buscaba desarrollar un enseñanza dónde el educando aprendiera por si mismo poniendo énfasis en el desarrollo de tres aspectos, la educación cívica, la formación cultural y la formación tecnológica.
-
La creación de la telesecundaria tenía tres finalidades, atender a los alumnos de las localidades sin escuela, servir a las escuelas de enseñanza directa, cuando los maestros requieran de ayuda y brindar libremente la educación a quienes desde su casa deseen aumentar sus conocimientos u obtener los créditos correspondientes por medio de un examen de rigor posterior.
-
En mayo de 1966 Agustín Yáñez se dispuso a unificar los calendarios escolares, para la obtención de un mejor rendimiento escolar, notando mejoras en los meses fríos y templados y dejando vacaciones en verano.
-
Durante este sexenio se desempeña como secretario de educación pública al Ingeniero Víctor Bravo Ahuja
-
Aspectos educativos relevantes durante los años de 1970 a 1976
-
Es la institución dedicada a promover el avance de la investigación científica, así como la innovación, el desarrollo y la modernización tecnológica del país.
-
Se plantea que los nuevos libros de texto deben estar orientados por un carácter más formativo que informativo, participan en su elaboración equipos interdisiplinarios así como mecanismos de revisión permanente para mantenerlos en constante actualización
-
Su objetivo era ofrecer asesoría y actualización permanente del magisterio en servicio
-
En 1971 se creó por decreto presidencial, el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación (CEMPAE), para promover el desarrollo de la tecnología educativa, el cual generó un modelo de enseñanza para el nivel medio superior, el de la Preparatoria Abierta
-
El Conafe es un organismo descentralizado que tiene como tarea brindar servicios de educación inicial y básica a niños y adolescentes que habitan en localidades marginadas y/o con rezago social.
-
-
Nació con el fin de atender la demanda de educación pública de nivel medio superior, tanto en sistema escolar como en sistema abierto.
-
La descentralización fue una de las medidas a tomar a favor del desarrollo educativo mexicano, se propone la descentralización educativa con carácter administrativo como primera medida, comenzando el proceso en 1973 y terminando en 1974
-
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) surge en un momento crucial para el país, recogiendo los esfuerzos que a finales de los años sesenta y principios de los setenta se dieron en materia de organización de la educación, revisión de las currículas y de los métodos de enseñanza
-
En 1975 se facultan el inicio de cursos para las licenciaturas en educación preescolar y primaria
-
Porfirio Muñoz Ledo se desempeño como secretario de Educación de 1976 a 1977
-
Eventos educativos relevantes durante los año de 1976 a 1982
-
La ley del 15 de enero de 1976, establecía que la educación básica para los adultos forma parte del sistema educativo nacional, destinada a los mayores de 15 años que no hayan cursado o concluido sus estudios de primaria o secundaria.
-
Se establecieron las propuestas y bases para el desarrollo del PNE, sin embargo se pospusieron debido a la renuncia de Muñoz Ledo en diciembre de 1977
-
Fernando Solana Morales es designado secretario de Educación Publica, después de la renuncia de Porfirio Muñoz Ledo al frente de la secretaría.
-
Desde su creación, el CONALEP es la institución educativa para responder a las necesidades de formación de cuadros técnicos que demandan las unidades económicas del aparato productivo del país.
-
Tiene la finalidad de formar profesionales de la educación en licenciatura y posgrado para atender las necesidades del Sistema Educativo Nacional y de la sociedad mexicana en general.
-
Un CENDI (Centro de Desarrollo Infantil) es una institución que otorgan servicios educativos y asistenciales a niñas y niños desde cuarenta y cinco días de nacidos hasta los cinco años once meses de edad para preparar a los niños y niñas para su vida familiar y social
-
Por medio del Programa Nacional de Alfabetización se propone alfabetizar a 1 millón de adultos en el periodo de 1 año
-
Su creación reafirma la decisión del gobierno de la República de solucionar el inmenso problema que significa la existencia de un gran número de mexicanos de 15 años y más que carece de la educación básica, considerándose en ésta la primaria y la secundaria
-
Estuvo al frente de la Secretaria de Educación Pública hasta el 19 de marzo de 1985
-
Jesús Reyes Heroles se propone llevar a cabo una transformación a fondo de la educación pública en México. Es tal su decisión que anuncia la puesta en marcha de lo que llamó Revolución Educativa. Había que revisar, para reestructurar y reformar cualitativa y cuantitativamente el sistema educativo nacional.
-
La estrategia para llevar a cabo la Revolución Educativa la constituía la descentralización educativa, puesto que gracias a ella, “se da la mayor participación de la comunidad en la educación y en torno a ella surgen una serie de cambios capitales”
-
Acontecimientos educativos relevantes durante los años den1982 a 1988
-
El Centro de Enseñanza Técnica industrial tendrá por objeto, la formación de profesores de enseñanza técnica industrial, con el propósito de capacitar mejores técnicos para la industria así como la formación de técnicos e ingenieros, la investigación básica y aplicada de carácter científico, técnico y pedagógico.
-
Mediante el Acuerdo publicado el 23 de marzo de 1984, la educación Normal en su nivel inicial, y en cualquiera de sus tipos y especialidades, fue elevada al grado académico de licenciatura.