-
54° Presidente de México, integrante del PRI, su ascenso más importante fue en 1963 cuando fue postulado como candidato a la Presidencia de México.
-
Como reforma educativa se utilizaron la radio y la televisión para difundir clases
-
El Lic. Agustín Yañez es nombrado por Díaz Ordaz como secretario de educación para seguir con el Plan de Once años.
-
Para 1970 el número de escuelas secuandarias se elevo, se tuvo especial empeño en impulsar la educación media superior.
-
Se dispuso que los planes y programas se ajustarán a los aprobados en 1959 para dar unidad pedagogíca y técnica al ciclo básico de la enseñanza
-
Se creó este servicio con el fin de auxiliar al estudiante en su elección de carrera.
-
Político y abogado mexicano, miembro del PRI, elegido a la presidencia de México de 1970-1976
-
Titular de la SEP, bajo su cargo se creó el CONACYT; participó en los seminarios sobre la Reforma Educativa en 1971.
-
Se instalaron 9 unidades en otras regiones y 37 sub-unidades en las ciudades más importantes del país, de está forma los órganos centrales quedaron en condiciones de planear, evaluar, asesorar y coordinar integralmente el sistema educativo
-
Dicha Ley establece que la educación es un servicio público y cumple una función social que ejerce plenamente el Estado, y que es un proceso que contribuye al desarrollo de los individuos y a la transformación de la sociedad.
-
Se aumentó el presupuesto de 1971 a 1975 y se restructuro con el fin de descentralizar la administración e impulsar actividades culturales.
-
Esta Ley establece que la educación general básica para adultos forma parte del sistema educativo nacional y está destinada a los mayores de 15 años que no hayan cursado o concluido estudios de primaria o secundaria.
-
Abogado y político, asumió la presidencia de la República cuando el país se encontraba hundido en una profunda crisis económica y política
-
Su período duro sólo un año (1976-1977) declina por considerar que la SEP incluía en realidad cuatro o cinco ministerios y consideraba que era demasiada responsabilidad. Consideraba que los dos grandes problemas de la educación eran el presupuesto y los medios de comunicación.
-
En el sexenio de Jóse López Portillo estableció una educación con orientación humanista: El hombre es el elemneto más importante de un pueblo; este se construye con los hombres y para los hombres
-
Solana llegó a la SEP con una filosofía bien definida con la cual pudo señalar su misión con notables logros: expansión sin precendentes de los tres niveles de educación básica; política de diversificar las estrategias y modalidades de atención; enfásis en medidas compensatorias; impulso a la calidad entre otras.
-
El plan de 1978 consistió en un proceso de desconcentrar las decisiones y trámites administrativos y establecer en los estados órganos responsables de atender aspectos específicos de la administración de diversos servicios. Se establecieron 31 delegaciones a modo de órganos centrales rectores de la educación nacional
-
Esta red se aumentó más del 30% a la vez que se adquirieron y distribuyeron más de 10 millones de ejemplares de libros en las diversas bibliotecas.
-
En 1979 se creó al Consejo Nacional Consultivo de la Educación Normal, se revisaron planes y programas con el fin de asegurar el mejoramiento de la calidad educativa.
-
Se crea el INEA para terminar con el regazo educativo de 26 millones de adultos analfabetos.
-
El PRI lo propusó como candidato a la presidencia de México, y su sexenio empezó el 1 de diciembre de 1982
-
Su labor consistió en esforzarse por elevar el nivel de la educación. Promovió el proceso de descentralización y sentó así las bases con el fin de efectuar una revolución educativa, a partir de la formación de los docentes. Murió 1985
-
Se estableció tres propósitos fundamentales para el sector educativo: promover el desarrollo integral del individuo y de lasociedad mexicana, ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales y deportivas y mejorar la prestación de los servicios de estas áreas.
-
Jésus Reyes Heroles se propusó alfabetizar y escolarizar a todos los mexicanos posibles, Concluye que debe lograrse la calidad y la excelencia académica a partir de la masificación de centros e docencia media y superior.
-
Titular de la SEP de 1985- 1988
-
Se promovió la cultura general, libros, bibliotecas y no debe omitirse la televisión como parte importante de esta promoción de la cultura con el Canal 11 y la telesecundaria.