-
Toma posesión el presidente Gustavo Díaz Ordaz. Impulsó la educación normal y la capacitación para el trabajo.
-
Fue creada cuando Agustín Yáñez fue Secretario de Educación. Fue parteaguas para lanzar una campaña de alfabetización, la cual ayudó a reducir dicho problema del 32.1% al 23.9%.
-
A los egresados de escuelas generales, técnicas, prevocacionales y normales se les otorgaron las mismas oportunidades de formación tras pertenecer a los mismos programas aprobados en 1959.
-
Su propósito principal fue el de ayudar a los estudiantes a tomar la decisión de elegir su futuro profesional.
-
Estudiantes principalmente de la UNAM y del IPN, así como profesores, obreros y profesionistas se unieron para defender los derechos de la educación de los estudiantes, resultando en el trágico 2 de octubre de 1968.
-
Como parte de las innovaciones para la educación se implementa en México el uso de la telesecundaria, la cual se encontró sujeta a los mismos programas y contenidos que las escuelas tradicionales.
-
Si bien se vio obligado a renunciar, este personaje tenía pensado implementar un plan educativo que incluía establecer la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), efectuar la descentralización y crear una red de estaciones de radio y televisión en el país con la finalidad de ampliar la educación.
-
Toma de posesión del presidente Luis Echeverría Álvarez. Mostró interés por la mejora del sistema educativo y por la Reforma Educativa al buscar diversificar los servicios educativos.
-
La dirección general de mejoramiento profesional del magisterio tenía como propósito ofrecer asesoría permanente y procurar la actualización del personal del magisterio.
-
Establece que la educación es un servicio público y que cumple una función social que ejerce plenamente el estado. (González, 1988, p. 416)
-
Se organizaron para impartir cursos de licenciatura en la educación preescolar y primaria.
-
En el artículo 2 se establece, de acuerdo con González (1988) que la educación general básica para adultos forma parte del sistema educativo nacional y está destinada a los mayores de 15 años que no hayan cursado o concluido estudios de primaria o secundaria.
-
Se buscó atender la demanda a todos los niños que tuviesen algún tipo de rezago educativo, esto se hizo a través la educación preescolar y la puesta en marcha del programa "Educación para todos"
-
En su sexenio se diseñó el Plan Nacional de Educación tras haber llevado a cabo un diagnóstico a la situación escolar en el nivel básico.
-
Buscaba asegurar la educación básica a todos niños y jóvenes así como relacionar la educación terminal de manera realista y práctica con el sistema de producción de bienes y servicios para elevar la eficiencia administrativa y financiera del sistema educativo.
-
En 1978 se inauguró la Universidad Pedagógica Nacional con la finalidad de concretar con una mejor formación para los maestros y, por ende, elevar la calidad de la educación.
-
Fue creado con el objetivo de vincular la educación con las necesidades de la producción que la sociedad mexicana exigía.
-
La modificación realizada fue principalmente enfocada a la autonomía universitaria, y fue a través de un acto jurídico emanado del Poder Legislativo que se concedió el derecho a las instituciones universitarias para expedir sus propias normas y reglamentos para realizar sus fines con respeto a la libertad de cátedra e investigación y para determinar sus planes y programas de estudio.
-
Se una crisis económica que ocasionó una inflación del 458%; esta crisis destruyó una gran parte del aparato productivo nacional.
-
Elaboró un Plan Nacional de Desarrollo en donde uno de sus principales puntos a tratar fue la revolución educativa.
-
Se buscaba ofrecer un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad, descentralizar la educación y reformar los estudios de educación normal con la finalidad de mejorar la calidad educativa en México.
-
En resumidas cuentas, el objetivo de la descentralización educativa fue transferir los servicios educativos del gobierno federal a los gobiernos de los estados.
-
Con la finalidad de contribuir a la formación y capacitación de los docentes, la educación Normal en todos sus tipos y especialidades es reconocida como una licenciatura.
-
La estrategia de la descentralización admitió el establecimiento de direcciones generales de servicios coordinados en cada entidad y otros órganos de coordinación, los cuales se reflejaron principalmente en la inauguración del SNTE.