-
Gustavo Díaz Ordaz Bolaños abogado y político mexicano que se desempeñó como Presidente de México, durante 1964-1970.
-
Logros y/o aspectos importantes de cada uno de los sexenios transcurridos entre 1964-1988.
-
Es un plan el cual tiene el propósito de la alfabetización de los adultos, se trata de no solo enseñarles a escribir y leer, si no que requerían de capacitación básica, formación profesional y conocimiento elemental práctico, que le permitan a los alfabetizados incluirse a las necesidades actuales del país. Este plan se llevaría a cada una de las entidades federativas, lamentablemente se inicia con aquellas zonas con mayor desarrollo económico y social.
-
Aprender haciendo es un método para el nivel primaria consiste en: Adaptar al niño a que entienda de manera lógica lo que hace; lo prepara para que aprenda a realizar adecuadamente las cosas y lo ayuda a explorar su vocación.
-
Enseñar produciendo es un método para el nivel secundaria este consiste en: Actividades tecnológicas que hagan comprender la producción en serie, es decir, entender la necesidad sobre la inspección del trabajo, la adquisición de habilidades para el manejo de herramientas, equipos y maquinas, y sobretodo aprender a planear el trabajo.
-
La labor educativa había aumentado. Se imprimieron y distribuyeron libros de texto gratuitos, títulos sobre materias científicas, artísticas y culturales, lecturas para aquellos recién alfabetizados, ejemplares para el apoyo magisterial y pensamiento de América y manuales para el método aprender haciendo.
-
Es una protección para las obras de autor, es decir, es una ley autoral que resguarda la actividad creadora de los artistas mexicanos y de cualquier otro país. Para que esta reforma tuviera un alcance mundial de derechos de autor se optó por fundar un Organismo Especializado de Naciones Unidas para la Propiedad Intelectual
-
Por primera vez se toman los medios de comunicación como herramienta educativa. Con la que surge una nueva modalidad educativa, que proporciona el mismo contenido que en cualquier escuela común. La telesecundaria la cual tiene tres objetivos: 1) Satisfacer a los alumnos en comunidades donde no hay escuelas y no dejar sin clases a aquellos que no alcanzaron lugar. 2) Herramienta de apoyo didáctico para los maestros. 3) Ofrecer libremente las asignaturas a la población en general.
-
Luis Echeverría Álvarez político y abogado mexicano, miembro del Partido Revolucionario Institucional y Presidente de México, durante 1970-1976.
-
Ofrece educación media superior con un objetivo de la enseñanza que le otorgue al alumno continuar con estudios superiores, y un objetivo terminal que lo capacita para introducirse a la actividad económica.
-
La Universidad Autónoma de Chapingo imparte educación superior y forma personal docente, investigadores y técnicos para el medio rural así como enseñar los métodos para tener el mejor y mayor aprovechamiento de los recursos naturales.
-
La Dirección General de Mejoramiento Profesional del Magisterio fue fundada en 1971, quien tiene como objetivo dar asesoría permanente y actualización al magisterio que se encuentra en servicio. Para lograr el objetivo se organizó un amplio programa nacional el cual incluye: Seminarios, juntas académicas, conferencias etc.
-
Está fundamentada por la Ley Federal de Educación (1973) y la Ley Nacional de Educación para Adultos (1975) Cuyo fin es inclinarse por una educación dirigida a la construcción del futuro, de una sociedad más justa y libre, con el mayor respeto al decoro humano y finalmente con una organización racional que le permita lograr sus más grandes sueños.
-
En 1975 se da autorización a la Dirección de Educación Normal para organizar y dar cursos de licenciatura en educación preescolar y primaria. Por lo que es necesario acreditar los estudios completos de profesor en cualquiera de los dos niveles, bachillerato o equivalente.
-
En 1975 se emite la ley que crea el Consejo del Sistema Nacional de Educación Técnica, institución afiliada y de consulta que une y organiza los planes, programas y acciones de la educación técnica.
El plan escuela industrial tiene como objetivo tener comunicación y organización entre el sistema nacional de educación y los mecanismos de producción. Se aplica en los niveles medio y superior. El alumno tiene la oportunidad de aplicar la práctica en el taller y la teoría en el aula. -
Esta ley establece que la educación general básica para adultos, es parte del sistema educativo nacional y está dirigida para aquellos ciudadanos mayores de 15 años que no hayan cursado o terminado estudios de primaria y secundaria.Esta educación para adultos es una manera de educación extraescolar, fundamentada en el autodidactismo y en la solidaridad social ya que estos son los medios óptimos para la adquisición, transmisión y aumento cultural.
-
CENDIS, Centros de Desarrollo Infantil enfocado a la educación inicial preescolar que atiende a niños de cinco años.
-
Durante este sexenio la matrícula de primaria tuvo un crecimiento relevante, algunas zonas recibieron por vez primera este servicio, la mayoría de las localidades contaba con una modalidad para recibir la instrucción primaria. Entre estas modalidades, una de las más importantes fue la de los instructores comunitarios ya que llegaba a las zonas rurales y marginadas.
-
José Guillermo Abel López Portillo y Pacheco abogado y político mexicano, elegido como presidente durante 1976-1982.
-
En este sexenio se establece en la orientación una inclinación humanista en donde el hombre es la pieza más importante de un pueblo. Este se cimienta con los hombres y para los hombres. Esta tendencia propone una educación pluralista del universo y una idea del hombre como naturaleza conformada de espíritu y materia, es imparcial, dinámico e imperfecto, cuyo desarrollo está condicionado por la educación.
-
En 1978 se funda el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) con el objetivo de ofrecer formación profesional técnica de nivel medio superior, con el propósito de que el alumno ingrese al mercado de trabajo.
-
En septiembre de 1981, se crea el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con el firme propósito del rezago educativo de la población adulta mayor de 15 años, este impulsa programas de alfabetización a través de talleres, televisión y centros de trabajo.
-
La Universidad Pedagógica Nacional se funda para que a través de un sistema nacional de formación docente, se instruyan maestros de calidad y así este pueda otorgar educación de calidad a sus alumnos. Este plan toma en cuenta las necesidades y desarrollo del país para su diseño.
La investigación educativa nacional y sus posibles soluciones es una de las características principales de la UPN. -
Miguel de la Madrid Hurtado presidente durante 1982-1988.
-
Se intentó lograr este objetivo con todas las actividades de las diferentes instituciones de la SEP, pero lamentablemente no tuvo éxito y por lo tanto no se puede mencionar al menos un medio con el cual se intentara lograr dicho objetivo.
-
Se implementa la licenciatura para profesores de preescolar y primaria y se exigió el bachillerato para cursarla. Lo que causo una problemática con los maestros normalistas ya que ellos no contaban con la instrucción media superior.
-
En general el sexenio de 1982-1988, tuvo una gran cantidad de fracasos la deserción escolar aumento por la crisis económica y la introducción de la licenciatura no mostro los cambios esperados.
-
Este proyecto no cuenta con los datos suficientes para saber si fue un logro o un fracaso. Ya que la educación pública dejo de crecer, se hablaba de una pobre calidad en la educación y una grave desorganización entre los diferentes niveles. Todo conduce aún estancamiento y regresión educativa fatal.