
Crisis de la monarquía borbónica. La Guerra de la Independencia y los comienzos de la revolución liberal. La Constitución de 1812.
-
El pintor aragonés fue cronista de su época.Carlos lV lo designó pintor de cámara y simultaneó dicho cargo de retratista cortesano y de personajes notables con los encargos de la Real Fábrica de Tapices.Durante el periodo de guerra, retrató las profundas convulsiones que sacudieron a la sociedad española plasmándolos en "Los desastres de la guerra".En 1824,Goya se retiró a Burdeos como rechazo a Fernando Vll.El arte de Goya enlazó los estilos del Siglo de Oro con las tendencias del siglo XlX-XX.
-
Político español. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, a los diecisiete años acompañó a su hermano a Madrid, y ambos ingresaron en la guardia de corps. Finalmente, la ejecución del monarca francés llevó a España a declarar la guerra a Francia. Estuvo al frente del Gobierno de España durante la crisis europea provocada por la Revolución francesa y las ambiciones de Napoleón Bonaparte, que culminó con la invasión francesa de 1808 y la guerra de Independencia
-
Cursó estudios de leyes en Pisa (Italia) y en 1796 formó parte en la campaña de Napoleón en Italia. En 1806, Napoleón le nombró rey de Nápoles hasta que su hermano le concedió el trono de España. Buscó el apoyo político de los afrancesados sin lograr hacer triunfar el programa reformista de su gobierno. Regresó a Francia expulsado por los insurgentes españoles. Emigró a Estados Unidos y tras su regreso a Europa, fallece en Florencia.
-
Militar de origen asturiano,Rafael del Riego participó en la guerra de la Independencia y en las conspiraciones liberales contra el régimen absolutista de Fernando Vll.Su pronunciamiento contó con el apoyo de las logias masónicas de Cádiz y de políticos como Juan Álvarez Mendizábal.Derrotado por las tropas dirigidas por el duque de Angulema, fue hecho prisionero y ejecutado.El himno que lleva su nombre,símbolo de los liberales del siglo XlX,fue declarado himno nacional en la Segunda República.
-
Fernando VII de España, llamado «el Deseado» y «el rey Felón», ocupó personalmente el trono español entre marzo y mayo de 1808 y, tras la salida de España del «rey intruso» José I Bonaparte y su vuelta al país, nuevamente desde mayo de 1814 hasta su muerte, exceptuando un brevísimo intervalo de unos pocos días de 1823
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-