-
Aquí nació la web. No todo el mundo sabe que la web nació en Europa, y más concretamente en el CERN. Allá por el año 1989, Tim Berners-Lee, un científico del CERN, propuso un proyecto para gestionar la información entre los investigadores en forma de hipertexto digital
-
Mereció la pena, ya que el CERN, afincado en Ginebra, es el lugar donde nació la World-Wide Web en 1991. Hasta esa fecha, lo cierto es que Internet era una herramienta con muchas posibilidades, pero muy restringida, ya que todo se limitaba a universidades y otros centros estatales.
-
La primera página web del mundo se creó en diciembre de 1990, aunque no se pudo ver hasta agosto de 1991. Su creador: Tim Berners-Lee. Berners-Lee es un científico británico conocido, sobre todo, por ser el padre de la World Wide Web
-
Sin embargo, la red de redes es un invento relativamente reciente, ya que la 'World Wide Web' comenzó a existir en 1991. En concreto, el primer sitio Web del mundo fue una página creada por el padre de Internet, Tim Berners-Lee, empleando una computadora NeXT.
-
Con la ayuda de Robert Cailliau, se publicó una propuesta más formal para la World Wide Web el 6 de agosto de 1991. Berners-Lee usó un NeXTcube como el primer servidor web del mundo y también escribió el primer navegador web, WorldWideWeb en 1991. ... El gran avance de Berners-Lee fue unir hipertexto e Internet.
-
La Web 1.0 empezó en los años 60, de la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto, como ELISA, después surgió el HTML que hizo las páginas más agradables a la vista y a los primeros navegadores visuales como Netscape e Internet Explorer.
-
El 30 de abril de 2013 se cumplieron 20 años de la primera página web de la historia; sin embargo, el concepto de World Wide Web fue desarrollado por Tim Berners-Lee 4 años antes, concretamente, en forma de proposal (que aún hoy se puede consultar) y que planteaba el desarrollo del hipertexto y la World Wide Web
-
Google
Facebook
Youtube
yahoo!
Wikipedia -
El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a una segunda generación de modelos de páginas Web. Se entiende como una nueva filosofía de navegar, una nueva forma de participar en la red.
-
Un nuevo término, Web 3.0, surgió para relacionar las Webs semánticas. Se trata de una extensión de World Wide Web, por la que se pueden encontrar datos en cualquier lengua y en formatos aptos para todo tipo de software.