creacion del estado

  • feudalismo siglo XII
    1101

    feudalismo siglo XII

    A partir del siglo XII el rey deja de ser una figura decorativa del sistema feudal y comienza a reclamar la aplicación práctica de aquellos privilegios formales y a ejecutarlos con base a nueva potencialidad económica y militar.
  • CONFRONTACIÓN ENTRE FRANCIA E INGLATERRA SIGLO XII
    1110

    CONFRONTACIÓN ENTRE FRANCIA E INGLATERRA SIGLO XII

    confrontación entre Francia e Inglaterra, Inglaterra siempre había alentado a aspiraciones de dominación continental y en ese intento chocaba naturalmente con los franceses y tuvo que consolidar su condición de estado-nación.
  • Triunfo de monarquías sobre imperio y papado. SIGLO XIII
    1201

    Triunfo de monarquías sobre imperio y papado. SIGLO XIII

    En el siglo XIII se encuentra un intento de estabilización de los poderes reales en los distintos lugares de Europa y una tendencia de valorar la paz.
  • El pensamiento politico SIGLO XIII
    1212

    El pensamiento politico SIGLO XIII

    El pensamiento político había elaborado la semilla del carácter público del estado, al concebir la idea de inalienabilidad del reino. El episodio en que inicia la guerra refleja una carga patrimonial en cuanto a la vinculación del reino que influyo para la aparición del estado nacional.
  • las universidades SIGLO XIII
    1220

    las universidades SIGLO XIII

    fundación de universidades. La Sorbona en parís
  • las universidades SIGLO XIV
    1301

    las universidades SIGLO XIV

    auge cultural, la influencia d la iglesia es innegable porque el papado perdía fuerza, la corporación eclesiástica como tal disponía de considerable capacidad económica y gran autoridad cultural. las primeras facultades que se establecieron fueron las de la teología y casi simultáneamente en las de la jurisprudencia. Se daba gran importancia al derecho romano y proporcionaba elementos para fortalecer la doctrina.
  • idea de nación siglo XIV
    1310

    idea de nación siglo XIV

    En el siglo XIV se establecen los cimientos de la nacionalidad, que constituye el meollo de nuestra moderna concepción de estado. Estado y nación- se pone un énfasis en la idea de la existencia de una comunidad de tipo espiritual,
  • Guerra de los 100 años siglo XIV
    1327

    Guerra de los 100 años siglo XIV

    disputada entre Inglaterra y Francia. Permite comprender la transición de crear las nacionalidades modernas, en ella se mezclan disputas sucesorias y Relación: la aparición de fuerzas armadas al servicio del monarca que pelea por una causa nacional, anuncia la modernidad.
  • La frontera Siglo XIV
    1328

    La frontera Siglo XIV

    supone una preparación precisa, una línea de división entre dos estados, la marca era el límite de un estado o imperio, la idea de frontera es consustancial al estado nacional, era una devaluación de guerra y que al concluir las hostilidades se delimitaban los territorios que correspondían a cada contendiente.7. Símbolos d nacionalidad
    El estado comienza a identificarse con el símbolo de la bandera que utilizaban las distintas casas de los príncipes o a identificar los estilos.
  • Religión y nacionalismo XV
    1401

    Religión y nacionalismo XV

    surgimiento de sectas heréticas
  • Mercantilismo siglo XV
    1407

    Mercantilismo siglo XV

    Empieza a desplazar a la agricultura como actividad preponderante y a la tierra como factor determinante de la riqueza activa los mecanismos de la actividad monetaria,
  • Asambleas siglo XV
    1409

    Asambleas siglo XV

    aparece durante la edad media en las pequeñas poblaciones se realizaban asambleas populares para tratar asuntos públicos mientras en la misma época surge los consejos feudales encargados de la impartición de justicia en las relaciones feudofasallaticas
  • Tecnologia siglo XV
    1415

    Tecnologia siglo XV

    El empleo de navegación, avances de la observación astronómica abrieron expansiones marítimas. El mundo práctico se multiplica y Europa se expande por muchos lugares. Se producen los fenómenos que habrán de transformar la estructura estatal y que darán una fisionomía prácticamente definitiva al estado nacional.
  • La religión XVI
    1501

    La religión XVI

    Da lugar a un cúmulo de acntecimientos que ayudará a la transformación del estado. El declive de la iglesia católica, por lo tanto se convirtió en un desprecio creciente frente a la sociedad. Movimientos políticos que querían iglesias nacionales. La cultura empieza a dejar de ser un monopolio de los claustros eclesiásticos y se rescata la figura del hombre como centro de atención. El impulsor más notorio fue Martín Lutero y Sviglio y Juan Calvino.