-
formándose en la época colonial por la corona española, concebida a don lorenzo Galíndez de Carvajal
-
duro activo durante mas de siglo y medio en la esquina de la catedral de bogota
-
por ende se tomo posesión del claustro para la apropiación de los bienes eclesiásticos para formar una nueva construcción de oficinas para el correo
-
En la época de la República, siendo presidente el general Tomás Cipriano de Mosquera, con la ayuda de la Gran Bretañase empieza a ver la opción
-
el presidente José Hilario López contrató con la firma para la introducción del telégrafo eléctrico, concediéndole la exclusividad de su explotación por 40 años. Sin embargo, este proyecto no se pudo realizar debido a conflictos políticos ocurridos en un lapso de tres años
-
simón Bolívar quién tomó posesión el 10 de septiembre de 1827 en las instalaciones del Claustro. El 18 de julio de 1861 se expide el decreto de manos muertas o expropiación de los bienes de los eclesiásticos y de esta manera las instalaciones cambian
-
siendo presidente Manuel Murillo Toro, se envió el primer mensaje telegráfico entre Cuatro Esquinas Mosquera y Santafé de Bogotá.
-
por medio del Decreto 160 d el Gobierno Nacional reglamentó por primera vez las normas para la construcción y conservación de líneas telegráficas a cargo de particulares, agrupando las líneas existentes en el país en ocho secciones
-
el Gobierno concedió permiso a la Compañía Central and South American Cable, para tender un cable entre Panamá y cualquier República de América Central para que enlazara al país con los Estados Unidos vía México.
-
el Gobierno Nacional reasume la administración directa de los teléfonos y telégrafos nacionales, creando el organismo del Ministerio de Gobierno.
-
se inicia la radiotelegrafía en el país con una red conformada por 12 ciudades
-
obra que fue inaugurada después de cuatro años en bogota y por ende se dio la destrucción del convento nuestra señora del rosario mediante unas leyes aprobadas
-
-
por decreto 259 del 6 de febrero, el Gobierno Nacional determinó que a partir del 1de febrero de ese mismo año el Ministerio de Correos y Telégrafos en adelante se denominaría Ministerio de Comunicaciones, re estructurándolo y estableciendo su funcionamiento con base en los departamentos de Correos, Telecomunicaciones y Giros.
-
esta con el fin de atender las necesidades resultantes de los cambios producidos por las tecnologías aplicadas a las telecomunicaciones y conformar el respectivo sector en la rama ejecutiva del poder público.
-
desde 1994 empezaron a añadirse ciertas normas en cuestión de las nuevas tecnologías
-
“La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo”
-
En ese momento las formas de acceder a Internet eran la conmutada, por cable y acceso por red de cobre y radio.
-
con baja cantidad y calidad de información a un sector con un conjunto completo de información pertinente, oportuna y de calidad en diferentes aspectos relevantes para la gestión de cada nivel en el sector
-
esto para masificar las tic como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos.aumentar la competitividad del sector productivo y modernizar las instituciones publicas
-
debido a esto se realizo una estrategia para implementar en la escuela en la cual mediante trabajo transversal alas áreas basados en proyectos. los estudiantes desarrollan competencias
-
Los cambios tecnológicos obligaron al Ministerio no solo a flexibilizar su normatividad, sino a adecuar su planta física de acuerdo con las exigencias arquitectónicas de la última década y la recuperación de algunos elementos
-
debido a esto el entonces Ministerio de Comunicaciones se convirtió en Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La nueva Ley creó un marco normativo para el desarrollo del sector y para la promoción del acceso