-
Nace una enfermedad mortal en Wuhan, China. Casos de neumonia que provocan la muerte. Originados en un mercado.
-
El mercado había sido cerrado y se había descartado que el causante de la neumonía fuera el SARS, el MERS, gripe aviaria u otras enfermedades respiratorias comunes causadas por virus.
-
La OMS da a conocer las recomendaciones para todo el mundo, sobre el modo de detectar casos.
-
Las autoridades chinas habían confirmado la existencia de 41 personas infectadas con el nuevo virus.
-
La OMS declara emergencia sanitaria basándose en el impacto que el virus.En esa fecha, la enfermedad se había detectado en todas las provincias de China continental, y se diagnosticaban casos en otros 15 países.
-
El primer caso confirmado se presentó en la Ciudad de México, y se trató de un mexicano que había viajado a Italia y tenía síntomas leves.
-
El primer fallecimiento por esta enfermedad en el país ocurrió el 18 de marzo de 2020.
-
Se decretó la fase 2 que comprende primordialmente la suspensión de ciertas actividades económicas, la restricción de congregaciones masivas y la recomendación de resguardo domiciliario a la población en general.
-
Mediante la cual se extienden las actividades de prevención y control realizadas en las anteriores fases al menos hasta mediados o finales de mayo
-
Hasta el momento se han registrado un total de 117,103 casos confirmados, 13,699 defunciones y 84,419 recuperados asociadas con el COVID-19 en el país.