-
concepciones sobre la naturaleza de lo histórico y la entidad de historiografia.
-
Fundamentaba el progreso de la historiografia en el trabajo metódico sobre las fuentes.
-
Relación de la practica historiografica con ciencias sociales como geografía, sociología, antropología (uso de nuevas fuentes).
-
Tiene como eje la dialéctica. El modo de producción como construcción categorial y modelo metodológico.
-
Elaboración de versión estalinista de la historia del partido comunista; una doctrina repetitiva.
-
Labrousse establecía una correlación entre el movimiento económico y acontecimientos sociales como las revoluciones.
-
Se ocupaba sobre todo de las formas de representación y manifestación de los contenidos de clase (vocación cultural).
-
Se construye sobre un modelo general que tiene una lectura matemática.
-
Aplicación de la teoría económica neoclásica a la perspectiva histórica.
-
Construir hechos en forma de series temporales de unidades homogéneas y comprobables.
-
Abandono del discurso ideológico y de las formas de representación de los siglos XVIII y XIX.
-
Todos los problemas filosóficos pueden ser reducidos a los problemas del uso del lenguaje.
-
Estudiar fenómenos socio- antropológicos en su vertiente histórica a pequeña escala de observación del sistema.
-
Pretendía el estudio de las creencias populares colectivas como objeto etnográfico.
-
Tiene una forma de existencia estructural que es relativamente autónoma y no separada de los fenómenos que ocurren dentro de ella.