-
Siglo XV . XVII
-
Es considerado como el primer humanismo dado entre el silo XV y XVII, se caracteriza principalmente con nuevas formas de pensamiento sobre la filosofía, las artes y la cultura, en esta época el "Teocentrismo" era la idea principal de vida que tenían las personas; todo era regido por una entidad divina. El hombre descubre que él también puede tomar decisiones, que puede realizar acciones que cambien su destino y es aquí donde empieza un cambo dogmático en la vida del ser humano.
-
Dante Alighieri (1265-1321)
Francesco Petrarca (1304-1374)
Giovanni Boccaccio (1313-1375)
Leonardo da Vinci (1452-1519) -
Creación de las primeras universidades, se tenían conceptos de dos tipos de escuelas las primeras que eran los monasterios donde se daban clases formales desde conceptos religiosos y la otra seria la palatinas que eran donde acudían los reyes y la nobleza
-
Siglo XVIII - XIX
-
El segundo humanismo data desde el siglo XIX hasta principios del silo XX cuando se descubrió que existían otros pensamientos y formas de vida al mismo tiempo que la europea, se dio una visión mundial de como otras cultural como la occidental, africana o americana también existían, tenían sus propios conocimientos sobre el mundo y formas de pensar diferentes.
-
Se observa dos conceptos importantes en este momento del humanismo la primera tiene que ver con la Colonización que es principalmente la invasión de otras tierras tierras por medio de la violencia utilizando ejércitos y la segunda el Imperialismo que por su parte es el dominio o influencia directa o indirectamente de una región sobre otra
-
Søren Kierkegaard (1813-1855)
-
Siglo XIX-XX
-
La antropología, los estudios culturales y las estadísticas sociales son elementos importantes para resaltar de esta lapso de tiempo, a parir de estos las sociedades vieron una nueva forma de pensar, de actuar, de construir conocimientos enfocados en empatía y acercamiento con los demás, teniendo en cuenta las necesidades del otro, su opinión y respetando su ser.
-
Jacques Maritain (1882-1973)
-
Este nuevo humanismo se da en la segunda mitad del siglo XX, aunque su porvenir es marcado hacia el final de siglo XIX, donde las primeras revoluciones tomaron fuerzas y dieron paso a naciones independientes que querían ser igual a Europa. El nacimiento del humanismo democrático tiene como fin reconocer que todos somos diferentes pero que somos iguales en derechos.
-
Es el humanismo de nuestra actualidad, su enfoque esta basado en las habilidades tecnológicas del ser humano, las artes digitales, la resolución de problemas complejos, aunque este nueva era digital nos permite estar conectados con las personas no importa si están en nuestra misma ciudad o a kilómetros de distancia, hemos visto también un retroceso en las relaciones interpersonales, pues se ha dejado a un lado el preocuparse por el otro.
-
Milad Doueihi (1959)
Clark Moustakas (1923-2012)
Albert Ellis (1913-2007) -
Siglo XXI